Noticias 28 de octubre
Los mercados globales inician la jornada con tono mixto tras alcanzar máximos históricos consecutivos en Wall Street, en medio de una semana decisiva para la política monetaria y los resultados corporativos. El foco se centra en la reunión del FOMC, donde existe una probabilidad del 96 % de un recorte de 25 puntos básicos, y en la esperada cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría marcar un punto de inflexión en las tensiones comerciales. El impulso reciente se sustenta en sólidos resultados empresariales y en el optimismo por un entorno de tasas más benigno. Sin embargo, las señales de debilitamiento del mercado laboral estadounidense comienzan a generar cautela, especialmente tras los nuevos recortes de personal en el sector tecnológico.
El rally récord de las acciones se moderó este martes, mientras los inversionistas procesan una avalancha de resultados corporativos y esperan la decisión de la Reserva Federal. Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 se mantienen planos tras alcanzar máximos históricos, sostenidos por la expectativa de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Entre los movimientos corporativos más destacados:UPS subió +22 % tras superar las expectativas de ingresos y rentabilidad.UnitedHealth avanzó luego de elevar su guía de beneficios anuales.Royal Caribbean cayó al presentar una proyección de utilidades por debajo del consenso. Qualcomm se disparó +11 % tras anunciar dos nuevos procesadores de inteligencia artificial para centros de datos en colaboración con OpenAI. PayPal subió +14 % después de confirmar la integración de su monedero digital con ChatGPT. Amazon, en contraste, anunció el despido de 14.000 empleados, equivalente al 5 % de su plantilla, como parte de un proceso de automatización basado en IA, con un ahorro proyectado de USD 2.000 millones anuales.
Estos ajustes se suman a los recortes previos en Paramount, Target, Meta y Applied Materials, evidenciando un deterioro paulatino del mercado laboral y reforzando la probabilidad de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.Los rendimientos del Tesoro a 10 años permanecen estables en torno al 3,98 %, mientras que el dólar retrocedió ligeramente frente a sus principales pares.
Las bolsas europeas cedieron desde sus máximos históricos, con el Stoxx 600 retrocediendo 0,3 %, afectado por la debilidad de los sectores de energía y materias primas.Entre los resultados corporativos:Novartis y BNP Paribas decepcionaron con cifras por debajo de lo esperado.HSBC avanzó tras mejorar su previsión de beneficios anuales. Capgemini e Iberdrola superaron estimaciones, y Nordex subió más del 10 % al elevar su guía.Amundi también reportó beneficios superiores al consenso. En el ámbito industrial, Nvidia y Deutsche Telekom anunciaron la creación de un centro de datos de €1.000 millones en Alemania, orientado al procesamiento de inteligencia artificial. Por su parte, ING confirmó recortes de hasta 950 empleos como parte de su estrategia de transformación digital y adopción de IA.
En el plano macroeconómico, los bonos soberanos se mantuvieron estables, con el Bund alemán a 10 años en 2,61 %, y la libra esterlina apenas varió frente al dólar.
Los mercados asiáticos mostraron un tono más constructivo, impulsados por el optimismo ante un inminente acuerdo comercial entre EE. UU. y China. El yuan chino se fortaleció hasta su nivel más alto en casi un año, tras el anuncio de que Pekín aumentará significativamente la tasa de consumo de los hogares, como parte de un plan para estimular la demanda interna. En Japón, el yen repuntó luego de las conversaciones entre el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y la nueva ministra de Finanzas Satsuki Katayama, centradas en la estabilidad cambiaria. En el frente corporativo, Nomura Holdings sorprendió al alza en sus resultados trimestrales, gracias al impulso de sus divisiones de negociación de acciones y asesorías de fusiones y adquisiciones.
El petróleo WTI retrocedió 1,5 % hasta USD 60,37 por barril, en línea con la expectativa de que la OPEP+ podría aumentar la producción en diciembre, decisión que sería anunciada este domingo. El oro cayó 1,7 %, cotizando en torno a USD 3.916 por onza, tras perder el nivel clave de los USD 4.000, afectado por la reducción de la demanda de refugio en un contexto de mayor apetito por riesgo. El metal se mantiene a la espera del resultado de la reunión de la Fed, cuyo efecto ya está parcialmente incorporado en los precios.
En los metales industriales, el cobre continúa cerca de su máximo histórico, apenas USD 60 por debajo del récord de 2024, apoyado por la demanda vinculada a la transición energética.
En el mercado digital, el Bitcoin se mantuvo estable en torno a USD 114.500, mientras que Ether (ETH) retrocedió 0,3 % hasta USD 4.116, en una jornada de bajo volumen y consolidación técnica.
El mercado global ingresa en una semana de alta relevancia macro y corporativa, donde confluyen la decisión de la Reserva Federal, los reportes de las grandes tecnológicas y la cumbre comercial entre EE. UU. y China. La combinación de optimismo bursátil, moderación en rendimientos y avances diplomáticos mantiene un sesgo positivo en los activos de riesgo, aunque persisten riesgos asociados a la desaceleración del empleo y al agotamiento de los flujos especulativos. Se considera que el entorno actual refleja una transición hacia un ciclo de tasas más bajas, pero con un crecimiento moderado, lo que refuerza la necesidad de selectividad sectorial en renta variable y posiciones defensivas en activos reales.
@Stella Capital/Marex
