Noticias 21 de marzo

Buenos dias,
Los mercados financieros cerraron en verde, registrando un nuevo récord en EE. UU luego de que la Fed mantuviera sus proyecciones de recorte de tasas para este año a pesar del crecimiento económico más fuerte de lo esperado. En este contexto, a la hora del cierre, Wall Street cerró la jornada con triple récord. En cuanto a sectores, predominaros las ganancias, sobre todo, de las empresas de bienes no esenciales, de comunicaciones y financieras. Por su parte, las más perjudicadas fueron las sanitarias. La noticia que acaparó la atención de los mercados ayer fue la comunicación por parte de la Fed sobre el camino de las tasas. El presidente Powell dijo que la evidencia de la fortaleza económica no había cambiado las expectativas de la Fed de que las presiones de precios continuarán disminuyendo. Aunque el banco central mejoró sustancialmente sus previsiones de crecimiento económico, dejó sin cambios su proyección de un total de 75 puntos básicos en recortes de tasas para 2024, una señal tranquilizadora para los inversores con expectativas de un «aterrizaje suave» económico.
Esta era la mayor expectativa que tenía el mercado, el dot plot. Por el lado de Europa, los índices bursátiles siguieron, en su mayoría, el mismo camino que EE. UU. Además, hoy se conoció que Suiza se convierte en la primera economía desarrollada en recortar las tasas de interés en este ciclo, subrayando la opinión de los inversores de que pronto llegarán los recortes globales. El Banco Suizo rebajó 25 bps al 1.5%. En cuanto al mercado de renta fija, los bonos del Tesoro de EE. UU se recuperaron el miércoles antes de estabilizarse, con rendimientos a 2 años al 4.58% y a 10 años al 4.24%. Esta mañana los futuros americanos operan al alza tras los anuncios de la Fed y además producto que los fabricantes de chips siguieron las fuertes ganancias de Micron Technology que saltó un 16.8% en las operaciones previas a la apertura. La empresa publicó un sorpresivo beneficio trimestral y pronosticó ingresos del tercer trimestre por encima de las estimaciones.
Tal como anticipaba el mercado, la Reserva Federal dejó sin cambios la tasa de referencia en el rango de 5.25-5.50%. En materia de crecimiento, todas las cifras se revisaron al alza, donde se proyecta para el 2024 una expansión del PBI del 2.1% comparado con el 1.4% de diciembre. En lo que refiere al desempleo, no tuvimos grandes cambios, un 4% esperado para el 2024 vs el 4.1% de diciembre. Por último, en lo que refiere al IPC, lo más destacable fue el aumento del PCE Core a 2.6% en 2024 vs el 2.4% anterior.
@Davinci Trusted Partner