Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 20 de Febrero

Buenos días,

Ayer fue un día relativamente tranquilo, y la publicación de las actas de la Fed impulsó movimientos tanto en los bonos del Tesoro como en las acciones. La confirmación de que la Fed mantiene su pausa no es una novedad, pero la posibilidad de pausar el ajuste cuantitativo llevó a una baja en los rendimientos de los bonos y a un nuevo repunte en las acciones.

El S&P 500 registró su segunda sesión consecutiva al alza después de alcanzar otro máximo histórico. El Nasdaq y el Dow también cerraron en territorio positivo.

Hoy los futuros se encuentran a la baja, ya que los inversionistas evitaron asumir riesgos tras una nueva ronda de amenazas arancelarias del presidente Donald Trump y preocupaciones geopolíticas. Trump declaró el miércoles que anunciará nuevos aranceles en el próximo mes o antes, sumando productos de madera y forestales a sus planes previamente anunciados para imponer impuestos sobre automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos importados.

Desde que regresó a la presidencia hace cuatro semanas, Trump ha impuesto un arancel adicional del 10% a todas las importaciones desde China. También anunció, y luego retrasó por un mes, aranceles del 25% sobre bienes procedentes de México y sobre importaciones no energéticas de Canadá.

La semana pasada, presentó planes para aplicar aranceles recíprocos a todos los países que graven productos estadounidenses.

En medio de crecientes especulaciones sobre un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, Trump calificó el miércoles al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy de «dictador» y advirtió que debía actuar rápidamente para asegurar la paz o corría el riesgo de perder su país.

En Estados Unidos, los futuros se encuentran a la baja. Los nombres de Mag7 están mixtos, con los semiconductores a la baja, los rendimientos de los bonos cayendo entre 1-2 puntos básicos y el dólar más débil. Las materias primas muestran fortaleza tanto en el sector agrícola como en los metales. El enfoque en datos macroeconómicos está en las solicitudes de subsidio por desempleo y el Índice de Indicadores Líderes. Walmart, una referente del comportamiento del consumidor estadounidense, anunció sus ingresos para el cuarto trimestre del año fiscal 2025 aumentaron un 4.1% hasta 180.6 mil millones de dólares, superando las expectativas del mercado.

En Europa, Las principales bolsas europeas operaban mixtas en la apertura del jueves, mientras se publicaba una nueva tanda de datos económicos. Los inversores analizaron la balanza comercial y las cifras de empleo de Suiza, así como el índice de precios al productor de Alemania. Más tarde en el día, se revelarán informes sobre la producción en construcción y la confianza del consumidor en la zona euro.En el ámbito empresarial, Lloyds, Mercedes-Benz y Renault presentaron sus resultados financieros.

En Asía pacifico, los mercados operaron a la baja después de que el Banco Popular de China (PBoC) decidiera mantener sin cambios sus tasas de interés clave en febrero.Los inversores también evaluaban la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial entre Washington y Pekín en medio de las tensiones por los aranceles. Mientras tanto, Australia publicó sus últimas cifras de desempleo.

En materias primas, Los precios del oro alcanzaron un máximo histórico y superaron el nivel de 2950 dólares por onza el jueves, ya que las preocupaciones de que las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desencadenen una guerra comercial global impulsaron el apetito de los inversores por el metal. Por su lado, los precios del petróleo se mantuvieron sin mayores cambios.

@Stella Capital