Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 21 de Enero

Buenos días,

📝*Recap de la semana pasada:* La semana pasada, el S&P 500 subió un +2.9%, logrando su mejor desempeño desde el 8 de noviembre y quedando solo un 1.4% por debajo de su máximo histórico. Este repunte estuvo impulsado principalmente por la caída en los rendimientos de los bonos y un sólido inicio en los reportes de ganancias corporativas. El rendimiento del Tesoro a 10 años cayó 13pbs, cerrando en 4.6%, respaldado por un índice de precios al consumidor (CPI) moderado. Los datos recientes de empleo y CPI refuerzan un escenario macroeconómico favorable, caracterizado por un crecimiento sostenido sin presiones inflacionarias significativas.

💰*Temporada de ganancias:* Los bancos inauguraron la temporada de ganancias con resultados sólidos, destacando ingresos saludables y métricas crediticias estables. En las conferencias con analistas, subrayaron la fortaleza del consumidor estadounidense y condiciones crediticias benignas. Adicionalmente, los resultados de Taiwan Semiconductors (TSMC) reforzaron una perspectiva optimista sobre la demanda de semiconductores y de inteligencia artificial. Según datos de FactSet, *se espera un crecimiento de ingresos del 4.7%,* por debajo del 5.6% registrado en el tercer trimestre de 2024 y de los promedios a cinco y diez años. A pesar de ello, el *crecimiento estimado de las ganancias es del 12.5%, el más alto desde el cuarto trimestre de 2021,* con proyecciones de incremento en EPS para 7 de 11 sectores, de los cuales 6 presentarán un crecimiento de doble dígito.

‼️*Perspectiva y posicionamiento:* Esta semana, los inversores estarán atentos a los reportes de la mayoría de las empresas del S&P 500. Los datos macroeconómicos de diciembre, junto con un entorno de tasas más estables, continúan respaldando el rally en las acciones. Mantenemos una preferencia por valores cíclicos y de valor, como los grandes bancos, consumo discrecional (aerolíneas, autos, minoristas) y transporte, respaldados por la mejora en el sentimiento empresarial. En general, los datos económicos, la fortaleza de las ganancias corporativas y la ausencia de obstáculos significativos por parte de la Reserva Federal apuntan a un mercado alcista sólido que podría superar las expectativas hacia el tercer trimestre de 2025.

🇺🇸*EEUU:* Los futuros operan al alza tras la toma de posesión de Donald Trump. Durante el fin de semana, las órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo presidente captaron la atención del mercado. Una de las noticias más destacadas fue la decisión de *retrasar la implementación de aranceles a China,* indicando un enfoque más cauteloso en materia de comercio. Sin embargo, la posibilidad de imponer aranceles del 25% a Canadá y México a partir del 1 de febrero generó presión en los mercados. Entre las órdenes ejecutivas firmadas también se incluyó la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y la OMS, la eliminación de regulaciones sobre inteligencia artificial junto a restricciones para petróleo y gas, y el aplazamiento de la venta o prohibición de TikTok. Hoy reportan resultados empresas relevantes como COF, DHI, MMM, NFLX y SCHW.

🇪🇺*EMEA:* Los principales mercados operan con ganancias, liderados por Francia y Reino Unido. Los sectores de lujo, defensa europea y riesgo crediticio encabezan los avances, mientras que las energías verdes y renovables han quedado rezagadas. En el Reino Unido, la tasa de desempleo se situó en línea con las expectativas, en 5.6%.

@Stella Capital