Noticias 28 de febrero

Buenos días,
Ayer, la caída del 8% en Nvidia provocó un fuerte desarme en las acciones, particularmente en momentum y beta, a pesar de los buenos resultados corporativos publicados. Gran parte de esta venta masiva y la caída temprana tras sólidos resultados fueron impulsadas por incertidumbres macroeconómicas. El S&P 500 ha registrado caídas en cinco de las últimas seis sesiones y se encamina a su mayor descenso mensual desde abril de 2024, mientras que el Nasdaq, ha caído más de un 8% desde su máximo histórico y se dirige a su mayor caída mensual desde septiembre de 2023.
En particular, los titulares sobre aranceles y preocupaciones sobre estanflación han pesado sobre los activos de riesgo. El catalizador clave es si se implementarán los aranceles del 25% a Canadá y México el 4 de marzo, ya que esto implicaría una reducción significativa en las proyecciones económicas de Estados Unidos y revisiones a la baja en las estimaciones de ganancias.
Con el déficit comercial de Estados Unidos considerablemente más amplio de lo que era antes de la guerra comercial de Trump I ,aunque no más grande en proporción al PIB, es probable que la atención se centre en reducir las importaciones y los déficits comerciales bilaterales, proteger a los productores estadounidenses y fomentar la relocalización de la producción. Dado estos objetivos, un programa de aranceles universales, que varios funcionarios de la administración han promovido, tiene un atractivo evidente. El llamado más reciente de Trump a “aranceles recíprocos” también tiene esta característica de aranceles más amplios, más altos y más persistentes. De hecho, estos podrían ser aún mayores si se diseñan para abordar diversas barreras no arancelarias.
Ha habido algunos sectores donde la reducción de exposición parece ser más significativa. La Tecnología, Medios y Telecomunicaciones ha experimentado una disminución de exposición por parte de hedge funds desde finales de enero a partir de la noticia de DeepSeek. La reciente caía de momentum y posiciones abarrotadas ha llevado el Factor de Riesgo a 20 días a un nivel bajo, lo que podría sugerir un posible rebote.
El impacto ha sido lo suficientemente moderado como para evitar una reducción de riesgo más amplia en los portafolios. Aun así, el escenario sigue siendo relativamente frágil, ya que una presión de desempeño más fuerte podría eventualmente generar una reducción de exposición aún mayor.
Desde una perspectiva direccional, todavía no hemos visto suficiente venta para indicar un rebote claro en el mercado. Por lo tanto, aún no nos apresuraríamos a declarar un piso, aunque podría haber nichos específicos donde las posiciones abarrotadas comiencen a estabilizarse en el corto plazo, debido a las recientes reducciones de riesgo.
Hoy se publicará el PCE, y se espera una cifra de 2.6%. Un dato más bajo podría ser positivo, pero la mayor preocupación ahora es sobre el crecimiento económico (con foco en los informes de ISM y NFP la próxima semana).
Probablemente escuchemos de Trump nuevamente, ya que tiene previsto reunirse con Zelensky al mediodía. Más detalles sobre aranceles y geopolítica podrían impactar la narrativa del mercado de cara al fin de semana.
En Estados Unidos, los futuros se encuentran ligeramente al alza estabilizándose tras fuertes caídas a principios de la semana, mientras los inversores dirigían su atención a un dato clave de inflación que podría influir en las expectativas sobre la trayectoria de la política monetaria de la Reserva Federal. Nvidia subía un 0.5% después de una caída del 8.5% en la sesión anterior, que borró 274 mil millones de dólares de su valor de mercado tras un pronóstico de margen bruto trimestral más débil de lo esperado, que eclipsó una perspectiva de ingresos positiva.
En Europa, los mercados operan a la baja tras la publicación de los informes de ventas minoristas de Alemania y Suiza correspondientes a enero, así como los informes de Francia sobre el producto interno bruto (PIB) y la tasa de inflación. Los inversores también analizaron el informe del Reino Unido sobre los precios de la vivienda y anticiparon los informes de inflación de Alemania e Italia, así como el informe de desempleo de Alemania.
En Asia pacífico, los mercados operaron on fuertes pérdidas el viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, que entrará en vigor el 4 de marzo.Pekín enfatizó que tomará «todas las contramedidas necesarias» si Washington sigue adelante con esta medida.
@Stella Capital