Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 24 de octubre

Buenos días,

La sesión finalizó con rendimientos mixtos en las diferentes regiones. Los mercados están siendo conducidos por diversos factores que generan incertidumbre en los analistas e inversores acerca de cuales son las decisiones optimas para el corto y largo plazo.

Las tensiones geopolíticas agravadas por el conflicto de Oriente Medio constituyen la mayor amenaza para la economía mundial en estos momentos, pero también hay otros riesgos en juego, declaró el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó ayer el 5%, estas son áreas que no hemos visto. Así que sí, eso está ahí acechando en las sombras», dijo Banga, refiriéndose a un aumento en el punto de referencia para los costos de endeudamiento en todo el mundo que amenazan aún más una desaceleración económica.

En cuanto a resultados corporativos, Coca-ColaCo elevó el martes sus previsiones anuales de ventas y utilidades, beneficiándose porque los los consumidores siguen comprando sus refrescos, zumos y bebidas energéticas a precios más elevados. Según la empresa, los precios promedio de venta aumentaron un 9% en el tercer trimestre, mientras que el volumen de cajas unitarias creció un 2%.

Su rival PepsiCo también superó las expectativas de los analistas a principios de este mes, gracias al gasto de los consumidores en refrescos más caros, denominados «lujos asequibles» en una época de precios elevados de los alimentos. Coca-Cola espera ahora un crecimiento orgánico de los ingresos de entre el 10% y el 11% para todo el año, frente a su previsión anterior de un aumento de entre el 8% y el 9%. La empresa prevé que los beneficios básicos anuales por acción aumenten entre un 7% y un 8%, frente a las expectativas anteriores de un incremento del 5% al 6%.

Los resultados de Microsoft,Alphabet, sociedad matriz de Google, y Visa se publicarán tras el cierre de la jornada de este martes. Todo apunta a que Microsoft habrá registrado un beneficio por acción de 2,65 dólares y unos ingresos de 54.500 millones de dólares, y los inversores estarán más pendientes de las novedades desde que cerrara su acuerdo por Activision Blizzard.

Se espera que Alphabet anuncie un beneficio por acción de 1,45 dólares y unos ingresos de 75.900 millones de dólares, y los inversores buscan nuevas pruebas sobre el estado actual del entorno de la publicidad digital. Es probable que Alphabet se beneficie de su sólida división en la nube, añadiendo un crecimiento sustancial de los ingresos, mientras que la expansión de los centros de datos seguirá reforzando su presencia en el espacio de la nube.

En cuanto a datos económicos, encuestas mostraron que la actividad empresarial de la zona euro empeoró sorpresivamente este mes, en una caída generalizada en toda la región, lo que sugiere que el bloque podría entrar en recesión. Las cifras alemanas fueron especialmente desalentadoras. La encuesta del índice de gerentes de compras mostró que el sector servicios se unía al atribulado sector manufacturero en territorio de contracción.

@Davinci Trusted Partner