Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 25 de agosto

Buenos dias,

Desde la capital, se presenta el análisis semanal de los mercados. Durante la jornada, los futuros estadounidenses retroceden mientras la euforia post-Jackson Hole comienza a moderarse. El informe aborda tres puntos clave:

El cambio histórico en el discurso de Powell y su impacto en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

La extraordinaria oportunidad en oro y mineras, respaldada por nueva investigación sobre la escasez estructural en los suministros.

 

Panorama Actual del Mercado

Tras el rally del viernes, el más significativo desde mayo, las preocupaciones sobre aranceles y su efecto en la inflación y las ganancias corporativas vuelven a dominar la atención. Los traders asignan actualmente una probabilidad del 84% a un recorte de tasas en septiembre. En los mercados forex, la expectativa de dicho recorte se modera. Intel sube más de un 3% en pre-market tras conocerse que EE.UU. adquirió una participación del 10% en la compañía. Mientras tanto, Europa cae con baja liquidez debido al feriado en el Reino Unido.

 

Cambio Histórico en la Reserva Federal

El viernes marcó un punto de inflexión. Jerome Powell modificó radicalmente su discurso: después de mantener durante todo el 2025 que la Fed no tenía prisa por bajar tasas, esa narrativa desapareció. Powell declaró que, dado que la política monetaria se mantiene en territorio restrictivo, el balance de riesgos justifica ajustar la postura política.

Conclusión: un recorte de tasas los días 16 y 17 de septiembre es ahora prácticamente inevitable, con una probabilidad del 84% según los mercados. Sin embargo, surge una contradicción clave: Powell mencionó la palabra “estabilidad” 11 veces, pero no hizo referencia alguna a la estabilidad financiera.

 

Riesgo de un Melt-Up

La Fed podría estar alimentando un “melt-up” —un repunte extremo de los mercados— incluso cuando la economía no lo necesita. Entre los datos destacados:

Creación de empleo promedio de 35.000 por mes en los últimos tres meses, frente a 168.000 en 2024.

La oferta laboral se ha suavizado, reduciendo la tasa al nivel de break-even.

Los próximos datos serán determinantes:

PCE de julio (29 de agosto).

Reporte de empleo de agosto (5 de septiembre).

CPI de agosto (11 de septiembre).

Si la Fed recorta con la inflación core en 3.1%, establecería un precedente peligroso.

Resultados Históricos del S&P 500:

Los fundamentales del índice siguen siendo sólidos. EPS blended alcanzó 66.79, un récord histórico (+2.8% respecto al récord previo de Q4 2024). La sorpresa de ganancias fue del 8.8%, una de las más altas en 39 años.

Crecimiento anual de ganancias: 10.6%.

Margen de beneficios: 13.5%, notable pese al incremento en costos. El consumer discretionary lideró los resultados, mostrando fortaleza del consumo. Por ello, Stella Capital mantiene sus objetivos para el índice:

6,600 puntos a finales de 2025.

7,700 puntos a finales de 2026.

 

Oro y Mineras: Una Oportunidad Única

La nueva investigación confirma un escenario extraordinario para el oro. El gasto global en exploración de oro cayó 40% desde su máximo de 2012. Entre 2023 y 2024 no hubo descubrimientos mayores, pese a un aumento del 45% en el precio del oro. Desde 2020, solo se han encontrado seis yacimientos significativos, aportando apenas 27 millones de onzas (<25% del suministro anual).

El resultado es una ola de fusiones y adquisiciones (M&A):

18 acuerdos superiores a USD 1.000 millones entre enero 2024 y junio 2025. El NYSE Gold Bugs Index ha subido 72% en lo que va del año, superando ampliamente al S&P 500 (+10%).

Según el Canadian Mining Journal:

“Compra ahora: el próximo ciclo será más costoso.”

 

Factores de Riesgo Clave

1. Inflación: el dato de PCE de julio será decisivo.

2. Gasto en IA: los próximos reportes corporativos definirán expectativas.

3. Flujos de ETFs de oro: tras fuertes salidas, se observa cambio positivo desde que el oro superó los USD 3,000.

4. Independencia de la Fed: crecen las preocupaciones por la influencia política del presidente Trump.

@Stella Capital