Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 25 de septiembre

Buenos días,

La inteligencia artificial continúa siendo el principal motor del mercado. No obstante, Barclays advirtió sobre la vulnerabilidad del sector en caso de que se frene la inversión en centros de datos. A corto plazo, aumentan los riesgos de volatilidad debido a valoraciones exigentes y menor liquidez. La atención del día se centra en los datos laborales y el PIB de Estados Unidos.

En el último mes, las bolsas globales avanzaron apoyadas en señales de enfriamiento del mercado laboral estadounidense, lo que reforzó las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Asia y los mercados emergentes superaron a otras regiones, favorecidos por la debilidad del dólar y factores locales, con destaque en el sector tecnológico chino.

 

Advertencia de Barclays

El rally impulsado por la inteligencia artificial se refleja en avances destacados: Google (+25% en un mes), Oracle (+20%), Tesla (+33% desde septiembre) y Alibaba (+30%). Sin embargo, Barclays publicó un informe señalando que el entusiasmo del mercado depende del gasto continuo en centros de datos. Según el banco, si el capex en centros de datos se redujera un 20% en los próximos dos años, en lugar de crecer un 30% anual como se espera, se produciría una contracción de múltiplos de 10–13% en el S&P 500 y de 15–20% en hyperscalers y beneficiarios directos de la IA.

 

Resumen de la Jornada Anterior

Wall Street cerró a la baja por segunda sesión consecutiva, con la tecnología liderando las pérdidas ante preocupaciones por valoraciones y la incertidumbre sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Nvidia se frenó, afectando a los índices. Jerome Powell subrayó en su discurso los riesgos de una política monetaria sin un “camino libre de riesgos”, mientras que otros funcionarios (Mary Daly, Goolsbee, Bayly) mantuvieron un tono prudente.

Las probabilidades de un recorte de tasas en octubre bajaron de 95% a 92%, y las expectativas de reducción acumulada se ajustaron de 125 a 100 puntos básicos.

 

Próximos Catalizadores Macro

Los inversionistas estarán atentos a:

Solicitudes semanales de desempleo en EE.UU., clave para evaluar el deterioro del mercado laboral.

Lectura final del PIB del segundo trimestre (jueves).

Índice PCE, medida inflacionaria preferida de la Fed (viernes).

 

Volatilidad

La volatilidad implícita a tres meses en acciones individuales del Nasdaq alcanzó niveles récord frente al índice, reflejando una dispersión histórica. A ello se suma el inicio del periodo de blackout de recompras, que reduce la liquidez, y los rebalanceos de fin de mes, con ventas estimadas de hasta USD 21.000 millones por parte de fondos de pensiones. Estos factores podrían intensificar la volatilidad hacia el cierre mensual.

 

Noticias Corporativas

Intel: Extiende ganancias tras subir 6,41% ayer, con un alza adicional del 1,5% en premarket, impulsada por reportes de que busca inversión de Apple.

Starbucks: Anunció cierres de locales y el recorte de 900 empleos como parte de su reestructuración.

 

Mercados Internacionales

En Europa, las bolsas retroceden siguiendo a Wall Street, con atención en datos económicos que podrían incidir en la política monetaria de la Fed. El Banco Nacional Suizo mantuvo su tasa en 0% mientras evalúa los efectos de los aranceles estadounidenses en su economía.

Las exportaciones chinas a EE.UU. cayeron 6% en julio y 11,8% en agosto, mientras que hacia Europa aumentaron 9% y 10%, respectivamente. Esto refleja una presión competitiva para la industria europea derivada de subsidios estatales en China.

En América Latina, la situación en Venezuela sigue bajo observación. María Corina Machado y Edmundo González intervinieron en la ONU afirmando que se agotaron las vías institucionales para una transición política tras las elecciones de 2024, y señalaron que la libertad del país está próxima. Paralelamente, Donald Trump prometió desmantelar el cartel de narcotráfico de Maduro, quien respondió con la amenaza de decretar un “estado de conmoción” que suspendería derechos constitucionales por 90 días.

@Stella Capital