Noticias 27 de agosto

Buenos días,
Los mercados financieros inician la semana con una tranquilidad que refleja el ambiente vacacional. Con muchos inversores de vacaciones y un feriado en Estados Unidos el próximo lunes, el volumen de operaciones es bajo, lo que podría traer mayor volatilidad en el corto plazo.
Se anticipa una semana calma, sin catalizadores que cambien la narrativa del mercado antes del esperado reporte de Nvidia. El impacto del simposio de Jackson Hole se ha disipado rápidamente, especialmente en el sector tecnológico, donde la venta en el sector de semiconductores, motivada por la cautela antes del informe de Nvidia, ha tenido un efecto notable.
Ayer, las acciones de Nvidia cayeron un 2.25%, estancando al mercado en general, con un S&P 500 que no logra avanzar con claridad. Además, el sector tecnológico sufrió por la noticia de la venta de acciones de un insider de Microsoft y el cambio de CEO en Apple.
El mercado está expectante ante el informe de Nvidia, que se percibe como crucial para evitar una corrección. Con la atención en este evento, la semana comenzó de manera dispar, la mayoría de los índices en Estados Unidos cedieron terreno, excepto el Dow Jones, que alcanzó nuevos máximos históricos.
Desde un punto de vista técnico, el S&P 500 se detuvo en los 4,650 puntos, y actualmente cuenta con tres niveles de resistencia clave: 4,600, 4,555. Por debajo de este último nivel, podría desencadenarse una caída significativa.
Las recompras de acciones propias se mantienen cerca de máximos históricos y es probable que continúen hasta el 13 de septiembre, antes del periodo de blackout. Sin embargo, la estacionalidad de septiembre, históricamente la más negativa del año, podría ser un desafío, especialmente en años electorales, donde octubre también suele ser problemático.
Es en las últimas dos semanas de septiembre donde se concentra el mayor riesgo, con una caída promedio del 1.13% desde 1928. En Estados Unidos, los futuros apuntan al alza, liderados por el sector tecnológico, con Nvidia y Tesla mostrando avances tras haber quedado rezagados ayer.
Estos valores y los semiconductores registran subidas antes de la apertura, mientras que los rendimientos de los bonos también están al alza. El dólar, por su parte, se muestra más débil. Ayer, Apple anunció un importante evento relacionado con el iPhone para septiembre, lo que ha captado la atención del mercado.
Esta semana será importante seguir de cerca las declaraciones de miembros de la Fed, así como las subastas de bonos. En cuanto a los datos macroeconómicos, el enfoque de hoy está en la confianza del consumidor, las actualizaciones sobre los precios de la vivienda y los indicadores de actividad regional, junto con la subasta de bonos a dos años.
En Europa, las bolsas muestran poco movimiento, con ligeras bajadas en los bonos. Italia y España lideran los avances en el continente. El dato más destacado ha sido la confianza del consumidor alemán, que resultó peor de lo esperado, situándose en -22 frente al -18.2 previsto.
El PIB de Alemania se mantuvo en línea con las expectativas, con un trimestre negativo. Hoy, los mercados europeos descuentan una probabilidad del 90% de una bajada de tipos de 25 puntos básicos en septiembre, una expectativa confirmada por Villeroy del BCE, quien también dejó abierta la posibilidad de más recortes si los datos económicos siguen deteriorándose, en sintonía con el tono del discurso de Powell en Estados Unidos.
En términos sectoriales, el sector automotriz lidera gracias al anuncio de una alianza entre Toyota y BMW, mientras que Santander ha anunciado un programa de recompra de acciones más agresivo del que ya tenía en marcha.
En la región Asia-Pacífico, los mercados muestran resultados mixtos. Las bolsas chinas se ven afectadas hoy por la noticia de posibles aranceles de Canadá a las importaciones de automóviles chinos, lo que ha generado preocupación entre los inversores en la región.
@Stella Capital