Noticias 2 de enero

Buenos dias,
La sesión finalizó con resultados mixtos en las principales regiones.
Los mercados estadounidenses cerraron ligeramente a la baja el viernes, último día de operaciones del 2023, poniendo fin a un sólido repunte al final del año mientras los inversores esperan una política monetaria más flexible en el próximo. El Dow Jones fue el más moderado de los índices, cayendo un 0.1%, seguido por el S&P 500 que cerró un 0.3% abajo, llegando a 4769, alrededor de un 1% por debajo de su máximo histórico alcanzado hace dos años. Por último, el Nasdaq bajó un 0.6%.
Por el lado de Asia, las acciones en Japón cerraron a la baja el lunes, ya que los sectores químico, petrolero, plástico y minero registraron pérdidas que arrastraron al mercado. El Nikkei cerró la jornada de ayer un 0.2% y se mantuvo incambiado en la jornada de hoy. En China, la Bolsa de Shanghái cayó un 0.9% el día de hoy.
En Europa, los mercados se mantuvieron también tranquilos y con bajos volúmenes. El Euro Stoxx 600 cerró la jornada del viernes un 0.2% arriba.
Los futuros de acciones estadounidenses se mantuvieron incambiados antes del inicio de un nuevo año de operaciones, mientras los inversores intentan evaluar la durabilidad de un próspero 2023 para los mercados en Wall Street. Por otro lado, Bitcoin supera la barrera de 45,000, respaldado por las expectativas de que los reguladores de EE. UU. podrían estar acercándose a la aprobación de un ETF que rastree la criptomoneda más popular.
Los mercados experimentaron un significativo repunte a medida que la economía mostró resistencia y la inflación se moderó, al mismo tiempo que la Fed señaló el fin de las subidas de tasas, generando optimismo en los analistas de que la autoridad monetaria podría lograr reducir la inflación y llevar a la economía a un “soft landing”. Adicionalmente, aún con la pequeña corrección del mercado del viernes, los tres índices completaron su novena semana de ganancias consecutivas, siendo la racha ganadora semanal más larga para el S&P 500 desde enero de 2004, y la más larga para el Dow y el Nasdaq desde principios de 2019.
En el plano corporativo, Uber Technologies cayó un 2.5%, mientras que Lyft perdió un 3.5%, luego de un informe que indicaba que Nomura bajó la calificación de las plataformas de transporte compartido.
Por otro lado, muchos vehículos eléctricos dejaron de ser elegibles para créditos fiscales, incluyendo el Cybertruck y el Model 3 de Tesla, después de que entraran en vigor nuevas reglas de obtención de baterías el lunes informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
@Davinci Trusted Partner