Noticias 28 de Enero

Buenos días.
Ayer, los principales índices cerraron a la baja, con el sector de inteligencia artificial bajo presión por la competencia de Depsyk, una startup china que ha desarrollado modelos de IA con un rendimiento comparable a los mejores chatbots, pero a una fracción del costo.
Esto desafía la creencia de que el desarrollo de IA requerirá mayor capacidad de cómputo, energía y recursos. Compartimos un audio con más detalle sobre Depsyk. A pesar de las caídas de casi 3% en el NASDAQ y 1.46% en el SIP 500, atribuir el retroceso a una debilidad general del mercado sería un error.
Sin la pérdida récord de 593.600 millones de dólares de envidia, el NASDAQ habría caído solo 0.31%. Si se excluye el desempeño de los 7 magníficos y Broadcom, el SIP 500 habría subido 0.16%. La amplitud de mercado fue positiva, con flujos hacia sectores defensivos, y el Dayum cerró con un avance de 0.65%.
El sector tecnológico sufrió una corrección abrupta, con los semiconductores cayendo 9.15%, la mayor desde marzo de 2020. No fue un pánico generalizado, sino una liquidación focalizada en inteligencia artificial.
Prueba de ello es que, pese a la caída del 1.5% en el SIP 500, 350 de sus componentes cerraron en positivo, algo sin precedentes. Desde una perspectiva estructural, esto representa un avance en eficiencia tecnológica y la democratización de la IA, reduciendo costos y ampliando su acceso, lo que a largo plazo puede ser positivo para la economía.
Trump y ejecutivos de envidia han aplaudido esta evolución. Sin embargo, Depsyk introduce incertidumbre sobre las expectativas de ingresos de los 7 magníficos. Hasta ahora, el mercado ha premiado tanto a las empresas que invierten en inteligencia artificial, Amazon, Microsoft, Alphabet, Open IE, como a los proveedores de infraestructura, envidia, Broadcom y semiconductores en general, acumulando valoraciones significativas.
No obstante, el bajo costo del modelo de Depsyk plantea duda sobre la sostenibilidad del gasto e inversión en el sector. Microsoft y Apple presentan resultados esta semana, lo que será clave para restaurar la confianza en este segmento.
Por el lado positivo, ayer comenzó la ventana de recombra de acciones en el SIP 500, que se extenderá hasta el 14 de marzo, lo que podría generar mayor flujo de inversión en febrero. En Estados Unidos, los futuros operan al alza tras la ventana.
masiva de ayer. En el premercado, NVIDIA sube 5% y Broadcom 4%, lideranando la recuperación. Los inversionistas siguen atentos al dólar y los rendimientos de los bonos, que suben en anticipación a posibles aranceles por parte de Trump el 1º de febrero.
Trump anunció que impondrá aranceles a semiconductores, productos farmacéuticos y ciertos metales para incentivar la producción local. También negó que estos aranceles se aplicaran gradualmente, lo que reforza la expectativa de un 25% a México y Canadá desde el sábado.
En el frente macroeconómico, la atención está en órdenes de bienes duraderos, precios de vivienda, confianza del consumidor y actividad regional, antes de la decisión de la ferma mañana. En Europa, los principales mercados operan al alza, liderados por España, mientras que Italia y Francia muestran un desempeño más moderado.
En Asia, el Nikkei cayó 1.39% con las tecnológicas liderando las pérdidas. La Bolsa de China sigue cerrada.
@Stella Capital