Noticias 2 de octubre

Buenos dias,
La sesión finalizó con resultados mixtos en las diferentes regiones.
Las negociaciones de última hora entre los legisladores en el Capitolio este fin de semana llevaron a un sorprendente acuerdo de financiación a corto plazo que evitó el cierre del Gobierno estadounidense, al menos hasta el 17 de noviembre.
Los futuros de las acciones de Estados Unidos se mantienen estables este lunes después de que los legisladores en Washington llegaran a un acuerdo de última hora durante el fin de semana para evitar el cierre del Gobierno federal.
Por otro lado, el Banco Mundial ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el próximo año en China, citando una serie de débiles datos de la segunda mayor economía del mundo.
En un informe semestral publicado el domingo, el Banco Mundial señalaba el impacto de la actual crisis de liquidez del sector inmobiliario y la lenta recuperación tras la pandemia, así como factores externos como el proteccionismo comercial y los elevados tipos de interés.
Como resultado, ahora cree que la producción económica de China aumentará un 4,4% en 2024, por debajo de sus estimaciones anteriores que hablaban de un 4,8% en abril. Sin embargo, no se han modificado las expectativas de crecimiento para este año, que ascienden a un 5,1%.
El oro retrocede alrededor de un 1% el lunes, acercándose a mínimos de siete meses en el inicio del último trimestre del año, debido a que el fortalecimiento del dólar estadounidense y las perspectivas de que las tasas de interés se mantengan al alza durante más tiempo erosionaban el atractivo del lingote.
En cuanto a Europa, los precios se han desacelerado considerablemente en la zona euro en septiembre. La inflación ha caído al 4,3%, el nivel más bajo desde octubre de 2021, más o menos cuando empezaron las tensiones por la subida de la cotización del gas, según los datos divulgados por Eurostat. El retroceso llega, principalmente, por el frenazo en el IPC en países como Alemania, Bélgica o Países Bajos, que han compensado el repunte de España o Italia.
La inflación acumula cinco meses frenándose. Pero la tendencia de fondo incluso viene de antes, en realidad, los precios llevan aflojando la presión desde hace casi un año, pues fue en octubre del año pasado cuando tocaron el techo (10,6%) del episodio inflacionario vivido desde hace ya más de dos ejercicios.
El dato que ha divulgado este viernes Eurostat mantiene los mismos factores observados en los meses previos. La inflación sin contar los precios de la energía ni los alimentos no elaborados, la subyacente, continúa por encima del índice general al situarse en el 5,5%.
@Davinci Trusted Partner