Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 21 de octubre

Buenos días,

Resumen del Mercado:

La semana pasada, el SPX cerró con una ganancia del 0.86%, alcanzando un nuevo máximo histórico.

NDX y RTY también mostraron avances, subiendo 2.0% y 0.22%, respectivamente.

9 de los 11 sectores del SPX terminaron al alza, liderados por:

Utilities (+3.4%)

Real Estate (+3.0%)

Financials (+2.4%)

Energy fue el sector más rezagado, afectado por la caída del -8.4% en los precios del petróleo.

Las «Mag 7» sumaron 0.82%:

AAPL y NVDA ganaron 3.3% y 2.4%, respectivamente.

META retrocedió -2.3%.

Los semiconductores tuvieron resultados mixtos: ASML decepcionó, pero TSMC compensó con comentarios positivos sobre la demanda de IA.

Datos Macro y Tasas:

Las ventas minoristas principales crecieron un +0.7% mensual, superando el 0.3% esperado.

La curva de rendimientos se aplanó: el bono a 10 años permaneció sin cambios y el diferencial 2s/10s se estrechó 8 puntos base.

Los diferenciales de crédito HY se redujeron 4.9 puntos base. El DXY subió 0.6%.

Sector Financiero:

Hasta ahora, el 45% del sector ha reportado resultados con sorpresas de +10% en utilidades y +2% en ingresos.

Desde el inicio de la temporada bancaria (4 de octubre), el XLF ha subido 6.1%, superando el +2.9% del SPX.

Los bancos regionales repuntaron un 6.8%, impulsados por sólidas métricas crediticias y NII.

¿Qué sigue?

El próximo catalizador será la elección presidencial del 5 de noviembre, que definirá el panorama regulatorio.

La mejora del PIB proyectada al 3.2% en 4T24 respalda la calidad crediticia, aliviando la presión sobre los bancos regionales.

Elecciones en EE.UU.:

Demócratas: Se espera la continuidad de las actuales regulaciones, incluyendo Basilea III.

Republicanos: Un posible triunfo podría traer desregulación y un impulso en fusiones y adquisiciones.

Volatilidad (VIX):

El VIX cerró en 18, por debajo del máximo de octubre (23), aunque sigue elevado respecto al resto del año.

En elecciones pasadas, la volatilidad estuvo entre 13-20 en 2016 y 25-40 en 2020. Podríamos ver niveles similares en las próximas semanas.

Catalizadores a Vigilar:

Mag 7: Esta semana comienzan los reportes con TSLA. Clave: si hay caídas intertrimestrales o interanuales, podríamos ver una corrección.

Datos macro:

24 de octubre: PMIs

1 de noviembre: NFP e ISMs

Un mal dato laboral podría reavivar temores de recesión si la U-3 sube o el NFP queda bajo 100k.

Estrategia:

Mantenemos la estrategia barbell, apostando tanto por tecnología como por cíclicos.

Cíclicos: Bancos, constructores, automotrices, minoristas, transporte y bancos regionales.

Tecnología: Seguimos optimistas con Mag 7 y semiconductores.

Metales y Energía:

Mantenemos una visión positiva para el oro. Un triunfo republicano sería favorable.

La plata está subvalorada frente al oro, con demanda versátil y balances ajustados.

Se espera que la demanda de petróleo aumente a 108.5 mbd para 2035, desde 102.7 mbd actuales.

Premercado y Semana en Curso:

Los futuros están planos. MegaCap Tech muestra leves caídas: TSLA (-0.7%), AMZN (-0.3%), AAPL (-0.3%).

Las tasas a 2 y 10 años subieron 3 y 2 puntos base.

Las materias primas operan al alza tras el recorte en la tasa LPR de China.

Esta semana destacan reportes de GE, BA, UPS y TSLA.

@Stella Capital