Noticias 26 de junio

Buenos días,
El S&P 500 hectáreas aumentado 14% este año, marcando un rendimiento potencialmente histórico para un año electoral. Los analistas siguen optimistas sobre las perspectivas del índice para la segunda mitad de 2024, impulsadas por ganancias sólidas, la expansión económica continua y un posible recorte por parte de la FED. Sin embargo, el ritmo de crecimiento podría moderarse en comparación con la primera mitad. Ayer se reportó que el volumen de opciones de compra para las acciones de tecnología y de gran capitalización ha alcanzado niveles sin precedentes, duplicándose en solo unas pocas semanas.
Este aumento contrasta con el resto de las acciones del S&P 500, donde el volumen de opciones de compra está por debajo del promedio de 5 años. Notablemente, las acciones denominadas, magníficas 7 minutos han aumentado un 33% hasta la fecha, superando la modesta ganancia del 7% vista en las 493 compañías restantes.Los sectores cíclicos y defensivos también han mostrado un rendimiento sólido hasta la fecha, aunque no han alcanzado a los sectores de crecimiento. No ha sido sorprendente ver la reciente volatilidad del mercado, que ha sido impulsada por un crecimiento explosivo en los ingresos de inteligencia artificial y sus respectivos gastos de CAPEX.
Nvidia, la compañía líder en inteligencia artificial experimentó fluctuaciones que superaron toda la capitalización de mercado de JP Morgan. A pesar de la influencia de Envidia en el sentimiento del mercado, el caso de inversión fundamental para la IA sigue siendo fuerte, sin respaldar a compañías específicas, mantenemos una perspectiva positiva sobre este sector. Sin embargo, aconsejamos ajustar adecuadamente su exposición tecnológica invirtiendo estratégicamente en tecnologías que se espera impulse en el crecimiento futuro. La inversión en IA generativa, en particular, ha equilibrado algunas preocupaciones macroeconómicas tradicionales.
En este sentido, ha sido interesante observar el aumento de la inflación en Australia del 3.6% en abril al 4% en mayo, siguiendo datos de inflación también más altos de lo esperado de Canadá. Tales datos probablemente provocarán discusiones sobre si las políticas monetarias actuales no son lo suficientemente estrictas y que la dinámica de la inflación es más complicada de lo que muchos creen, por lo que deberían estar más abiertos a relajar los objetivos de inflación dadas las realidades seculares.
En Estados Unidos, los futuros muestran ganancias modestas, mientras que los bonos del tesoro y el dólar se mantienen estables. Hoy se publicarán datos de hipotecas y de ventas de nuevas viviendas de mayo. Las acciones de FedEx se dispararon un 13% antes de la apertura tras presentar una orientación positiva. Por su lado, Levi Strauss y Blackberry reportarán después del cierre. Además, hoy el tesoro subastará 70 mil millones de dólares en notas a cinco años, tras una exitosa subasta de bonos a dos años ayer.
En Europa, los mercados abrieron positivamente ya que los inversores apuestan por una posible flexibilización de la política del Banco Central Europeo, después de que uno de sus voceros insinuó posibles recortes adicionales este año. Sin embargo, la confianza del consumidor en Alemania disminuyó en julio. Asimismo, la confianza del consumidor en la zona euro y las cifras de inflación de Francia, España e Italia se publicarán hoy.
En Asia, la mayoría de los mercados registraron ganancias, liderados por el avance de las acciones de fabricantes de chips, inspirados por un rebote en envidia. Las acciones japonesas y de Hong Kong avanzaron, aunque las acciones australianas disminuyeron debido a datos de inflación inesperadamente altos, que avivaron los temores de una subida de las tasas de interés. Aunque el Banco Central australiano no ha confirmado tal movimiento, recientemente adoptó un tono más agresivo de lo anticipado. Por su lado, el yen se mantiene cerca de niveles que podrían desencadenar intervenciones en el mercado. Además, el rendimiento de los bonos a 10 años de China cayó a su nivel más bajo en dos décadas, ya que los inversores se refugiaron en renta fija ante preocupaciones por una desaceleración económica y expectativas de más estímulos económicos.
En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo subieron en anticipación a los inventarios de crudo y demanda de combustible en Estados Unidos, tras datos de la industria Mistos. Los precios del hierro aumentaron por segundo día consecutivo, mientras que los precios del cobre cayeron a su nivel más bajo en más de dos meses debido a la débil demanda de China.
Los precios del oro se mantuvieron relativamente sin cambios.
@Stella Capital