Noticias 23 de abril

Buenos dias,
La pregunta principal sigue siendo si el S&P 500 puede mantenerse en los 5 .000 puntos, y durante la mayor parte de la sesión de ayer, parecía que la respuesta era un rotundo sí, pero un declive al final del día hizo que La Pregunta resurgiera. En cuanto a la volatilidad, es importante notar que el S&P 500 sumó más de 500 .0000 millones de dólares en capitalización de mercado a yer. Todas las miradas están puestas en el nivel 5100, que marca el mínimo más alto de marzo de 2024. Si ese nivel es recuperado, entonces la tendencia técnica al alza será restablecida. Si no, los bajistas tendrán la oportunidad de llevar al S&P 500 a territorio de corrección.
Por otro lado, es importante notar que la curva de rendimiento lleva invertida más de 500 días. Sólo hemos visto esto tres veces en la historia, 2008, 1929, 1974 y las tres terminaron con una corrección importante. La evidencia histórica sugiere que cuanto más tiempo persista la inversión, más severa será la subsiguiente recesión económica. Inversiones breves suelen resultar en recesiones más suaves y mercados bajistas menos pronunciados. Esto se debe a que una inversión prolongada debilita gradualmente la economía, haciendo la más susceptible a choques externos que precipitan las recensiones, como podría ser el caso de chocs petróleros, evidentes en 2007, 2001, 1989 y a lo largo de la década de 1970, o colapsos del mercado, como el famoso martes negro.
Dada la prolongado inversion de la curva de rendimiento actual, los inversores están comenzando a mostrar preocupaciones sobre la posibilidad de que el mercado haya tocado sus máximos. Tomando en cuenta el contexto actual, vemos un muy buen punto de entrada para hacer stipenerse en la curva de dos años versus diez años a tres y cinco años. Adicionalmente, hoy les compartimos una idea en La Taza Sofr que va con la narrativa de tasas altas por más tiempo. Es importante destacar que a pesar de la inversión, los mercados aún pueden extender su alza.
El rally del mercado de valor es más largo después de una inversción ocurrió en 2007, abarcando 657 días. Si la inversión actual imita este patrón, podríamos aplazar la recesión hasta la segunda mitad de 2024. Las proyecciones del mercado para los próximos 12 meses son optimistas, anticipando un crecimiento real del PIB de más del 2%, una inflación central del 2.5%. Los mercados de bonos continúan operando en función de los datos oficiales, y aunque las expectativas de inflacion no se han desanclado, estamos viendo que las expectations de comportamiento de la FED perturban la curva de rendimientos.
En cuanto a la expectativa de crecimientos real del PiB del 2%, es fundamental reconocer el impulso sustancial que ha tenido la economía gracias a la reciente caída de las tasas y el rally de la acciones. La economia estadounidense está a punto de lograr su racha más larga de crecimiento del PIB del 2% o más en dos décadas, con expectativas de una expansión del 2.8% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, surgen preocupaciones a medida que el déficit como porcentaje del PiB alcanza niveles imprecedentes.
En cuanto a expectativa de inflación básica del 2.5%, las tendencias actuales sugieren en un posible aumento prolongado de la inflación si se mantiene el ritmo de crecimiento inflacionario actual. Los datos recientes indican una reversión en las tendencias de inflacción, disipando la disminución lineal de la inflación observada en 2023. A medida que el mercado está evaluando la narrativa macroeconómica oscilando entre el crecimiento inflacionario y la posible estanflación. Este es un aspecto importante a considerar. Este contexto agrava las preocupaciones del mercado respecto a posibles aumentos en las tasas de interés. Las corporaciones estadounidenses están a punto de tener un duro despertar. Actualmente los costos de intereses corporativos como porcentaje del ingreso neto son apenas del 9.1%. Como punto de referencia, este porcentaje llegó a alcanzar el 60% durante la crisis financiera de 2008.
Por qué está tan bajo en este momento? La mayoría de las corporaciones han asegurado deuda a largo plazo a tasa fijas, lo que las hace temporalmente inmunes a las subidas de tasas de interes. Sin embargo, más de un millón de dólares financiada a tasas considerablemente más altas. Las corporaciones pronto sentirán el dolor de tasas más altas y anticipar un crecimiento del PIB continuado será cada.
En términos de posicionamiento, nos inclinamos hacia los sectores de calidad. Dicho esto, no desecharíamos las posiciones existentes en tecnología de megacapitalización a menos que se vea un bajo rendimiento sustancial después de los informes de ganancias. Asimismo, se considera prudente poner algunas coberturas a corto plazo en el espacio de opciones o adoptar una posición neutra en el mercado. De este modo, quisiéramos recalcar que nos encontramos en un contexto de mercado único que posibilita la ejecución de estrategias en canastas de renta variable con autocali 90% o más capital protegido.
