Noticias 20 de noviembre
Estados Unidos
Las acciones estadounidenses registraron un repunte significativo tras la publicación del sólido pronóstico de ingresos de Nvidia, que contribuyó a disipar dudas sobre una posible burbuja en la industria de inteligencia artificial. Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,5% y los del S&P 500 subieron 1,1%, impulsados por un aumento cercano al 5% de Nvidia en premarket y por el rebote de otros nombres ligados a IA, como AMD y Broadcom. Esta recuperación llega después de varias semanas de volatilidad y de una corrección cercana al 10% en Nvidia desde comienzos del mes, lo que había provocado preocupación sobre la sostenibilidad del rally tecnológico. A pesar del alivio generado por los resultados, el mercado mantiene la atención en la trayectoria monetaria.
El informe de empleo de septiembre —uno de los pocos datos económicos que se publicará tras el prolongado cierre del gobierno— será determinante para la próxima reunión del banco central. Las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre se mantienen en torno al 30%, mientras que las minutas recientes reflejaron que la mayoría de los funcionarios considera apropiado mantener los niveles actuales durante lo que resta del año, en un contexto donde el mercado laboral muestra enfriamiento gradual y la inflación continúa por encima del objetivo. En renta fija, los rendimientos del Treasury a 10 años permanecieron estables en torno al 4,14%. En divisas, el dólar mantuvo la ganancia acumulada tras su mayor avance semanal desde septiembre. En el segmento digital, Bitcoin osciló al alza hacia los 92.000 dólares.
Europa
Las bolsas europeas acompañaron el impulso global, con el Stoxx Europe 600 avanzando 0,5%, favorecido por el desempeño del sector tecnológico a nivel mundial. Este movimiento se suma al tono más estable que la región había mostrado en sesiones previas, apoyado por flujos hacia sectores defensivos y por expectativas de una política monetaria más predecible en los próximos meses.En el ámbito corporativo, diversas compañías presentaron novedades relevantes: Walmart revisó al alza su perspectiva anual; HSBC anunció una reorganización en su área de trading; UBS desmintió de manera categórica los rumores sobre un posible traslado fuera de Suiza; y BNP Paribas presentó un programa adicional de recompra de acciones como parte de su estrategia para estabilizar el desempeño bursátil.En divisas, el euro registró un leve retroceso a 1,1513 dólares, mientras que la libra permaneció estable. En renta fija, el rendimiento del Bund alemán a 10 años aumentó a 2,73%, reflejando un posicionamiento algo más restrictivo en comparación con Estados Unidos.
Asia
Los mercados asiáticos siguieron la recuperación global, con un repunte visible en el sector tecnológico tras la sorpresa positiva de Nvidia. El optimismo hacia activos de riesgo también apoyó al segmento digital, donde Bitcoin operó cerca de los 92.000 dólares. En el mercado de renta fija, los bonos japoneses concentraron la atención: los rendimientos a cinco y diez años alcanzaron máximos no vistos desde 2008, impulsados por las expectativas del paquete de estímulo económico que el gobierno de Sanae Takaichi presentará esta semana. Este contexto presionó nuevamente al yen, que se debilitó hasta 157,52 por dólar. En China y otras economías del norte de Asia, las acciones tecnológicas permanecieron sensibles a la evolución del gasto en infraestructura de IA de las grandes corporaciones estadounidenses, aunque el tono general fue de recuperación gradual tras semanas de volatilidad.
Commodities
En materias primas, el petróleo WTI subió 0,9% hasta 59,98 dólares por barril, recuperando parte del terreno perdido en días anteriores. El oro retrocedió 0,4% hasta 4.060 dólares la onza, en línea con un mayor apetito por activos de riesgo tras el repunte tecnológico global. El comportamiento del crudo continúa reflejando expectativas de menor demanda en el corto plazo, mientras que el oro mantiene un piso sólido tras las fuertes compras registradas en semanas previas.
@Marex/Stella Capital
