Noticias 23 de Enero

Buenos días,
La historia macro está encaminada hacia un resultado tipo «Goldilocks», pero aún susceptible a los riesgos asociados a los titulares provocados por Trump. Curiosamente, el riesgo de titulares de Trump 2.0 podría manifestarse con picos de volatilidad más bajos y durante un periodo de tiempo reducido, en comparación con la primera administración de Trump. La mayoría de las conversaciones con clientes sugieren que es poco probable que los aranceles permanentes para Canadá y México se mantengan, mientras que las recientes acciones de Trump hacia China insinúan la búsqueda de un acuerdo. Esto, sumado a un potencial estímulo significativo de China en marzo, podría provocar un flujo de dinero hacia China o sus proxies, como EU Luxury, Nike, Starbucks, entre otros.
🏛️ Regreso de Trump:
Como Grover Cleveland, Trump se convierte en el segundo presidente en regresar después de haber sido derrotado en una reelección para ganar un segundo término no consecutivo. Lo que lo hace único, y esto ha sido tema de muchas columnas de opinión esta semana, es que Trump vuelve con un plan bien pensado: las personas, las ideas, los temas para «MAGA 2.0», los cuales ha delineado esta semana y durante su campaña.
📍 Nuestra posición actual:
Sigo siendo constructivo respecto al mercado y me gustan los Mag7 y la re-regulación, además de las empresas que pueden cambiar la forma en que actualmente hacemos cosas debido a avances tecnológicos y mejoras. Los movimientos implícitos en las acciones individuales para las ganancias en Mag7 se ven particularmente interesantes; sin embargo, mirando la tabla abajo, la mayoría de las acciones individuales se ven interesantes.
📈 Volatilidad y Re-acumulación:
En la comunidad de inversión long/short, hemos visto una re-acumulación significativa (+3z move, que indica un movimiento que está en el percentil 99 desde 2017), apoyando la rally de esta semana. En cuanto a los semiconductores, NVDA ha sido el claro desajuste, rindiendo menos que el resto del complejo. En el contexto actual, un diagonal de llamadas alinearía bien, actuando como una posición larga en delta y gamma y corta en llamadas a más largo plazo para financiarlo.
📅 ¿Cómo arranca el mercado hoy?
Los futuros están a la baja mientras los mercados toman un respiro después de alcanzar un nuevo ATH intradía. Premercado, los nombres de Mag7 están todos a la baja, excepto META, y los semiconductores están más débiles con NVDA/AVGO a la baja. Los rendimientos de los bonos están mezclados con la curva de rendimientos empinándose, aunque el dólar estadounidense está estable. El complejo de commodities está bajo presión en todos los frentes. El foco de datos macro de hoy está en los datos de desempleo y los indicadores de actividad regional antes de los PMIs Flash de mañana.
En terminos de mercados emergentes:
📉 Perspectiva del Lunes:
El lunes señalamos que si el dólar baja y/o hay señales de una agenda política menos temida de lo esperado, otro espacio a observar es el de los mercados emergentes (EM). Las salidas han sido grandes, la correlación inversa con el dólar es confiable y la opcionabilidad en el MSCI EM más amplio es económica. Si desciendes a los niveles de país, aquellos más sensibles a los aranceles o que tienen grandes déficits gemelos son los candidatos obvios (por ejemplo, Latam). También hay argumentos para considerar a los beneficiarios de un alto al fuego entre Rusia y Ucrania, pero es cierto que el flujo de noticias sobre la relación entre EE.UU. y China parece ser mejor de lo esperado, mientras que China también está intentando revivir su economía doméstica y el mercado de valores. Notablemente, después de la llamada telefónica del viernes pasado entre Trump y Xi, nuestro equipo de ETF observó una mejor compra de KWEB, ASHR y EEM, mientras que EDG vio pasar spreads de compra a través de ellos también.
📉 Anuncios de Aranceles de Trump:
Trump ha hecho anuncios de aranceles (más suaves de lo esperado) relacionados con los sospechosos habituales (México, Canadá, China y Europa). Creemos que un juego con México es interesante, ya que un arancel general del 25% parece poco probable (sería una amenaza demasiado grande para el crecimiento en la región). Esto es notable en los movimientos de FX, con el USDMXN cotizando a la baja después de los titulares sobre aranceles, ya que muchos toman la cifra del 25% como una señal de que Trump está dispuesto a negociar. El MXN ya se ha depreciado más del 25% desde los máximos de 2024, por lo que gran parte del miedo a la guerra comercial ya está reflejado en el precio. Las valoraciones son baratas y la posición en México es baja. Un catalizador alcista a corto plazo para el MXN podría ser adelantar las negociaciones del USMCA. Esto erosionaría la prima de incertidumbre, y es probable que México ceda en algunas medidas (como renunciar a algo de comercio con China) para apaciguar las solicitudes de EE.UU. Incluso si las negociaciones no concluyen antes de fin de año (nuestros estrategas creen que es difícil que México salga completamente de la ‘lista de vigilancia’ de Trump), México tiene ventaja sobre otros países ya que el USMCA les da un marco de negociación concreto, así que están menos a merced de la incertidumbre.
📉 Mercados de Acciones y FX:
Hasta ahora, los mercados de acciones han permanecido más protegidos de los titulares sobre aranceles, por lo que tiene sentido jugarlo en el espacio de FX por ahora. Pero si empezamos a ver que los inversores se retiran del país y el sentimiento empeora (los PMIs son un indicador clave), esto podría crear un ‘círculo vicioso’ y empezar a impactar en las condiciones macroeconómicas más amplias.
@Stella Capital