Noticias 2 de octubre

Buenos días,
Las tensiones políticas están creciendo, pero el mejor escenario sería evitar un conflicto más amplio, ya que todas las partes involucradas tienen poderosos incentivos para no expandir la guerra. Hasta el momento, han actuado en consecuencia. En cuanto a los mercados, vemos esto como un evento que no está afectando de manera significativa, aunque ha hecho que la volatilidad aumente y que los mercados estadounidenses se vean golpeados, mientras que la energía recibe un gran impulso en todos los sectores. Vemos esto como una oportunidad para añadir riesgo en Estados Unidos, para aquellos que aún no son inversores, y para realizar inversiones en instrumentos de pago de cupones como QQQ y SPY.
Con respecto a este conflicto, el punto clave es si las instalaciones de producción de petróleo son atacadas como parte de una escalada y/o si otros países se ven involucrados en el conflicto. El mejor escenario sería evitar una ampliación del conflicto manteniendo sin cambios el suministro de petróleo. Nadie realmente quiere una guerra con Israel, pero Irán se vio obligado a atacar, ya que no tenía otras opción. Ahora hay que esperar a ver que tan fuerte Israel ataque pues ya tienen el cheque en blanco para poder hacer casi lo que quieren en Iran.
Mientras esperamos respuestas a estas preguntas, el panorama macroeconómico de Estados Unidos sigue intacto, con la publicación de los datos de ADP siendo el siguiente evento, aunque estos datos no siempre han sido predictivos para las cifras de nóminas no agrícolas (NFP) en la era posterior a la pandemia.
Desde 1967, ha habido 20 enfrentamientos militares importantes en el Medio Oriente y el Norte de África, 11 de ellos involucrando a Israel. Con la excepción de la guerra de Yom Kippur en 1973, cuando un ataque sorpresa a Israel eventualmente llevó a un embargo de petróleo saudí contra Estados Unidos y a un aumento en los precios globales del petróleo, otros conflictos israelíes no han tenido un impacto duradero en los precios del petróleo a mediano plazo. Con un precio de 93 dólares por barril, el precio del crudo Brent está aproximadamente 7 dólares sobrevaluado en comparación con su valor justo estimado, una prima apropiada dada la incertidumbre actual.
Más allá del aumento a corto plazo inducido por factores geopolíticos, nuestro escenario base para el petróleo sigue siendo que las grandes reducciones de inventario observadas en el tercer trimestre de 2023 se transformarán en un mercado equilibrado en el cuarto trimestre (nuestro modelo oscila entre un aumento de 100 mil barriles diarios y una reducción de 100 mil barriles diarios), con el Brent cerrando el año en 86 dólares por barril.
En cuanto a los flujos, es comprensible el interés extremo en los commodities, particularmente en la energía y los metales preciosos. En el espacio de opciones, tanto la volatilidad como el sesgo hacia las opciones de compra (calls) también han aumentado significativamente. Hoy se han negociado 1,5 veces más opciones de compra que de venta en Brent y WTI.
Hoy, los futuros están más débiles, con RTY teniendo un peor rendimiento; antes de la apertura, los nombres de Mag7 están todos a la baja, excepto META. TSLA publica hoy sus cifras de ventas. Los rendimientos de los bonos son más altos, lo que favorece el rally del dólar estadounidense. Los datos de ADP, tres discursos de miembros de la Fed y la geopolítica están en el centro de atención. Por otro lado China esta de vacaciones, pero los mercados Chinos no paran de subir.
Ayer también tuvimos a Vance, el vicepresidente de Trump, que parece haber ganado el debate de anoche entre vicepresidentes, aunque no está claro si esto influirá en las encuestas. Hoy vemos ambos a Trump y a Kamala apoyando a Israel, pues hay mas de 5 millones de judíos como votantes.
@Stella Capital