Noticias 22 de septiembre

Buenos días,
La Reserva Federal recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, cumpliendo con lo anticipado por el mercado. El comunicado introdujo un cambio relevante en la guía hacia adelante: la frase “in considering additional adjustments” reemplazó a “in considering the extent and timing of additional adjustments”, lo que marca un giro hacia un ciclo más prolongado de recortes.
La Fed reconoció que el crecimiento económico se ha moderado en la primera mitad del año y que el mercado laboral muestra signos de enfriamiento, con una desaceleración en las contrataciones y un repunte en la tasa de desempleo. Aunque la inflación sigue siendo motivo de atención, la institución destacó que los riesgos sobre el empleo han ganado protagonismo.
En cuanto a la inflación, el comunicado fue más restrictivo (hawkish), señalando que “se ha movido al alza y permanece algo elevada”, lo que contrasta con la mención anterior de que solo se mantenía en niveles altos. Jerome Powell explicó en conferencia de prensa que los aranceles son la principal causa de una inflación más persistente y reconoció que el proceso de desinflación avanza más lentamente de lo esperado.
Dot-Plot y Proyecciones Macroeconómicas
La actualización del dot-plot reveló una Fed dividida: la mediana proyecta dos recortes adicionales (50pb) hacia fin de año, aunque seis funcionarios no prevén más movimientos en 2025.
Crecimiento esperado para 2025: ajustado levemente al alza.
Inflación: proyección estable en 3% para 2025.
Proyección de PCE 2026: revisada de 2,4% a 2,6%, reflejando que las presiones inflacionarias persisten.
Reacción de los Mercados
Acciones: jornada volátil, con avances iniciales tras el comunicado, corrección posterior durante la conferencia y cierre prácticamente sin cambios.
Bonos: el rendimiento del Treasury a 10 años cayó 6pb tras el anuncio, pero cerró en máximos de 4,07%.
Dólar: se debilitó inicialmente y luego cerró en máximos diarios.
Ventas Minoristas en Estados Unidos
En agosto, las ventas minoristas superaron las expectativas:
Crecimiento mensual: +0,6%.
Ex autos: +0,7% (vs. consenso de +0,4%).
Control group: +0,7% (vs. +0,4% esperado)
Gran parte del incremento nominal se explicó por precios más altos; ajustado por inflación, el crecimiento real fue de 0,2% mensual, consistente con un consumo resiliente.
El comercio electrónico lideró el avance con un alza del 2% mensual, consolidando al canal online como la segunda categoría de gasto más importante. Proyecciones recientes sugieren que el consumo personal real podría crecer a un ritmo anualizado de 1,5% en el tercer trimestre.
Estrategia de Mercado
El S&P 500 acumula 102 días consecutivos con un RSI superior a 45, una de las rachas más prolongadas de su historia. En los últimos 60 años, patrones similares han precedido retrocesos en un plazo de dos semanas, lo que sugiere un posible agotamiento táctico en el tramo alcista actual.
No obstante, la historia muestra que, cuando la Fed recorta tasas con los mercados en máximos y sin recesión, el S&P 500 suele registrar retornos positivos: en 16 episodios similares, el índice subió en promedio 15% un año después.
En este contexto, los mercados descuentan dos recortes adicionales en 2025, y el soporte monetario combinado con datos aún sólidos podría sostener un último rally especulativo en las próximas semanas, antes de que las tensiones macroeconómicas vuelvan a dominar la narrativa.
La Reserva Federal inicia un ciclo de recortes más prolongado, motivado por la combinación de inflación persistente y debilitamiento del mercado laboral. Aunque los mercados reaccionaron con volatilidad inmediata, el soporte monetario y la resiliencia del consumo crean espacio para un último tramo alcista en el corto plazo. Sin embargo, persisten riesgos inflacionarios y señales de agotamiento técnico en los índices.
@ACP