Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 29 de mayo

Buenos días,

En la sesión de ayer, el Nasdaq subió un 0.6% a un récord histórico y cerró por encima del umbral de los 17 .000 puntos por primera vez, impulsado por un salto de casi el 7% en envidia, que tocó un nuevo máximo histórico y ha subido casi un 19% desde que reportó ganancias. La firma se encuentra muy cerca de convertirse en la segunda compañía de mayor valor en el mercado público. Sin embargo, el índice de alta tecnología fue una excepción, ya que el S&P 500 aumentó solo un 0 .02% y el Dow Jones cayó un 0 .6%, arrastrado por una disminución en las acciones de Merck.

Aun así, los promedios principales están en camino de cerrar el mes con ganancias impresionantes, en parte impulsadas por el entusiasmo por una temporada de ganancias trimestrales mejor de lo esperado.  El S&P 500 ha subido un 5,4% este mes, mientras que el Dow ha avanzado un 2.7%. El Nasdaq está superando con un amplio margen, con un aumento del 8,7% en mayo. Las ganancias llegan incluso cuando los operadores han reducido sus expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

De hecho, los datos de negociación de futuros de fondos federales sugieren una probabilidad de casi el 54% de que las tasas se mantengan estables en septiembre. El número de recortes esperados ha disminuido, pero realmente ha disminuido por las razones correctas. La economía ha sido buena. La inflación está progresando. Siguiendo esa línea, estamos haciendo notas a largo plazo en un índice dinámico sobre el SIP 500 que nos permite tener un apalancamiento alto a la alza y una protección a la caída.

Por otro lado, también estamos observando desde cerca Brasil. El ETF EWZ se encuentra cerca de llegar a los 29 dólares y ha caído casi un 13% en lo que va del año, el subyacente se encuentra bastante golpeado y creemos que es un buen punto de entrada. Los inversores están atentos al informe de ingresos y gastos personales de abril, que incluye la lectura de inflación del PCE, que se publicará el viernes.

En Estados Unidos, tanto los futuros como los rendimientos se encuentran a la baja mientras que el dólar sube. Todo esto, después de una demanda tibia por las ventas del Tesoro de Estados Unidos, datos resilientes de Colombia. confianza del consumidor y discursos de bancos centrales que alimentaron las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán elevadas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas han enfatizado la necesidad de más evidencia de que la inflación está en una senda sostenida hacia su objetivo del 2% antes de recortar la tasa de interés de referencia.

Por otro lado, Salesforce, del IHP están reportando hoy sus ganancias trimestrales, y la Reserva Federal publicará su libro B .H. Anglo -American dijo que no dará más tiempo a BHP Group para comprometerse con una oferta de adquisición, señalando el probable fin por ahora a una búsqueda de 49 .000 millones de dólares por parte de la compañía minera más grande del mundo.

En Europa, los principales mercados se encuentran a la baja con toda la atención centrada en los próximos datos de inflación que se revelarán en Alemania. Antes de la apertura de los mercados, el informe de confianza del consumidor alemán mostró una mejora mensual para la previsión de junio, mientras espera un repunte en las expectativas económicas. Francois Bileroy, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, afirmó que hay una alta probabilidad de iniciar una maniobra de reversión. en el ciclo de tasas en la primera semana de junio. En otras noticias, PWC anunció que introducirá la versión empresarial de chat GPT de Open AI a más de 100 .000 de sus empleados.

En Asia Pacífico, los mercados operaron de forma mista mientras los inversores evaluaban los últimos datos económicos de la región. Mientras que la inflación anual de Australia se situó en 3 .6% en abril, superando las expectativas de los analistas, la confianza del consumidor en Japón se deterioró en mayo. El miembro de la Junta del Banco de Japón, Siyadachi, señaló un cambio en el enfoque desde la intervención en el mercado de divisas hacia una mayor apertura para un aumento anticipado de las tasas de interés. Siyadachi advirtió que, aunque es crucial evitar una subida prematura de tasas, centrarse demasiado en los riesgos a la baja podría forzar un endurecimiento abrupto de la política monetaria más adelante.

Además, si la caída del YEM persiste, la inflación podría repuntar antes de lo previsto, lo que podría adelantar el aumento de tasas y la inflación supera el 2% de manera sostenida. En materias primas, el equipo es optimista respecto al petróleo crudo, con precios actuales que están aproximadamente 4 a 5 dólares por debajo del valor justo, una configuración favorable de oferta de manda y una estacionalidad positiva que podría elevar los precios en 10 dólares por barril desde aquí.

El cobre y la plata han sido de los más favorecidos dentro del complejo de metales y al equipo le gustan ambas opciones a medio plazo, pero a corto plazo podríamos ver un retroceso o corrección técnica antes de que se reanude la apreciación del precio.

@Stella Capital