Noticias 27 de marzo

Buenos días,
*Resumen de ayer:*
La jornada estuvo marcada por una fuerte y evidente presión rotacional que impactó prácticamente todos los segmentos del mercado. Aunque las caídas en los índices fueron modestas —el S&P de igual ponderación retrocedió apenas 20bps—, compañías como *Nvidia y Tesla representaron por sí solas cerca de la mitad del rendimiento negativo del Nasdaq* en determinado momento.
El principal desencadenante fue el incremento significativo en la *incertidumbre en torno al futuro de la inteligencia artificial, en un contexto ya frágil debido a la creciente preocupación por las tarifas* que podrían entrar en vigor el 2 de abril. Esta combinación de factores dejó a los inversionistas sin una referencia clara y acentuó la presión vendedora sobre las grandes tecnológicas.
El sentimiento se deterioró tras un informe de TD Cowen que sugiere que Microsoft estaría cancelando parte de sus compromisos de inversión en infraestructura de centros de datos, cuestionando la necesidad de seguir destinando grandes recursos a este tipo de desarrollos para inteligencia artificial. Según el informe, *Microsoft se habría retirado de proyectos equivalentes a 2 gigavatios en los últimos 6 meses,* tras reducir su apoyo al entrenamiento de nuevos modelos de OpenAI. Este cambio golpeó directamente al sector de semiconductores, que ha perdido prácticamente toda la prima de valoración acumulada desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.
A esto se sumaron dinámicas técnicas asociadas a la ruptura a la baja de la media móvil de 200 días en el Nasdaq y el S&P 500, así como los movimientos tácticos de posicionamiento típicos de fin de trimestre.
En cuanto a nuestra visión sobre las acciones relacionadas con inteligencia artificial, consideramos que, con las expectativas de utilidades y los múltiplos de valoración de las «Magníficas 7» ya ajustados hacia sus promedios históricos —sin que se haya producido una recesión ni un mercado bajista—, el potencial de corrección adicional en esta narrativa es limitado.
*Posicionamiento:* Tanto los fondos long-only como los hedge funds cerraron la sesión como vendedores netos, impulsados por una oferta concentrada en apuestas macro sobre los sectores de tecnología y salud. Sin embargo, los flujos registrados no reflejaron de forma clara el movimiento de precios, aunque se observó algo de demanda puntual en semiconductores.
*Volatilidad:* Los inversionistas buscaron protección ante posibles caídas adicionales o movimientos bruscos. Con la atención centrada en los titulares sobre tarifas, se observó un alza en coberturas de forma selectiva, tanto en puts sobre el S&P 500 con vencimiento en abril como en el VIX, donde seguimos observando compras de calls. La sesión fue bastante tranquila y los flujos, en su mayoría, se mantuvieron contenidos. Desde un punto de vista técnico, el entorno se percibe más favorable que hace dos semanas: la liquidez en futuros ha mejorado y los dealers mantienen una gamma más larga en los niveles actuales. El mercado descuenta un movimiento de hasta 1.15 % en cualquier dirección para el S&P 500 en lo que queda de la semana.
*EEUU:* Los futuros se mantuvieron estables tras declaraciones de Trump confirmando que, a partir del 3 de abril, se aplicarán aranceles a todos los vehículos importados. También se implementará un esquema de reciprocidad para igualar los aranceles que otros países imponen a productos estadounidenses. México, Japón y Corea del Sur serían los más afectados. Por otro lado, el mercado sigue de cerca la esperada salida a bolsa de CoreWeave, la startup respaldada por Nvidia, que debutará el viernes en el Nasdaq y podría recaudar hasta US$3 mil millones. Antes del IPO, la compañía firmó un contrato por US$11.9 mil millones con OpenAI, que recibirá acciones por US$ 350 millones mediante una colocación privada.
*EMEA:* Los principales mercados operan a la baja tras el desplome del sector automotor. Volkswagen, Mercedes-Benz, BMW y Porsche enfrentan fuerte presión tras la confirmación de los aranceles anunciados por Trump. En cuanto a las negociaciones de alto al fuego, Estados Unidos propuso extender el cese de hostilidades no solo a infraestructuras energéticas, sino también a zonas civiles. Ucrania aceptó la propuesta, pero Rusia la rechazó por el momento. En materia de política monetaria, Martins Kazaks, del Banco Central Europeo, señaló que es probable que continúen los recortes en las tasas de interés.
*Materias primas:* Los aranceles parecen estar inflando burbujas en varios activos, en particular en el cobre. Este metal ha alcanzado máximos históricos en medio de la incertidumbre arancelaria, con una subida del 30 % en lo que va del año. La mitad de esa ganancia se ha producido tras la orden ejecutiva del presidente Trump del 25 de febrero, que declaró al cobre como material de importancia nacional. Ante el riesgo de nuevos aranceles, los productores están acumulando inventarios, lo que ha impulsado los precios. Este efecto probablemente se trasladará a los precios al productor (PPI) y al consumidor (CPI) en los próximos meses. La reciente alza del cobre probablemente eleve las expectativas de inflación en el mercado de bonos. Históricamente, el cobre y los breakevens de inflación han mostrado una fuerte correlación, lo que sugiere presión al alza sobre los rendimientos nominales de los bonos del Tesoro en las próximas semanas.
@Stella Capital