Noticias 20 de octubre
Los mercados globales inician la semana con tono positivo y mayor apetito por riesgo, impulsados por el optimismo ante la nueva temporada de resultados corporativos y señales de distensión comercial entre Estados Unidos y China. El repunte se extiende a Europa y Asia, mientras el mercado de criptomonedas mantiene avances moderados en línea con la mejora del sentimiento inversor.
En Estados Unidos, los futuros de las acciones estadounidenses registran avances al inicio de la semana, apoyados en las expectativas de buenos resultados del tercer trimestre y el aparente enfriamiento de las tensiones con China. Los contratos sobre el S&P 500 y el Nasdaq 100 extendieron las ganancias después de que ambos índices cerraran la semana anterior en terreno positivo. Tesla lidera las subidas en operaciones previas al mercado, al ser la primera de las “Magnificent Seven” en presentar resultados trimestrales esta semana. El sentimiento de los inversores se fortaleció luego de que el presidente Donald Trump anunciara una nueva ronda de negociaciones bilaterales con Pekín en Malasia, encabezadas por el secretario del Tesoro Scott Bessent y el viceprimer ministro He Lifeng. El tono conciliador redujo la percepción de riesgo tras semanas de amenazas arancelarias y apoyó el repunte de los bancos regionales, que ya venían mostrando mejor desempeño. Según JPMorgan, se anticipan sorpresas positivas en la temporada de resultados del tercer trimestre, con el sector tecnológico liderando con un crecimiento estimado del 15 % interanual, impulsado por el gasto corporativo en inteligencia artificial.
En Europa, las acciones europeas iniciaron la sesión al alza, con el Stoxx 600 subiendo +0,5 %, impulsadas por el sector de defensa tras el resurgimiento del conflicto en Gaza. Entre los valores destacados, Rheinmetall, Renk Group y Hensoldt encabezaron las alzas, mientras el fabricante de submarinos TKMS debutó con fuerza en Fráncfort tras su escisión de Thyssenkrupp. En el plano corporativo, Kering avanzó más de +4 % tras concretar la venta de su división de belleza a L’Oréal, movimiento que refuerza su liquidez y foco en marcas de lujo.Por su parte, BNP Paribas retrocedió tras un fallo judicial adverso en Nueva York vinculado a operaciones históricas en Sudán. En el ámbito soberano, Francia sufrió una rebaja de calificación crediticia por parte de S&P Global Ratings, que redujo su nota de AA- a A+, presionando a los bonos franceses y al índice CAC 40, que operó con tono mixto.
En Asia, la atención se centró en la reanudación de las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, luego de semanas de retórica arancelaria. El presidente Trump mencionó que los temas prioritarios incluirán tierras raras, fentanilo y exportaciones agrícolas (particularmente soja), en un intento por consolidar un alto el fuego comercial más estable. Los mercados asiáticos respondieron con optimismo moderado. En Hong Kong, Sany Heavy Industry anunció una oferta pública para recaudar hasta 12.400 millones de dólares hongkoneses, reflejando el renovado dinamismo en las emisiones de capital chinas. El CSI 300 chino cerró con un leve avance, mientras el Nikkei 225 japonés se mantuvo estable.
Criptomonedas
El mercado digital inició la semana en terreno positivo. El Bitcoin avanzó +1,7 %, alcanzando los USD 110.755, mientras el Ether (ETH) subió +0,5 %, hasta USD 4.023.La mejora se asocia a la reducción del nerviosismo global y al aumento de los flujos hacia activos de mayor riesgo. Aun así, los analistas prevén que la volatilidad se mantenga elevada mientras persista la incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal.
El tono de los mercados al inicio de la semana refleja un rebote técnico acompañado de optimismo moderado.
La combinación de negociaciones comerciales en curso, resultados empresariales sólidos y discurso conciliador entre Washington y Pekín alimenta la recuperación global de los activos de riesgo. No obstante, el contexto sigue sujeto a factores geopolíticos sensibles, como el conflicto en Medio Oriente y la evolución de las tensiones comerciales, que podrían limitar la continuidad del rally. El seguimiento a los resultados de Tesla y la evolución de las negociaciones bilaterales entre EE. UU. y China marcarán la pauta de la semana .
By Marex
