Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 25 de junio

Buenos días,

Ayer fue un día turbulento, ya que el Nasdaq registró su mayor caída en casi dos meses, mientras que el S&P quiniento sufrió un descenso modesto del 0.3%. Este retroceso estuvo principalmente impulsado por una notable caída del 6.6% en las acciones de envidia, que acumula ya tres días consecutivos de pérdidas, reduciendo su valor de mercado por debajo de los tres billones de dólares.

Sin embargo, la acción muestra signos de recuperación previo a la apertura de hoy, subiendo más del 3%. Excluyendo la caída de envidia, el S&P quinientos registró un aumento de 14 puntos básicos ayer, con 9 de los 11 sectores y aproximadamente el 70% de las empresas del índice, cerrando en positivo. De este modo, atribuimos esta reciente corrección más a la toma de ganancias y un desplazamiento desde acciones tecnológicas hacia acciones de valor que a problemas fundamentales en la empresa. Además, los inversores continúan mostrando una preferencia por las acciones estadounidenses sobre las europeas, composiciones alcistas aumentadas tanto en el S&P quinientos como en el NASDAQ, aunque el impulso de este último parece estar disminuyendo.

Por otro lado, la dinámica reciente se ha caracterizado por partes iguales de nueva inversión y de cobertura de posiciones largas, indicando un optimismo cauteloso. Todos los ojos están puestos en la próxima publicación del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal este viernes, el indicador crucial de inflación para la Reserva Federal. Los mercados anticipan una relajación de las presiones inflacionarias.

En Estados Unidos, los futuros están mixtos tras una caída en el sector de semiconductores ayer. Sin embargo, las magníficas 7 lideran previo a la apertura. El dólar y los bonos del tesoro se mantienen estables. Los inversores esperan nuevos datos sobre precios de viviendas y confianza del consumidor hoy, que podrían influir en la dirección del mercado. En el Frente Corporativo, se espera que Fedex presente sus resultados financieros y un importante retiro de 11.688 cíbertrux ha puesto a Tesla en el Foco.

En Europa, los mercados abrieron a la baja, siendo los sectores tecnológicos e industriales los más resagados, mientras que las marcas de lujo lideran. El enfoque económico estuvo en el crecimiento del PIB de España, que superó las expectativas con un un 0.8% para el primer trimestre, su mejor desempeño en casi dos años.

Esta semana también se verán actualizaciones sobre la confianza del consumidor en Alemania, la zona euro y el Reino Unido. Mientras tanto, las acciones de Airbus sufrieron un golpe, cayendo más del 10% después de que la compañía redujera su pronóstico de entregas de HEAD se informara de un cargo de provisión sustancial en su división espacial.

En Asia, los mercados se recuperan, con el índice Hank Seng dejó en consubiendo casi un 1% y el índice Topics de Japón subiendo un 1.4%, impulsados por ganancias en sectores sensibles a los ciclos económicos. El sentimiento del mercado es cauteloso ya que los inversores monitorean las crecientes tensiones comerciales entre China y la Unión Europea sobre nuevos aranceles de importación a vehículos eléctricos chinos.

Además, los mercados de divisas están en alerta con predicciones de que el yen podría debilitarse hasta 170 por dólar, impulsado por la continua preferencia por el dólar estadounidense de mayor rendimiento.

@Stella Capital