Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 28 de octubre

Buenos días,

S&P 500: Cayó un 1%, terminando una racha de 6 semanas de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 5,865.

Nasdaq 100: Aumentó 14 puntos básicos.

Russell 2000: Perdió un 3%.

Impulsores principales en Tecnología: Tesla, Nvidia, Microsoft y Google. Tesla destacó tras la publicación de sus resultados.

Nvidia: Tras los resultados de TSMC y Hynix, se indica que probablemente superará las expectativas. Alcanzó un nuevo máximo histórico el 21 de octubre y está a un 1.5% de ese nivel.

Datos económicos y movimientos de mercado:

Rendimiento del bono a 10 años: Aumentó 15.7 puntos básicos, reflejando ajustes en las expectativas de la Reserva Federal debido a datos de crecimiento positivos.

Flash PMIs: Contribuyeron a un ajuste positivo con manufactura, servicios y el índice compuesto superando las previsiones.

USD y Dollar Index: Se fortaleció 74 puntos básicos la semana pasada, con el Dollar Index acumulando un +3.8% en lo que va del mes.

Enfoque macroeconómico:

Datos de apoyo: Incluyen un ISM-Servicios más fuerte, NFP por encima de expectativas, IPC anual, el grupo de control de ventas minoristas mensual y Flash PMIs.

Indicadores de sentimiento: Han mostrado una tendencia al alza, sugiriendo la continuación de un entorno económico positivo.

Eventos clave de esta semana:

Ventana de blackout de la Fed: Se espera que los datos macroeconómicos sean el principal impulsor de la curva de rendimientos esta semana.

Datos laborales: JOLTS, ADP y NFP; con un enfoque especial en el índice de gastos de consumo personal (PCE) debido al reciente aumento en los rendimientos de los bonos.

ISM-Manufactura el viernes: Tiene un potencial alcista asimétrico, con cualquier lectura cercana o superior a 50 impulsando las expectativas de crecimiento.

Perspectiva de la Reserva Federal:

Posible pausa en el ciclo de flexibilización: Si los datos continúan siendo positivos, la tasa terminal de los fondos federales podría terminar en o sobre el 4%.

Sugerencia de Bostic de la Fed: Se está considerando una pausa en noviembre, lo que podría transformar la cadencia de los recortes en una pausa si los datos son consistentemente favorables.

Implicaciones de las elecciones en EE. UU.:

Mercados de tasas en USD: Han experimentado cambios significativos debido a las expectativas del FOMC y los datos fuertes en EE. UU., con un impacto creciente de las elecciones.

«Red Sweep»: Aumenta las probabilidades de políticas inflacionarias como aranceles y planes de inmigración y deportación de Trump, impulsando rendimientos más altos y ampliando los diferenciales de los Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS).

Ganancias y sectores de mercado:

Ganancias reportadas: Con el 37% del S&P 500 reportado, se observa un crecimiento combinado de ingresos del 4.9% y de ganancias del 3.6%.

Sectores destacados: Tecnología, servicios de comunicación y finanzas superan en crecimiento de ingresos y ganancias, mientras que energía e industriales están por debajo.

Visión estratégica de inversión:

Optimismo táctico: Apoyamos un rally hacia fin de año, aunque esperamos volatilidad a corto plazo debido a las elecciones.

Objetivos del S&P 500: Esperamos que supere los 6,000 puntos sin resistencia y termine el año alrededor de 6,100 – 6,150.

Riesgos geopolíticos:

Conflicto entre Israel e Irán: Considerado el mayor riesgo a corto plazo para los mercados debido a su potencial de impactar significativamente los precios del petróleo.

@Stella Capital