Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 23 de julio

Buenos días,

A pesar de las ganancias de ayer, el sector tecnológico del S&P 500 sigue casi un 4% abajo tras la rotación de la semana pasada hacia empresas de pequeña capitalización. En este contexto, el Russell 2000 tuvo su mayor repunte de dos semanas frente al Nasdaq 100 desde 2002. La rotación se debió al repunte de las tasas a corto plazo tras los datos suaves del IPC y un mercado laboral estadounidense más débil.

De hecho, las opciones del Russell han mostrado una posición más alcista con las opciones de compra y de correlaciones por volumen cercanas a máximos históricos. Se anticipa que el sector de empresas de pequeña capitalización continúe superando al S&P 500 ante la incertidumbre de los datos de crecimiento de Estados Unidos, una mayor probabilidad de un triunfo republicano y condiciones financieras más relajadas que seguirán apoyando a las empresas con balances débiles, así como a la renta fija de alto rendimiento. Si bien continuamos con nuestra visión tácticamente alcista para los próximos 12 meses, vemos un mayor riesgo de retroceso en el verano debido a datos de crecimiento más débiles, expectativas más exigentes del Banco Central, posibles sorpresas en los informes de ganancias y una creciente incertidumbre política de cara a las elecciones estadounidenses.

En cuanto a las ganancias, los analistas proyectan una aceleración significativa del 15% en las ganancias por acción (EPS) del S&P 500 desde el primer trimestre hasta el cuarto trimestre, muy por encima de los promedios históricos. Para el segundo trimestre, el consenso espera un crecimiento del EPS del 9% interanual. Sin embargo, con el mercado cotizando cerca de sus máximos y exhibiendo una concentración extrema, hay poco margen para decepciones. Asimismo, se proyecta que las ganancias del S&P 500, excluyendo las siete principales gigantes tecnológicas, serán positivas en un más 5% interanual por primera vez en cinco trimestres. Sin embargo, en cada una de las últimas cinco temporadas de informes, las gigantes tecnológicas han superado consistentemente las expectativas en mayor medida que el resto del mercado.

Dentro del sector tecnológico, recomendamos cambiar de hardware y semiconductores a software debido a menores rendimientos, incertidumbre geopolítica y el fuerte desempeño pasado de los semiconductores. Los datos recientes de los consumidores, que incluyen una caída en la confianza del consumidor y una debilidad continua en la actividad en China, sugieren que las empresas pueden emitir una guía pesimista.Varias advertencias de ganancias en el sector de consumo ya han llevado a reacciones negativas en las acciones.

Por otro lado, se proyecta que los sectores defensivos superarán a los sectores cíclicos tanto en Estados Unidos como en Europa. Finalmente, ha habido señales de una posible recesión que no queremos ignorar. Por un lado, la curva de rendimiento del tesoro estadounidense está a punto de volverse positiva por primera vez desde 2022. El diferencial entre los bonos de 10 años y 2 años ha sido negativo desde julio de 2022, sumando un récord de 747 días de inversión. En ciclos económicos pasados, cada vez que la curva de rendimiento se empinaba tan rápidamente y cruzaba por encima de cero, una recesión seguía en meses posteriores. Además, el sector manufacturero ha experimentado su segundo declive más largo en la historia moderna, con el índice PMI manufacturero disminuyendo en 19 de los últimos 20 meses, marcando 21 meses sin dos lecturas consecutivas de expansión.

Mientras tanto, el índice PMI de servicios cayó 5 puntos a 48.8 en junio, poniendo a ambas industrias en declive al mismo tiempo. Finalmente, el número de menciones de demanda débil durante las llamadas de informes de ganancias está ahora en niveles vistos solo durante crisis importantes. Las menciones promedio de demanda débil se triplicaron en solo dos años. Los precios en aumento y las tasas de interés elevadas son los principales impulsores de esta debilidad. Los consumidores están sintiendo el dolor de la alta inflación. Cabe señalar que con los avances en inteligencia artificial, el crecimiento económico debería aumentar teóricamente, la pregunta es cuán rápido ocurrirá esto.

En Estados Unidos, los futuros están estables con las acciones de pequeña capitalización liderando y la tecnología rezagada, siguiendo el retroceso parcial de ayer y los resultados más débiles de las ganancias de los semiconductores. Los rendimientos de los bonos están más bajos y el dólar permanece estable. Los mercados de acciones se vieron favorecidos por la noticia de que Joe Biden terminó su campaña de reelección y respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris, reduciendo la incertidumbre. Las probabilidades de que Kamala Harris gane las elecciones han aumentado al 36%, mientras que Trump sigue siendo el candidato preferido con un 62% de probabilidad de ganar. Harris ha recaudado 100 millones de dólares para su campaña desde el domingo.

Los datos económicos de hoy incluyen las ventas de viviendas existentes de junio y el índice de manufactura de Richmond de julio. En cuanto a la temporada de ganancias, el enfoque está en los informes de Tesla y Alphabet después del cierre. Se espera que el margen del segundo trimestre de Tesla alcance su nivel más bajo en cinco años debido a los descuentos, recortes de precios e incentivos para aumentar las ventas de vehículos eléctricos.

Los inversores también están interesados en el giro de Tesla hacia la tecnología de autoconducción. Por otro lado, se espera que Alphabet reporte su cuarto trimestre consecutivo de crecimiento de ingresos de dos dígitos, impulsado por un repunte en el mercado publicitario. Esta mañana, las acciones de Spotify subieron un 15% después de superar todas las expectativas. Coca-Cola y General Motors también superaron las expectativas, mientras que United Parcel Service decepcionó.

En Europa, los índices abrieron mixtos, con Alemania a la cabeza y el Reino Unido rezagado. Las curvas de rendimiento más empinadas están beneficiando a los bancos, debido a que los mineros se vieron afectados por la baja en los precios de los metales. El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, enfatizó la necesidad de retrasar decisiones clave de política monetaria hasta septiembre.

En Asia-Pacífico, los mercados regionales están al alza, con Japón a la cabeza y China rezagada. En Japón, los bancos reportaron algunas de las mayores ganancias. Mientras tanto, el índice de referencia CSI 300 en China cerró con una baja del 2.1% tras una caída del 0.7% en la sesión anterior. Las acciones chinas experimentaron su mayor caída en seis meses debido a la falta de un apoyo político significativo tras el tercer pleno, lo que reforzó el sentimiento bajista.

En otras noticias, India presentó su presupuesto anual, anunciando un aumento significativo en el impuesto sobre las ganancias de capital y un plan de 24,000 millones de dólares para impulsar el empleo y las empresas.

Los inversores se están enfocando en los aspectos positivos del presupuesto, incluyendo un objetivo de déficit fiscal más estrecho, un aumento del gasto en infraestructura y esfuerzos para aumentar el empleo.

@Stella Capital