Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 26 de agosto

Buenos días,

Los mercados globales inician la jornada con volatilidad tras una serie de eventos políticos y económicos que generan incertidumbre entre los inversionistas. La decisión del presidente Trump de intentar destituir a una gobernadora de la Reserva Federal ha incrementado los temores sobre la independencia del banco central. Este contexto ha derivado en caídas generalizadas de los principales índices, un repunte en la volatilidad y un desplazamiento de flujos hacia activos refugio.

Interferencia Política en la Reserva Federal

Los mercados reaccionan con cautela después de que el presidente Donald Trump anunció la destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, acusándola de presuntas irregularidades en solicitudes hipotecarias. Trump afirma que Cook declaró dos propiedades como residencia principal para obtener condiciones preferenciales, alegando que la Constitución le otorga autoridad para removerla.

Cook, cuyo mandato expira en 2038, respondió que el presidente carece de tal facultad y que no renunciará a su cargo. Este hecho no tiene precedentes históricos: nunca antes un presidente había intentado destituir a un miembro del directorio de la Fed.

Los mercados interpretan esta situación como un riesgo significativo para la independencia de la política monetaria, generando caídas inmediatas en los futuros del S&P 500 y elevando el índice de volatilidad VIX en +4,8%, hasta los 15.50 puntos.

Actividad de Mercado

La jornada anterior cerró con retrocesos generalizados.

Nueve de los once sectores del S&P 500 finalizaron en rojo.

Las grandes tecnológicas fueron las únicas que lograron sostenerse en terreno positivo.

A pesar de ello, los mercados siguen descontando una probabilidad del 86% de un recorte de tasas de 25 pb por parte de la Reserva Federal en su reunión de septiembre.

Temor a la Pérdida de Independencia

De concretarse la salida de Cook —sumada a la reciente renuncia de Adriana Kugler y al término del mandato de Jerome Powell previsto para mayo de 2025—, Trump podría asegurarse cuatro o cinco miembros dentro del comité de la Fed alineados con su visión pro-recortes.

Este escenario pondría en duda la autonomía de la Reserva Federal y podría derivar en una postura monetaria más flexible, incrementando el riesgo de una política expansiva frente a presiones inflacionarias aún presentes.

Reacción del Mercado

Ante el creciente riesgo institucional:

El oro alcanzó máximos de dos semanas, reflejando la búsqueda de activos refugio.

El dólar se debilitó frente a las principales divisas.

Los inversionistas redujeron exposición a Treasuries de largo plazo, elevando el rendimiento del bono a 30 años hasta 4.93%, acercándose al nivel crítico del 5%.

Agenda Macroeconómica del Día

Durante la jornada, los inversionistas estarán atentos a la publicación de indicadores clave:

1. Pedidos de bienes duraderos.

2. Índice de confianza del consumidor.

3. Índice de precios de la vivienda Case-Shiller.

4. Índice manufacturero de la Fed de Richmond.

Además, se espera una intervención de Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, que podría ofrecer nuevas señales sobre la trayectoria de la política monetaria.

Tensiones Arancelarias en EMEA y APAC

El índice Stoxx 600 retrocede 0,6% esta mañana, con el CAC 40 liderando las bajas (-1,5%) tras la decisión del primer ministro francés de convocar una moción de confianza, aumentando la incertidumbre política en la región.

En paralelo, las tensiones comerciales escalan:

Trump advirtió sobre nuevos aranceles a la Unión Europea y a China.

Las amenazas se concentran en países que aplican impuestos digitales a gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Meta, Apple y Amazon.

Las posibles medidas incluirían aranceles adicionales y restricciones a exportaciones de tecnología avanzada y semiconductores.

En el caso de China, Trump sugirió aplicar aranceles del 200% si no se reanudan las exportaciones de imanes de tierras raras hacia EE.UU.

Noticias Corporativas

Interactive Brokers reemplazará a Walgreens en la composición del S&P 500.

Nvidia es protagonista esta semana: el mercado espera un movimiento estimado de ±6% en su cotización tras la publicación de resultados, programada para mañana.

@ Stella Capital