Noticias 2 de abril

Buenos dias,
Los precios de los buenos europeos cayeron siguiendo la venta masiva de bonos del Tesoro el lunes, ya que los operadores recalibraron sus apuestas sobre el primer recorte de tasas por parte de la FED. Los mercados ahora ven una probabilidad de recorte en junio por debajo del 50%. La creciente brecha entre los mercados de valores y las expectivas de tasas de interes continua siendo una señal preocupante.
Por otro lado, la estimación más reciente de la fuente Atlanta para el crecimiento real del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre de 2024 es del 2.8%, por encima del 2.3% pronosticado la semana pasada y por encima del consenso de los economistas del 2%. Esta proyección más alta sigue a los datos del ISM manufacturing PM y mejor de lo esperado publicados ayer. De cumplirse estas nuevas proyecciones marcaría otro trimestre sólido para la economía estadounidense después de registrar un crecimiento del 3,4% en el cuarto trimestre de 2023 y el séptimo trimestre consecutivo con crecimiento positivo del PIB, lo que genera dudas si Estados Unidos podría en efecto llegar a un aterrizaje suave. En Estados Unidos los futuros están mixtos. Los mercados de bonos estabilizaron después de caídas el lunes con rendimientos a diez años aumentando más de 10 puntos básicos debido a la expansión inesperada del sector manufacturero. Esta semana se esperan datos de empleo de marzo junto con pedidos de fábrica, ventas de vehículos y vacantes de trabajo. La FED pronunciarán discursos esta semana.
Segun Apollo Research, las pérdidas no realizadas de los bancos estadounidenses al cierre del cuarto trimestre ascendieron a 478 mil millones de dólares. En Europa, los mercados suben después del feriado con nombres de mineras y energéticas liderando. Los rendimientos europeos subieron por ajustes sobre la posible decisión de la FED. El Fucsi del Reino Unido está a punto de alcanzar un cierre récord, impulsado por precios del petróleo y un dólar fuerte. Así mismo la actividad manufacturera del Reino Unido, alcanzó un máximo en marzo, pero los precios de viviendas cayeron mensualmente.
Las aprobaciones hipotecarias aumentaron. Seguimos viendo el mercado británico como un play de nombres de valor. Por el contrario, el PM y manufacturero de la eurozona empeoró en marzo previendo una recesión continuada. UBS anuncia un programa de recompra de acciones de hasta 2000 millones de dólares para 2024. En Asia Pacífico los índices bursátiles operaron mixtos tras tenciones en la peninsula koreana. El Hang Seng subió luego del lanzamiento de su vehículo eléctrico Su7, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia alcanzó un máximo histórico.
El ministro de Finanzas japoneses expresó preocupación por fluctuaciones en el tipo de cambio y están dispuestos a intervenir, si observan que la moneda se continúa devaluando. Estamos observando una volatilidad que continúa incrementando en Japón y ventanas de oportunidad para armar notas en índice. El banco y CBC de China anunció 41 mil millones de dólares en financiamiento para el sector turístico. En cuanto a las materias primas, el petróleo cotizó cerca de un máximo de cinco meses debido a los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente y a una oferta más ajustada de México. Por otro lado, los metales preciosos en su mayoría subieron el martes con la plata ganando más del 2%.
El Bitcoin continuó su declive desde alcanzar un máximo a mediados de marzo perdiendo alrededor del 10%. Los flujos diarios hacia los ETF de Bitcoin han ido disminuyendo contribuyendo a la presión sobre el activo digital.
@Stella Capital