Noticias 26 de marzo

Buenos dias,
Las acciones globales cayeron levemente mientras los inversores esperan mayor claridad sobre los planes arancelarios de Estados Unidos y el panorama económico, todo esto a pocos días del 2 de abril, la fecha en la que el presidente Trump podría imponer una nueva ola de tarifas.
En Europa, el índice Stoxx 600 retrocedió un 0,5%, y los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 bajaban un 0,2% esta mañana, tras las ganancias moderadas del martes. En el premarket, Tesla y Nvidia mostraban ligeras caídas, mientras que GameStop subía un 12% tras anunciar que incorporará Bitcoin como activo de reserva de tesorería.
En Reino Unido, el FTSE 250 subía un 0,5% gracias a un dato de inflación más bajo de lo esperado, lo que fortalece las expectativas de que el Banco de Inglaterra recorte tasas pronto.
Pero el tema dominante para los inversores sigue siendo el frente comercial. A principios de mes, hubo cierto alivio cuando la administración Trump sugirió que la nueva ronda de aranceles sería menos amplia y más específica de lo que inicialmente se temía. Sin embargo, el presidente volvió a sembrar incertidumbre al afirmar que no quiere «demasiadas excepciones», aunque probablemente será “más indulgente que recíproco”.
________________________________________
En el plano local, la atención está puesta en una batería de datos económicos.
Ayer se conocieron los pedidos de bienes duraderos, que cayeron un 1,0%, y los bienes de capital no defensa sin aeronaves, que retrocedieron un 0,2%. Hoy, se publicarán datos clave como el PIB real, el índice de precios del PIB, el gasto real del consumidor, las utilidades corporativas, la balanza comercial de bienes, y también las solicitudes de desempleo, entre otros.
Estas cifras serán determinantes para entender la dirección del crecimiento económico en este primer trimestre del año.
________________________________________
¿Y cómo se siente el consumidor estadounidense?
La confianza del consumidor en marzo mostró una caída significativa. El índice general cayó a 92,9, su nivel más bajo desde enero de 2021, arrastrado por el desplome en la componente de expectativas futuras, que bajó a 65,2, un mínimo de 12 años. Esto refleja una creciente ansiedad sobre el futuro económico, marcada claramente por la incertidumbre comercial que genera la política arancelaria del presidente Trump.
Sin embargo, el panorama actual no es del todo negativo. El mercado laboral sigue mostrando fortaleza. El porcentaje de personas que considera que los empleos son difíciles de conseguir sigue en un nivel históricamente bajo, y las vacantes continúan en niveles elevados. Esto apoya nuestra tesis del consumidor resiliente.
________________________________________
En cuanto al mercado accionario, parte del deterioro en la confianza se debe a la corrección de las últimas semanas. El 44,5% de los consumidores espera una caída en los precios de las acciones en los próximos 12 meses, lo que representa un salto significativo desde el 21,7% en noviembre pasado. Estos niveles de pesimismo suelen coincidir con inicios de mercados bajistas… o con puntos de entrada atractivos desde una perspectiva contraria.
El problema es que esos pisos históricos en el mercado a menudo vienen acompañados del “Fed Put” —la intervención de la Fed bajando tasas— algo que no parece estar en el radar por ahora.
________________________________________
Sobre la Reserva Federal,
Powell ha vuelto a usar la palabra “transitorio” para referirse al posible impacto inflacionario de los aranceles. Pero como sabemos, esa palabra trae consigo malas memorias. En 2021, ese mismo término fue el inicio de uno de los errores de política más costosos en décadas.
La Fed subió su proyección de inflación núcleo PCE para este año de 2,5% a 2,8%, aunque mantiene que en 2026 volvería a 2,2%. La clave aquí es que el impacto de los aranceles aún no está claro: ni en magnitud, ni en duración, ni en países afectados.
A esto se suma otro riesgo: la posible retaliación comercial. Mientras que antes los aranceles se concentraban en China, ahora el grupo de países potencialmente afectados incluye a muchos de los principales socios comerciales de EE.UU.
________________________________________
En resumen:
✅ El mercado global está en pausa, esperando claridad sobre aranceles.
✅ La economía estadounidense sigue mostrando resiliencia, pero la confianza del consumidor se está erosionando.
✅ La Reserva Federal no tiene prisa en bajar tasas, y con la inflación posiblemente en alza, ese “Fed Put” podría tardar en activarse.
✅ Por ahora, vemos un mercado volátil, pero no una recesión inminente. Seguimos atentos a los datos de empleo, consumo y ganancias del primer trimestre, que aún proyectan un crecimiento de utilidades del 6,5% para el S&P 500.
@Stella Capital