Noticias 22 de octubre

Buenos días,
Ayer se observó una caída generalizada en los índices bursátiles, acompañada de un notable aumento en la rentabilidad de los bonos, lo que afectó especialmente a las compañías de menor capitalización. Nvidia se destacó como protagonista del día, con un incremento superior al 4%, beneficiando a los Siete Magníficos. Los bonos cayeron significativamente, con la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años alcanzando el 4.21% y rompiendo la media de 200 días, lo que generó incertidumbre en el mercado. Esto llevó a Wall Street a cerrar a la baja, siendo el Russell 2000 el índice más afectado.
Sin embargo, las acciones tecnológicas mostraron resiliencia, especialmente tras el vencimiento de opciones del viernes anterior, que abrió una ventana de volatilidad. Aunque el S&P 500 cerró con una leve baja del 0.1%, 419 de sus valores terminaron en rojo, mientras que el Russell 2000 cayó casi un 1.5%. Es decir, en términos de amplitud del mercado, el desempeño fue negativo.
En Europa, los países periféricos con niveles de endeudamiento altos experimentaron las mayores alzas en la rentabilidad de sus bonos. Por otro lado, cabe destacar que el insider trading en Estados Unidos ha alcanzado el nivel más alto desde enero, lo que puede indicar una confianza decreciente en sus propias compañías.
Con solo 10 sesiones operativas restantes antes de las elecciones, se rumorea que la estrecha brecha entre Trump y Harris podría llevar a una espera de hasta un mes para conocer el resultado final. El desenlace permanece altamente incierto, con encuestas y probabilidades de apuestas oscilando entre una ligera ventaja para Harris y otra para Trump. El agregado de encuestas muestra a Harris con un liderazgo nacional de aproximadamente 1.5%, aunque Trump es ligeramente favorecido en 6 de 7 estados clave.
A continuación hablaremos de opciones y volatilidad, dada la importancia que tienen a la hora de hablar de estructurados.
Los mercados de opciones continúan reflejando un riesgo material en torno a las elecciones. Ahora hay vencimientos diarios listados alrededor de la fecha electoral, lo que permite desglosar el riesgo asociado al resultado electoral del riesgo vinculado a la reunión de la Reserva Federal al día siguiente. El riesgo electoral ha disminuido en las últimas semanas, coincidiendo con el movimiento de Trump hacia una leve ventaja en los mercados de apuestas. Basado en los vencimientos diarios en torno a las elecciones, actualmente las opciones anticipan un movimiento de aproximadamente 1.8% en el S&P 500 tras las elecciones, lo que representa la prima de riesgo baja frente al promedio del 2.1% de movimiento realizado en las sesiones de trading posteriores a días electorales en lo que va del siglo 21. Sin embargo históricamente, el VIX ha oscilado entre 13 y 40 un mes antes de las últimas 2 elecciones, aunque actualmente la relación entre el VIX y la volatilidad realizada del S&P 500 a un mes, está en su nivel más alto desde al menos 1992, lo que sugiere que podríamos esperar que la volatilidad implícita a corto plazo siga elevada en las próximas semanas.
En cuanto a la temporada de ganancias, se espera que alrededor del 84% de las empresas del Russell 1000 reporten sus resultados antes de mediados de noviembre, siendo las semanas del 21 y 28 de octubre y el 4 de noviembre las más concurridas. Para el tercer trimestre, se prevé que los beneficios por acción (EPS) del S&P 500 aumenten aproximadamente un 4% interanual, una desaceleración significativa frente al 11% del segundo trimestre. Las estimaciones han sido revisadas a la baja, estableciendo un umbral bajo en relación con una actividad macroeconómica robusta, un dólar más débil y tasas de interés más bajas. Dado que el mercado está cerca de máximos históricos en un periodo potencialmente volátil, las empresas que no cumplan con las expectativas podrían enfrentar penalizaciones severas.
El mercado de opciones anticipa que la volatilidad de las ganancias estará ligeramente por encima del promedio de los últimos tres años, aunque se esperan movimientos más pequeños en comparación con el trimestre anterior. Recomendamos a los inversores centrarse en productos con protección contra caídas, invertir en empresas que puedan beneficiarse de una recuperación cíclica y en el mercado chino, donde la volatilidad de las ganancias es baja. También se sugiere considerar empresas tecnológicas rezagadas y aplicar estrategias de «twin win» en empresas constructoras, dada la incertidumbre del mercado.
@ Stella Capital