En Estados Unidos, los futuros están planos después de un rebote en Wall Street, pero la perspectiva sigue siendo incierta. Los bonos del tesoro fluctuaron antes de una oleada de subastas de bonos que pondrán a prueba el apetito del mercado después de que los rendimientos alcanzaron su punto más alto en 2024. Goldman Sachs dice que el peligro para las acciones llegaría si el rendimiento del tesoro a 10 años alcanza el 4.80 % y se mantiene en esa área durante aproximadamente un mes. Las acciones de pequeña capitalización están rezagadas y los semiconductores al alza antes de la apertura. El enfoque de los datos macro estará en los PMI-FLAS, ventas de viviendas e indicadores de actividad manufacturera regional.
Las siete magníficas están listas a la espera de sus informes esta y la próxima semana y se pronostica que verán aumentar sus ganancias casi un 40% respecto al año anterior. Hoy, el foco serán las ganancias de Tesla mientras los inversores se preparan para una caída del 40% en sus ganancias operativas. También se espera que sus beneficios por acción disminuyan un 30% interanual y que la empresa vea su primera caída en los ingresos en cuatro años. Las acciones de Tesla cayeron por séptimo día consecutivo ayer, igualando su racha de pérdidas más larga hasta ahora y están 40% abajo este año. Además de los resultados en sí, el mercado también estará atento a la sesión de preguntas y respuestas con Elon Musk, particularmente en relación con las actualizaciones sobre las perspectivas del sector de vehículos eléctricos y la perspectiva de crecimiento de Tesla, incluidas las actualizaciones sobre el robot humanoide Optimus, que Musk predijo anteriormente podría ser el producto más valioso de la empresa.
En otras noticias corporativas, las tasas de morosidad en las tarjetas de crédito de Discover Financial, el sexto emisor de tarjetas de crédito más grande de Estados Unidos, se dispararon a niveles de 2008 en el primer trimestre de 2024, alcanzando el 5,7 % frente al 1,5 % en 2022. Por otro lado, las ventas de iPhones de Apple en China cayeron un 19% en su peor trimestre desde 2020. Adobe introduce generación de imágenes con inteligencia artificial en Photoshop.
En Europa, los principales mercados abrieron al alza en medio de lanzamientos de datos macropositivos. El PMI Flash del Reino Unido se aceleró con una lectura de 54 frente al 52.8 previo, representando el crecimiento más fuerte en casi un año y demostrando un fuerte impulso de recuperación de la recesión. Sin embargo, el déficit presupuestario del país aumentó más de lo esperado en marzo. Por su lado, la actividad empresarial en la zona euro se reportó en su nivel más alto en 11 meses en abril. La actividad del sector privado alemán creció por primera vez en 10 meses, agregando señales de que la recuperación. En cuanto a ganancias, las acciones de Novartis subieron más del 5% ya que el fabricante de medicamentos mejoró su perspectiva. En otras noticias, Suiza ha congelado 14.2 mil millones de dólares en activos rusos.
En Asia-Pacífico, los mercados operaron de manera mista después de la publicación de los últimos datos económicos. Los principales indicadores de la actividad manufacturera y de servicios de Japón mejoraron en abril a sus niveles más altos en casi un año, incluso cuando un yen más débil ha intensificado la presión sobre los precios de las empresas. Se espera ampliamente que el Banco de Japón deje su tasa de interés de referencia sin cambios el viernes, con Fitch anticipando que aumentarán las tasas al 0.25 % para finales de 2025. Sin embargo, el gobernador Kisuo Ueda reiteró su intención de aumentar tasas si la inflación subyacente se acerca a su objetivo del 2%. Por otro lado, UBS elevó su perspectiva para las acciones de China y Hong Kong en las que ahora recomienda una compra, citando ganancias resilience a pesar de las preocupaciones sobre la propiedad y la macroeconomía del país.
En América Latina, Venezuela dice que cambiará sus ventas de petróleo de dólares a criptomonedas debido al restablecimiento de las sanciones de Estados Unidos sobre el petróleo venezolano. Por otro lado, Javier Milei anuncia el primer superávit fiscal trimestral de Argentina desde 2008, reafirmando su compromiso de eliminar los déficits. En cuanto a materias primas, el oro cayó nuevamente después de experimentar su mayor pérdida intradiaria en casi dos años, mientras que los futuros del petróleo se mantienen por encima de los 87 dólares a medida que los operadores evalúan los riesgos en Medio Oriente
@Stella Capital