Noticias 24 de septiembre

Buenos días,
Alibaba y el Regreso de Jack Ma
Después de casi cinco años fuera del foco público, Jack Ma reapareció para liderar la gran apuesta del gobierno chino: consolidar a China como potencia global en inteligencia artificial (IA). Su retorno simboliza la señal política más fuerte desde el bloqueo del IPO de Ant Group en 2020 y su desaparición temporal tras críticas al sistema financiero.
En este contexto, Alibaba anunció que superará su plan inicial de inversión en IA de USD 50.000 millones, lo que impulsó a sus acciones casi un 10% en Hong Kong.
La compañía suma ocho trimestres consecutivos con crecimiento de tres dígitos en ingresos por IA.
El negocio de Cloud Computing avanzó +26% interanual en el segundo trimestre, clave para monetizar la ola de inteligencia artificial.
Los ingresos del mismo trimestre ascendieron a USD 35.000 millones (+2% a/a) y la utilidad neta creció +78% a/a.
El CEO Eddie Wu proyectó que la inversión global en IA alcanzará USD 4 billones en los próximos cinco años. Solo en 2025, las cuatro grandes tecnológicas chinas —Alibaba, Tencent, Baidu y JD.com— invertirán USD 32.000 millones, más del doble que en 2023.
El optimismo se refleja en el CSI 300 de China, que acumula un alza del +45% en los últimos 12 meses.
Riesgos y Contradicciones
Aunque el retorno de Jack Ma impulsa confianza en el equity chino, persisten tensiones:
Subsidios de USD 7.000 millones de Alibaba vs. JD.com, en contraste con la línea oficial de evitar competencia agresiva.
Dependencia de chips de Nvidia, restringidos por EE.UU., lo que ha llevado a Alibaba y Huawei a desarrollar semiconductores propios.
Riesgo de sobreinversión y exceso de capacidad en el sector.
La visión de Xi Jinping sobre la IA como motor económico está acompañada de su uso como herramienta de control político y censura.
En este marco, Alibaba se mantiene como el proxy más líquido para capturar la ola de IA en China, aunque con alta exposición al riesgo regulatorio y político.
Oro y Materias Primas
El oro alcanzó un nuevo récord en USD 3.370/oz, extendiendo su rally con objetivos de USD 4.000 para fin de 2025 y USD 5.000 para 2026.
Los bancos centrales mantienen un ritmo récord de compras.
China continúa expandiendo infraestructura de trading en metales.
Las mineras reportan márgenes récord.
El petróleo Brent subió hasta USD 68/barril tras ataques de Ucrania a infraestructura rusa y mayores tensiones con la OTAN. Rusia evalúa restricciones a las exportaciones de diésel, lo que refuerza la presión sobre los mercados de energía.
Mercados Globales
Estados Unidos mantiene una participación del 65% de la capitalización bursátil mundial, el nivel más alto desde 2029 (42%). Las compañías estadounidenses presentan márgenes del 14%, frente al 10% del resto del mundo.
No obstante, en términos de desempeño, EE.UU. se rezaga en 2025 frente a otros mercados:
Taiwán y España han subido +120% desde octubre de 2022.
El S&P 500 acumula +87% en el mismo periodo.
El target del S&P 500 se mantiene en 6.800 puntos, con un potencial de alcanzar los 7.000 si se mantienen las condiciones actuales.
@ Stella Capital