Noticias 23 de septiembre

Buenos días,
Los mercados mantienen una tendencia alcista, liderada por el sector tecnológico, aunque con señales mixtas en la amplitud y con algunos indicadores técnicos de sobrecompra.
En renta fija, persiste la cautela tras declaraciones de la Reserva Federal que moderaron las expectativas de recortes adicionales de tasas. El oro continúa en rally como activo refugio. A nivel global, los PMIs muestran desaceleración manufacturera en Europa y estabilidad en Estados Unidos, en un entorno de incertidumbre en política económica y ajustes en cadenas productivas y flujos de capital.
Desempeño Reciente
El lunes, los principales índices de Wall Street avanzaron gracias al repunte de las acciones tecnológicas. Sin embargo, solo 3 de los 11 sectores del S&P 500 cerraron en positivo, lo que refleja una amplitud limitada. Pese a ello, el número de nuevos máximos superó al de nuevos mínimos en compañías individuales, confirmando la señal alcista.
Un hecho destacado fue que los mercados subieron al mismo tiempo que el índice de volatilidad VIX también lo hizo, situación que suele interpretarse como una señal de sobrecompra.
Impulso de la Inteligencia Artificial
El sector de inteligencia artificial continúa siendo el principal motor del mercado.
Nvidia anunció una inversión de USD 100.000 millones en OpenAI para expandir la construcción de centros de datos, lo que podría traducirse en USD 400.000 millones de ingresos futuros.
Apple subió +4,3% tras lanzar el iPhone Air, el primer rediseño significativo en varios años, con una fuerte demanda inicial según analistas.
En renta fija, los bonos del Tesoro estadounidense enfrentaron presión vendedora después de que funcionarios de la Fed mostraran cautela sobre futuros recortes.
Perspectivas del Dólar
Según Bank of America, los flujos netos en dólares se mantuvieron en terreno neutral durante la mayor parte del tercer trimestre. Factores contrapuestos incidieron en el resultado:
Las coberturas de fondos de inversión presionaron a la baja al dólar.
Las actividades corporativas brindaron soporte.
A pesar de que el dólar mantiene la posición más corta entre las monedas del G10, aún se encuentra lejos de niveles que sugieran un cambio inmediato de tendencia.
Antes de la Apertura
Los futuros de acciones estadounidenses se mantienen estables.
El oro avanza +1,14%, consolidando su tendencia alcista y acercándose a los USD 4.000/oz.
El mercado descuenta ampliamente un recorte de 25 puntos básicos en octubre y otorga un 75% de probabilidad a un nuevo recorte en diciembre.
La atención se centra en los discursos de funcionarios de la Fed, incluido Jerome Powell, tras la reciente decisión de recortar tasas.
Datos Macroeconómicos
Se espera la publicación de los PMI Flash de septiembre en Estados Unidos:
PMI compuesto: 54,6 (sin cambios respecto a agosto).
PMI manufacturero: 52,2, por debajo del 53,0 previo.
PMI de servicios: 54,0, frente a 54,5 en agosto.
Noticias Corporativas
El reporte de Micron, previsto al cierre, será clave para evaluar la continuidad del impulso en torno a la inteligencia artificial.
Se informó que una de cada cinco empresas extranjeras en EE.UU. está reduciendo producción o saliendo del país, ante la incertidumbre de las políticas económicas.
Europa y América Latina
En Europa, los PMIs manufactureros de septiembre resultaron débiles en Reino Unido, Eurozona, Alemania y Francia, aunque el sector servicios mostró mayor resiliencia. Los bonos se mantuvieron sin grandes variaciones.
En América Latina, se espera que el Banco de México (Banxico) recorte su tasa de referencia en 25 pb hasta 7,50% en su reunión del 25 de septiembre. Además, el secretario del Tesoro de EE.UU. reafirmó el apoyo a Argentina para estabilizar sus cuentas públicas.
@Stella Capital