Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 23 de Agosto.

Buenos dias.

 

Ayer, los mercados experimentaron una caída generalizada, con el 58% de los miembros del S&P 500 y 8 de los 11 sectores cerrando en negativo. El Nasdaq bajó un 1,7%, lastrado en gran parte por la fuerte caída de más del 4% en Nvidia, lo que también provocó que el índice de volatilidad VIX alcanzara los 17,55 al cierre. El sector minorista sufrió un retroceso del 1,7%, devolviendo más de la mitad de las ganancias obtenidas el miércoles. Además, se observó una notable volatilidad en las opciones a un día, que no se refleja en el VIX tradicional, pero que pasaron de 10 a 16,75, señalando una mayor tensión en el mercado.
La caída de los mercados ayer se atribuyó en parte al sorprendentemente bajo volumen de operaciones, con la mayoría de las transacciones siendo de venta. Sin embargo, a medida que se acerca el simposio de Jackson Hole, la inquietud en los mercados ha aumentado. En los últimos tres años, este evento ha precedido caídas notables. Además, las recientes declaraciones de Collins y Harper de la Fed, subrayaron la necesidad de que las reducciones de tasas de interés sean graduales y controladas, un mensaje que no fue bien recibido por los inversores.

Históricamente, Jackson Hole no ha sido un foro centrado en la política monetaria a corto plazo, con excepciones en 2020 y 2022. En 2022, Powell utilizó este evento para ajustar las expectativas del mercado, lo que llevó a un aumento significativo en los rendimientos a largo plazo. En 2020, anunció la adopción de un enfoque flexible para el objetivo de inflación.

Este año, es poco probable que Powell ofrezca detalles específicos sobre la política futura, ya que las decisiones sobre posibles recortes de tasas en septiembre y más adelante dependerán en gran medida de los próximos datos del mercado laboral, con el informe de empleo de agosto siendo particularmente relevante. Se espera, como escenario base, que Powell pronostique un entorno de crecimiento sólido, sin recesión, y con una inflación que se suavice gradualmente. Esto podría traducirse en tres recortes de tasas de 25 puntos básicos este año, comenzando en septiembre. Sin embargo, el reto para Powell será cómo abordar la reciente volatilidad del mercado en sus expectativas de política monetaria. Es probable que adopte un tono moderado, centrándose en los avances en la inflación, el reequilibrio económico y la dirección futura de la política de la Fed.
Hoy, los mercados están anticipando un posible movimiento de hasta un 1% tras las declaraciones de Powell. En cuanto a los niveles técnicos, los soportes a la baja para el S&P 500 se encuentran en 5,540 y 5,500 puntos, niveles clave a vigilar durante la jornada.

EEUU: los futuros muestran una leve recuperación tras la caída de ayer, con el sector tecnológico liderando el repunte. Entre los principales ganadores se encuentran Tesla, Nvidia y Amazon. Los rendimientos de los bonos han subido, mientras que el dólar ha mostrado una leve baja. En cuanto a la agenda de datos, hoy se publican los permisos de construcción y venta de viviendas nuevas para julio. Sin embargo, toda la atención está centrada en el discurso de Jerome Powell. Durante la última década, los rendimientos de los bonos a dos y diez años han mostrado movimientos promedio inferiores a 4 puntos básicos en días de discursos de Powell. Sin embargo, el índice S&P 500 ha sido más volátil, con fluctuaciones de alrededor del 1,3% en promedio. En el ámbito empresarial, Uber anunció una asociación plurianual con Cruise, una filial de General Motors que permitirá la integración de los vehículos autónomos de Cruise en la plataforma de transporte de Uber.

EMEA: los principales mercados registran alzas, liderados por Italia. Los bancos italianos y las acciones con más posiciones cortas en la Unión Europea encabezan las listas de mejor rendimiento, mientras que el sector de semiconductores se ha quedado rezagado. En términos de datos macro, la confianza en el sector manufacturero en Francia subió a 99 frente a los 96 esperados, lo que representa una mejora significativa respecto al 95 anterior. En el Reino Unido, los PMIs continúan indicando un sólido ritmo de crecimiento durante el tercer trimestre, con señales de que el crecimiento del empleo también se está recuperando. En la zona euro, los PMIs presentaron un panorama en general benigno, con ganancias concentradas en Francia, que se benefició de un impulso temporal vinculado a los Juegos Olímpicos. Excluyendo factores puntuales en Alemania, el crecimiento salarial en la región sigue siendo sólido, y los indicadores a futuro sugieren una inflación salarial más moderada en los próximos trimestres. En cuanto a la política monetaria, Kazaks, miembro del Banco Central Europeo, ha manifestado su apoyo a otro recorte de tasas en septiembre. En noticias corporativas, las acciones de Nestlé cayeron hasta un 4,1%, acercándose a un mínimo de cinco años, tras el anuncio de un cambio en la dirección ejecutiva de la compañía.

APAC: los mercados mostraron un comportamiento mixto, con Japón liderando las ganancias y China rezagada. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, reafirmó su intención de aumentar los tipos de interés, aunque advirtió sobre la continua inestabilidad de los mercados financieros. El yen japonés (USD/JPY) cayó nuevamente hoy, después de que Ueda atribuyera el desplome de los mercados la semana pasada a los malos datos económicos de EE. UU. y no a la crisis del «carry trade» del USD/JPY. El índice de precios al consumidor (IPC) subyacente de Japón estuvo en línea con las expectativas, lo que impulsó el rendimiento de los bonos gubernamentales a 10 años. En China, las acciones ganaron terreno después de que se informara que China acelerará la compra de viviendas no vendidas para convertirlas en viviendas asequibles.

By: Stella Capital.