Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 20 de marzo

Buenos días,

La Reserva Federal mantuvo el rango de la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.5%, como se esperaba ampliamente el miércoles, también reafirmó su pronóstico de dos recortes de tasas en 2025, a pesar de prever una mayor inflación y un menor crecimiento económico.

Las acciones subieron, recuperándose parcialmente de la caída del mercado que ha estado en curso desde febrero. El Dow Jones subió 0.9%, el S&P 500 avanzó más del 1% y el Nasdaq Composite ganó 1.4%, aunque sigue en corrección.

El S&P 500, que la semana pasada cayó brevemente en territorio de corrección, ahora está más de 7% por debajo de su máximo histórico. Sin embargo, el índice de mercado más amplio está en camino de romper una racha de cuatro semanas de pérdidas.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificó el posible impacto de los aranceles en la inflación como probablemente corto o transitorio.

El término ‘transitorio’ está de vuelta, o al menos esa fue la insinuación. La reacción del mercado, indica que los inversores están dispuestos a creer que los aranceles y otras políticas no crearán presiones inflacionarias duraderas y que la Fed puede mantener el control.

A principios de este mes, el expresidente Donald Trump dijo que la economía podría enfrentar «un período de transición», mientras sus políticas arancelarias sacuden los mercados. Trump otorgó una suspensión temporal de aranceles a algunas importaciones de Canadá y México, pero esta exención expirará el 2 de abril.

Los inversores estarán atentos el jueves a los datos semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, así como a la encuesta manufacturera de la Reserva Federal de Filadelfia y un informe sobre las ventas de viviendas existentes.

En cuanto a los resultados trimestrales, se espera que Nike, FedEx y Micron Technology presenten sus reportes el jueves después del cierre del mercado.

*USA:* Los principales índices presentan pérdidas en el pre mercado, luego de haber operado en terreno positivo tras la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva.

La caída en los mercados se produjo después de que los precios del oro alcanzaran un nuevo máximo histórico, ya que los inversores optaron por activos más seguros en medio de una creciente incertidumbre.

*EMEA:* Los principales índices bursátiles de Europa abrieron de manera mixta, mientras los mercados analizaron las cifras de desempleo del Reino Unido y la inflación de los precios al productor en Alemania correspondientes a febrero, al tiempo que observaban el Boletín Económico del Banco Central Europeo y los datos de producción en el sector de la construcción en la Eurozona. Por otro lado, El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su próxima decisión de política monetaria el jueves, y los analistas prevén que mantendrá sus tasas de interés en 4.5%. La entidad ha adoptado un enfoque que describe como «prudente» y «gradual». Su primer recorte de tasas desde 2020 se produjo en agosto del año pasado. Desde entonces, el BoE ha alternado entre mantener las tasas y reducirlas.

*APAC:* Los principales mercados bursátiles de Asia-Pacífico operaron de manera mixta durante la sesión de la tarde del jueves, luego de que el Banco Popular de China (PBoC) decidiera mantener sin cambios sus tasas de interés clave. Esta decisión siguió al anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos, que también optó por mantener estables sus tasas de interés.

Los inversores también analizaron el informe de Australia sobre la tasa de desempleo, que se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior, y las advertencias del Banco Central de Corea del Sur, que indicó que se espera un aumento en la volatilidad del mercado.

El índice Nikkei de Japón permaneció cerrado hoy debido a un feriado.

@Stella Capital