Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 20 de septiembre

Buenos días,

Ayer, los mercados bursátiles registraron importantes subidas tras el inicio del ciclo de recortes de tasas, con una Fed que reafirma que la economía se encuentra en una posición sólida. Este movimiento fue respaldado por un considerable volumen de negociación. Los sectores cíclicos superaron a los defensivos, con el sector tecnológico liderando las ganancias. Paralelamente, la encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales reveló un exceso de optimismo en el mercado, con un 58% de los encuestados adoptando una postura alcista, mientras que solo un 26% se mostró bajista. A pesar de este escenario, el mercado de opciones no refleja un aumento significativo en la compra de opciones call por temor a perderse el rally ( o FOMO), comportamiento habitual cuando los inversores se apresuran a entrar al mercado por miedo a quedarse fuera de las subidas.

Hoy, los mercados descuentan una probabilidad del 43% de una segunda reducción de 50 puntos básicos en la reunión de noviembre, a pesar de que los datos macro no han mostrado señales alarmantes. El discurso de Bowman, miembro de la Fed que se opuso al consenso, será clave en la jornada de hoy.

Por otra parte, se espera el mayor vencimiento de opciones históricamente registrado en un mes de septiembre, lo que podría generar volatilidad adicional. No obstante, los dealers se encuentran en una posición de short gamma, lo que incrementa la probabilidad de un rally en el corto plazo (próximos cinco días). Se prevé que los mercados podrían mantener su tendencia alcista hasta finales de mes. Si se concreta un rally significativo, se considera que una estrategia prudente sería posicionarse a la baja durante octubre, mes que históricamente ha sido volátil, particularmente en años electorales, lo que podría llevar a los operadores a situarse en una posición de gamma negativa.

Es relevante destacar que el mercado de opciones ha experimentado un crecimiento notable en los últimos 10 años. En 2018, el volumen diario de negociación de contratos en Estados Unidos fue de 20 millones, mientras que actualmente se negocian hasta 50 millones diariamente.

Hoy, los futuros de acciones en Estados Unidos operan a la baja de manera generalizada. En el sector tecnológico, Tesla encabeza las pérdidas con una caída del 3.6%, seguido de Meta y Apple. Los rendimientos de los bonos están mayormente al alza, mientras que el dólar estadounidense permanece prácticamente sin cambios.

En el ámbito corporativo, Nike subió casi un 9% tras anunciar cambios en su equipo directivo, mientras que FedEx cayó un 13% tras ajustar a la baja sus previsiones.

En Europa, el índice Stoxx 50 superó su media móvil de 200 días, un hito técnico significativo. Sin embargo, temáticamente, los semiconductores, bienes de lujo, y nombres con exposición a China están a la baja. Los defensivos superan a los cíclicos.

En Asia, tanto el Banco Central de Japón como el de China mantuvieron sus tasas de interés sin cambios. Japón dejó abierta la posibilidad de un incremento en la próxima reunión, mientras que China sorprendió al no reducir las tasas, una decisión que había sido ampliamente anticipada. Además, se observó una notable paticipación de los bancos chinos en el mercado de divisas, comprando dólares y vendiendo yuanes.

En cuanto a commodities, El oro se mantiene cerca de sus máximos históricos, mientras que el petróleo continúa recuperándose debido al aumento de tensiones en la frontera norte de Israel con Líbano y las sospechas de que Estados Unidos ha estado acumulando reservas estratégicas de crudo.

@Stella Capital