Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 21 de marzo

Buenos días,

*Resumen de ayer*

Los mercados estadounidenses se mantuvieron estables a pesar del tono moderado de la Reserva Federal y *datos más sólidos del índice manufacturero* de Filadelfia y las ventas de viviendas existentes. Esto confirma que *el sentimiento del mercado sigue atrapado en un patrón de espera diario hasta que haya mayor claridad sobre las tarifas del 2 de abril,* su impacto en los resultados del primer trimestre y el reporte de nóminas no agrícolas del 4 de abril. En este contexto, *la Unión Europea decidió posponer la imposición de aranceles de represalia sobre el whisky estadounidense,* lo que ha generado expectativas de que las negociaciones logren evitar un conflicto comercial perjudicial entre ambos bloques.

*Liquidez y flujos de mercado*

*El reequilibrio de fondos de pensiones de fin de trimestre y el posicionamiento de los CTAs actuaron como factores de apoyo para los mercados.* Sin embargo, la liquidez fue extremadamente baja y los volúmenes se mantuvieron deprimidos por segunda sesión consecutiva, con una contracción superior al 60% respecto a los promedios anuales. La actividad ayer fue mayormente vendedora, reflejando una fuerte liquidación en las últimas semanas. En contraste, los hedge funds adoptaron una postura más equilibrada, con ligeras compras netas en la semana y un posicionamiento más constructivo en el último mes.

El mercado muestra una *clara preferencia por valores defensivos,* con una caída en la exposición neta a sectores cíclicos frente a defensivos hasta su nivel más bajo desde enero de 2024. La exposición bruta en acciones de tecnología, medios y telecomunicaciones está cerca de mínimos de 5 años, mientras que en las mega-cap tech la tendencia sigue siendo negativa, pasando de los “Magníficos 7” a los “Maléficos 7”, con la exposición neta en su punto más bajo en 2 años. En cuanto a factores de momentum a mediano plazo, la exposición ha disminuido de manera moderada a pesar de la alta volatilidad y la fuerte liquidación de los ganadores de momentum.

En términos estacionales, *entre el 1 y el 15 de abril suele haber un fuerte ingreso de capital al mercado,* ya que el 15 de abril es la fecha límite en Estados Unidos para invertir en fondos de pensiones con efectos fiscales retroactivos al año anterior, permitiendo deducciones en las declaraciones de impuestos. Además, *desde hoy comienzan los rebalanceos de fin de trimestre, estimados en aproximadamente US$ 100 mil millones en compras,* lo que podría generar un impulso adicional al mercado.

*Volatilidad:* El rango intradía se mantuvo en niveles moderados y la volatilidad implícita descendió por segunda sesión consecutiva. Los flujos fueron limitados, con la mayoría de los clientes deshaciéndose de coberturas de índices que han perdido valor. La profundidad de los libros de órdenes de los bancos sigue en mínimos del año, reflejando una menor actividad en el mercado. Con los principales eventos macroeconómicos de la semana ya superados, el mercado descuenta un *movimiento de hasta 0.90% en el S&P 500 para la sesión de hoy.* Esto se debe a que *hoy es vencimiento cuádruple de derivados trimestrales,* lo que abrirá una ventana de volatilidad que podría impactar al S&P 500 entre hoy y el próximo martes.

*EEUU:* Hoy, los futuros operan con ligeras caídas. En el after-hours, FedEx y Nike registraron descensos mientras los inversionistas evaluaban sus perspectivas financieras. Por otro lado, las operaciones de canje de vehículos de Tesla están en camino de alcanzar un nivel récord este mes, en medio de la controversia sobre el papel de Elon Musk en la administración Trump.

*EMEA y APAC:* El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de referencia en 4.5%, en línea con las expectativas del mercado. En Asia, los mercados chinos registraron una caída del 1.75% sin una razón aparente, aunque se anticipa que esta corrección tenga un impacto sobre los sectores de lujo y automotriz durante la jornada de hoy.

*Materias Primas:* Destaca el fuerte volumen de compras de plata observado ayer, mientras que el cobre superó los USD 10,000 por tonelada, impulsado por temores a la imposición de nuevos aranceles comerciales.

@Stella Capital