Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 26 de septiembre

Buenos días,

China sigue dominando los titulares con sus medidas de estímulo. La pregunta clave es, ¿hasta cuándo puede durar esto? En el corto plazo, se puede esperar que el rally táctico continúe. Primero, la magnitud del rally actual es solo la mitad de lo que se ha visto en episodios de «risk-on» en China en años recientes. Segundo, es probable que el flujo de noticias positivas siga durante el próximo mes, con más anuncios de políticas de flexibilización, especialmente en los sectores de vivienda y fiscal.

No parece que las medidas monetarias hayan concluido. China puede y debería seguir recortando tasas para desincentivar el ahorro, lo que sería aún más efectivo si se combina con medidas fiscales y de vivienda. Poniendo este rally en perspectiva, en los últimos años se han visto dos grandes rallies de «risk-on» en China. Uno fue el rally por el cambio de política frente al Covid, y el otro fue el de la estabilización del equipo nacional. Basándonos en esos eventos, el HSCEI podría subir otro 20% en los próximos 2-3 meses como parte de un rebote táctico, sin necesidad de adoptar una postura estructuralmente optimista sobre China.

El rally por el cambio de política frente al Covid en el cuarto trimestre de 2022 vio al HSCEI subir un 53% en tres meses, y el rally de estabilización del equipo nacional en el primer trimestre de 2024 lo llevó a un +41% en cuatro meses. En resumen, el posicionamiento en las acciones locales de China sigue muy bajo, pero está comenzando a recuperarse por las compras de las últimas 1.5 semanas. Los ADRs chinos han sido la región más comprada en los últimos 20 días, pero el posicionamiento aún es algo bajo. Si el escepticismo se supera y los datos chinos mejoran, podríamos ver un rally adicional.

En cuanto a las acciones, este es un rally de todo.

La conclusión es que la recesión está más lejos de lo que el mercado anticipa, y las ganancias continuarán sorprendiendo positivamente. Aunque la respuesta inmediata es que un consumidor más fuerte eventualmente llevará a un mercado laboral más ajustado y a una inflación persistente, que podría hacer que los bonos se revaloricen al alza, creando un obstáculo para las acciones, se cree que las tendencias de desinflación siguen intactas, incluso con la elevada inflación en Servicios. La visión optimista no requiere recortes de tasas para ver un resultado positivo. De hecho, si la hipótesis se cumple, habrá menos recortes de tasas de los que el mercado tiene previstos, y la Fed podría pausar su ciclo de flexibilización en el primer semestre de 2025. Se espera que el crecimiento del PIB y las ganancias sigan sorprendiendo al alza, consolidando la visión optimista.

Hoy, los futuros están al alza gracias a la historia de los estímulos de China, lo que ha generado otro día positivo para las acciones globales. Los bonos y las materias primas no están reaccionando con la misma magnitud. En el pre-market, tanto el NDX como el RTY están superando, ya que Mag7 y Semis están en alza. MU subió un 15.9% tras publicar sus ganancias, lo que es positivo para la historia de la IA. Los rendimientos de los bonos están planos o a la baja en 2 puntos básicos, y el USD también está plano. Las materias primas están mixtas, con la Energía cayendo debido a la incertidumbre alrededor de la OPEC+ y una posible ruptura de Arabia Saudita con sus objetivos de producción. El enfoque macro estará en los 9 oradores de la Fed, el PIB/Índice de Precios del segundo trimestre, Bienes Duraderos/Caps, y la Fed de Kansas City.

@Stella Capital