Noticias 25 de julio

Buenos días,
Ayer se observó un evento de aversión al riesgo en el sector tecnológico mientras continuaba la rotación. A pesar de un PMI relativamente positivo, los principales catalizadores de la venta masiva de ayer fueron: (i) resultados peores de lo esperado de las ganancias del Mag 7 (GOOG/L y TSLA) y (ii) crecientes preocupaciones sobre los consumidores (comentarios de LM sobre la debilidad en los restaurantes, informes de tarjetas de crédito de Citi/Capital One y ganancias de LVMH de ayer). La venta masiva fue aún más impulsada por vientos en contra del posicionamiento y expectativas de estacionalidad más débiles en agosto y septiembre. Ayer compartimos un audio con nuestra perspectiva que sin duda representa un mercado más débil y un cambio de nuestra visión. Compartimos el audio nuevamente para aquellos que no lo escucharon.
Aunque los datos macroeconómicos aún apuntan a un crecimiento económico resiliente, a corto plazo, los inversores se están enfocando en la fortaleza de las ganancias, especialmente en cómo las ganancias restantes de las MegaCap Tech pueden justificar el crecimiento de la inteligencia artificial. De cara a los resultados de MSFT el martes AMC, las acciones pueden mantenerse bajo presión debido a los vientos en contra del posicionamiento. El PCE del viernes podría proporcionar algunas noticias positivas para el mercado, pero a corto plazo, las ganancias seguirán siendo el tema clave para las acciones.
A corto plazo, vemos dos escenarios:
El primero con un macro más fuerte pero ganancias más débiles:
A medida que llegamos a agosto y septiembre, estos son períodos estacionalmente débiles durante el año y las elecciones añaden a esto al producir rendimientos más débiles de lo habitual en octubre; la estacionalidad inducida por las elecciones puede no materializarse dada la visión de consenso de una ola roja, aunque con la salida de Biden de la carrera, podríamos ver al mercado girar hacia una victoria de Trump con un Congreso dividido. Durante esa corrección de 2023 (31 de agosto – 27 de octubre), el SPX cayó un 10.3%, el NDX un 10%, el CCMP un 11.9% y el RTY un 18.3%. Los defensivos superaron a los cíclicos en un 13.2%, tanto el crédito IG como el HY superaron al SPX en un 2.6% y un 6.1%, respectivamente. El USD se fortaleció al igual que las materias primas. Esa corrección se caracterizó por un aumento en los rendimientos de los bonos, en respuesta a datos de inflación más altos, ya que el rendimiento a 10 años aumentó 87.6bps durante ese tiempo, pasando de 3.96% a 4.83%; por lo tanto, es posible que las materias primas no se comporten como refugios seguros como lo hicieron anteriormente. Sin duda, un mercado más bajo.
El segundo con un macro más débil y ganancias más fuertes:
Este escenario llevaría a una aceleración de las expectativas de recorte de tasas, probablemente en forma de opiniones aumentadas de que la Fed haga un recorte de 50bps en septiembre. El recorte de la Fed debido a un crecimiento más débil no ha sido históricamente un viento de cola para las acciones. Este escenario podría llevar a una contracción múltiple si los inversores creen que no hay más crecimiento de ganancias por alcanzar en 2024. Además, la opinión de que la Fed cometió otro error y será lenta en corregirlo podría hacer que este escenario se convierta en un mercado bajista a medida que el sentimiento se deteriora. SPX estaría más abajo que en el primer escenario.
@Stella Capital