Noticias 28 de mayo

Buenos días,
Al adentrarnos en la última semana de mayo, el mercado sigue registrando nuevos máximos, con una volatilidad notablemente baja. En Europa, la estabilidad domina en el mercado de bonos, influenciada por los inminentes recortes de tasas anunciados por el Banco Central Europeo, marcando una creciente divergencia para 2024 entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos, en un contexto de coordinación política global débil. Los inversores permanecen atentos a los datos clave sobre inflación de esta semana, esperando las cifras de Alemania mañana y el índice de gastos de consumo personal, PCE, de Estados Unidos el viernes.
Aunque se anticipa una leve disminución, la inflación PCE seguirá superando el objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo que indica una política monetaria estadounidense continuamente cautelosa. Este enfoque se ve reforzado por declaraciones recientes de líderes financieros, incluido David Soudman, CEO de Goldman Sachs, quien no espera recortes de tasas este año, similar a las expectativas del mercado que proyectan un único recorte para todo 2024 en diciembre.
La semana está cargada de importantes publicaciones de datos económicos en Estados Unidos. El martes espera los datos de confianza del consumidor, seguidos por las cifras del PIB y del PMI el jueves. La semana concluirá con el índice PCE y el PMI de Chicago el viernes. El contexto actual sugiere un debilitamiento del impulso de actividad, como lo indica la caída reciente del índice de sorpresas económicas de Estados Unidos. En territorio negativo, favoreciendo una mayor inclinación hacia sectores defensivos, como los servicios públicos y el inmobiliario, los cuales han demostrado resiliencia y sigue notablemente descontados.
Los servicios públicos han destacado especialmente tanto en Estados Unidos como en Europa. Se reitera evaluar una estrategia de inversión que incluya un enfoque de barbel, equilibrando activos defensivos con el potencial de crecimiento en acciones vinculadas a materias primas. Las perspectivas para el sector de industriales son positivas para la segunda mitad del año, lo que se espera que impulse las ganancias de los mineros. Asismimo, se aconseja cautela con las pequeñas caps en Estados Unidos, que podrían enfrentar dificultades sin múltiples recortes de tasas, mientras que las pequeñas caps en Europa y el Reino Unido muestran potencial de ganancias tras los recortes de tasas en esas regiones.
En Estados Unidos, los futuros están a la alza mientras los operadores regresan de una semana acortada por festivo, esperando datos de inflación clave. Los movimientos del tesoro son mínimos, centrados en las subastas de notas a dos y cinco años de hoy. La agenda de hoy incluye informe sobre la vivienda y las cifras de sentimiento del consumidor de mayo. Neel Kaskari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, señaló la necesidad de varios meses de datos positivos de inflación antes de considerar recortes de tasas. En noticias corporativas, las acciones de APO subieron un 2% antes de la apertura después de que las ventas de iPhone en China aumentaran un 52% en abril. Las acciones de GameStop también se dispararon más del 22% después de que la compañía recaudara más de 933 millones de dólares mediante la venta de 45 millones de acciones.
Por otro lado, los operadores están atentos a posibles interrupciones por la nueva regla de liquidación Temas 1 de la SEC, que acelera la liquidación de las acciones estadounidenses a tan solo un día después de la transacción. Persisten preocupaciones sobre la capacidad de los inversores internacionales para obtener dólares a tiempo, diferencias en la velocidad de movimiento de activos entre inversionistas globales y menos tiempo para corregir errores. En cuanto a volatilidad, a pesar de tener un índice VIX bajo, la inquietud persiste sobre las elecciones de noviembre, con los operadores de bonos mostrando incertidumbres significativas sobre la perspectiva económica a seis meses. Especialmente relacionada con el posible gasto gubernamental de los candidatos presidenciales. La brecha en los, indicadores de miedo, para los bonos es la más amplia desde 2014, reflejando mayores fluctuaciones esperadas en los rendimientos en los próximos meses en comparación con el corto plazo. Los mercados de acciones, sin embargo, muestran menos preocupación.
En Europa, los mercados están optimistas ya que las expectativas de inflación de los consumidores en la zona euro disminuyeron en abril, apoyando la intención del Banco Central Europeo de reducir las tasas de interés a partir de la próxima semana. Franco Esbillero y del BCE sugiere la posibilidad de recortes de tasas consecutivos en las reuniones de junio y julio, a pesar de la vacilación entre los funcionarios debido a la persistencia en el aumento de salarios e inflación de servicios, posibles aumentos en los precios de la energía debido a tensiones en medio oriente y retrasos en los recortes de tasas de Estados Unidos. Mientras tanto, el euro sigue fuerte a pesar de un diferencial de tasas de interés que se ampliará con Estados Unidos a partir de la próxima semana.
En Asia Pacífico, la mayoría de las acciones cotizan en un rango estrecho, con cierto impulso en el sector tecnológico después de que China anunciara nuevas medidas de estímulo, incluyendo un nuevo fondo de 47 mil millones de dólares para fortalecer la industria local de fabricación de chips en medio de estrictas sanciones y aranceles estadounidenses. Alibaba Health Information Technology, una unidad independiente del gigante del comercio electrónico, vio sus acciones saltar más del 12% tras reportar un fuerte aumento en sus ganancias. Sin embargo, el sentimiento hacia los mercados chinos más amplios sigue siendo cauteloso mientras los inversores evaluan la ejecución y financiación de las recientes medidas de estímulo de China.
@Stella Capital