Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 25 de octubre

Buenos días,

Ayer, los mercados cerraron modestamente al alza, con las acciones tecnológicas liderando las ganancias mientras los inversores evaluaban informes de resultados mixtos. Los datos macro recientes respaldan una narrativa económica favorable. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 227,000 desde 242,000, reflejando una normalización tras distorsiones climáticas y huelgas. A medida que estos problemas se disipan, es probable que las solicitudes regresen a los niveles de finales de septiembre, lo que sugiere un aumento continuo en el empleo. Sin embargo, los huracanes podrían reducir el empleo en nómina en aproximadamente 50,000 en octubre, además de un impacto esperado de más de 30,000 debido a la huelga de Boeing. Las solicitudes continuas alcanzaron un máximo anual, con casi la mitad del aumento atribuible a factores temporales, lo que sugiere una posible presión al alza sobre las tasas de desempleo en octubre.

Las lecturas del Índice de Gerentes de Compras (PMI) se mantuvieron sólidas y sin cambios significativos, mientras que las ventas de casas nuevas aumentaron un 4.1% mes a mes, alcanzando las 738,000, superando las expectativas del mercado. Esta sorpresa positiva contribuyó a un incremento de 24 puntos básicos en las acciones de constructores de viviendas, que habían sufrido tres caídas consecutivas. Aunque las fluctuaciones recientes en las tasas hipotecarias pueden generar algo de volatilidad a corto plazo, la demanda general de viviendas parece robusta, respaldada por un equilibrio favorable entre oferta y demanda.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años disminuyó durante la noche, cerrando 3 puntos básicos más bajo. En los últimos meses, los fondos de cobertura han reducido su exposición a las acciones del grupo de «Siete Magníficos» por varias razones, incluyendo un mayor optimismo en torno al S&P 493, impulsado por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal, estímulos en China y factores políticos. Además, ha habido una rotación fuera del índice KWEB, incertidumbre sobre el impacto del ex presidente Trump en los mercados, y riesgos específicos asociados a acciones individuales, incluyendo preocupaciones sobre gastos de capital y altas expectativas para el cuarto trimestre.

A medida que nos acercamos a los informes de ganancias de importantes empresas tecnológicas la próxima semana, incluyendo GOOGL el martes, MSFT y META el miércoles, y AAPL y AMZN el jueves, el mercado parece preparado para un interés sostenido en acciones de alto rendimiento.

Las tendencias recientes indican que los inversores están ansiosos por respaldar a sus ganadores, incluso en medio de incertidumbres sobre las ganancias. De cara al futuro, META y MSFT son las acciones en las que los inversores se sentirán más confiados para defender o perseguir. Ambas enfrentan incertidumbres relacionadas con las ganancias, como preocupaciones sobre gastos de capital y altas expectativas antes de las elecciones, pero un crecimiento sostenido para META y la confirmación de una aceleración continua para MSFT podrían mitigar estas inquietudes.

En cuanto a volatilidad, el VIX cayó ligeramente ayer y cerró en 19.08 puntos, tras alcanzar un pico diario de 19.76 puntos, mientras el SPX ganó un 0.21%. Las opciones de compra representaron el 59.2% del volumen total, indicando una disposición a cubrirse contra la volatilidad. Hoy, el VIX se negocia aún más bajo, alrededor de 18.91 puntos, antes de la apertura de los mercados. Históricamente, el VIX tiende a alcanzar su pico justo antes del Día de las Elecciones y luego disminuir. Dado que el índice mide la volatilidad de las opciones del S&P 500 con un mes de anticipación, comenzamos a alejarnos de la temporada de volatilidad aumentada típica de las elecciones en Estados Unidos y de la reunión de la Reserva Federal. En resumen, la calma está regresando a los mercados, y para hoy, el mercado de opciones anticipa un movimiento en cualquier dirección de hasta el 0.50%.

Antes de la apertura, Wall Street muestra ligeras ganancias, mientras que Europa queda rezagada. Un factor clave a considerar es el impacto negativo de la caída de los bonos, especialmente en el caso de los bonos europeos, que están disminuyendo significativamente. Los bonos estadounidenses también se ven afectados, aunque por el momento permanecen estables.

El índice de confianza empresarial del instituto alemán IFO resultó mejor de lo esperado, con un dato de 86.5 frente a una expectativa de 85.6, lo que ha presionado a la baja a los bonos. Además, Simkus, del Banco Central Europeo, indicó que no ve posibilidades de una reducción de 50 puntos básicos en diciembre, lo que lleva al mercado a atribuir solo un 35% de probabilidad a esta eventualidad. Por otro lado, el mercado ha prestado poca atención a un dato favorable para los bonos: las expectativas de inflación publicadas por el BCE en su boletín mensual, que se situaron en un 2.4%, por debajo del 2.6% esperado.

@Stella Capital