Noticias 26 de abril

Buen dia,
Ayer, el mercado abrió con un aumento en el índice de volatilidad, Bix, después de que se informara que la economía estadounidense experimentó su crecimiento más lento en casi dos años, debido a un incremento en las importaciones y una ligera acumulación de productos no vendidos en el sector empresarial. El PIB aumentó un 1.6% en el primer trimestre de 2024, lo que representa menos de la mitad del crecimiento del 3.4% registrado en el cuarto trimestre de 2023. En el informe, el componente del índice de precios del consumidor, PCE, que excluye alimentos y energía, aumentó de manera significativa del 2% al 3.7 %, superando ampliamente tanto los datos de los tres meses anteriores como las expectativas del mercado.
El PCE ofrece una perspectiva más amplia de la inflación en la economía, reflejando como el nivel general de precios está afectando el valor de la producción del país. Estos datos confirman la tendencia alcista de la inflación después de la publicación de datos de inflación del índice de precios al consumidor, así como el de precios al productor superiores a lo esperado. La combinación de un crecimiento económico más débil y una inflación más alta plantea desafíos tanto para la economía como para los mercados, con posibles repercusiones políticas y sociales. Tras la publicación del informe, toda la curva de rendimiento de los bonos del tesoro experimentó un aumento, incluyendo los bonos a dos años, que alcanzaron niveles superiores al 5% a medida que los mercados pospusieron el primer y ahora único recorte de tasas hasta diciembre.
Parece que la percepción sobre la inflación está evolucionando de, transitoria, a aterrizaje suave, a posiblemente esta inflación. Los datos actuales parecen estar en línea con una tasa de inflación objetivo de la Reserva Federal más cercana al 3% que al 2%. No obstante, los sólidos informes y proyecciones de ganancias presentados por Google y Microsoft al cierre del mercado ayer impulsaron la confianza de los inversores a nivel global, quienes esperan una apertura en territorio positivo hoy. Más del 80% de los informes publicados hasta el momento han cumplido o superado las expectativas. Sin embargo, la reacción que se ha mostrado en los precios de las acciones ha sido notable. Los resultados mejores de lo esperado apenas han impulsado los precios por encima del promedio, mientras que aquellos que no cumplen con las estimaciones están siendo penalizados más de lo habitual.
Se anticipa seguir observando una temporada sorpresas al alza debido al contexto macroeconómico positivo en el primer trimestre y las expectativas moderadas. Sin embargo, el reciente aumento en las tasas de interés plantea interrogante sobre las expectativas de ganancias, haciendo que el mercado sea más vulnerable a decepciones en el corto plazo. El reporte del índice de precios del gasto en consumo, PCE, será el centro de atención, dado que es el indicador de inflación preferido por la Fed. En Estados Unidos, los futuros están en verde después de que Alphabet superara las estimaciones de ventas y anunciara dividendos. Microsoft, otro de los magníficos, también superó las previsiones, impulsado por la demanda corporativa de sus servicios en la nube y de inteligencia artificial. Las acciones de Google suben un 11% mientras que las de Microsoft están 5% arriba previo a la apertura.
Hoy, los inversores están atentos al reporte del PCE que podría afectar las decisiones de la Fed. Se espera que el índice muestre una lectura amista, con el PCE básico, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustible, igualando el ritmo mensual de febrero del 0.3%. En términos interanuales, se estima en un 2.6 % frente al 2.8 % previo. En cuanto a la temporada de ganancias, ayer las acciones de Intel cayeron casi un 9% después de decepcionar a los mercados, mientras que Snap se disparó tras proyectar un aumento de hasta el 18% en los ingresos del trimestre actual.
En Europa, los principales índices abrieron al alza tras los resultados mejor de lo esperado de total energía sin NatWest Group. El sector tecnológico lidera, y las mineras suben tras el aumento del cobre a 10.000 dólares la tonelada por primera vez en dos años. Sin embargo, Anglo-Américan tuvo un desempeño inferior después de rechazar la propuesta de adquisición de 39.000 millones de dólares de BHP Group. Además, se espera un discurso del vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.
En Asia Pacífico, los mercados también suben tras las sólidas noticias de ganancias de Estados Unidos que respaldaron a los titanes tecnológicos de Asia, incluidos Samsung Electronics, Taiwan Semiconductor Manufacturing y Tencent Holdings. Los índices de acciones en Japón, Corea del Sur, Taiwan y China avanzaron. Además, los inversores asimilaron la última decisión de política monetaria del Banco de Japón. El yen japonés extendió sus pérdidas, cayendo a otro mínimo de 34 años frente al dólar estadounidense después de que el Banco de Japón decidiera mantener sus tasas de interés en el 0%, tal como se esperaba.
En el mundo de Kemaditis, la relación entre el oro y los bonos del tesoro de largo plazo, TLT, tiene una fuerte correlación con el gasto del gobierno de Estados Unidos. A medida que la deuda aumenta, el oro tiende a superar a los bonos. Si el gobierno de Estados Unidos continúa aumentando la deuda a este ritmo, sería muy favorable para el oro.
@Stella Capital