Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 29 de octubre

Buenos dias,

Los mercados permanecen tranquilos tras la reacción positiva de ayer, impulsada por la situación entre Israel e Irán, que, aunque sigue siendo tensa, no ha escalado. Esto ha generado una caída fuerte en los precios del petróleo y aliviado las expectativas de inflación. Ayer se registró el noveno mejor día del año, con un ligero aumento en el riesgo y una demanda liderada por la cobertura corta en acciones; el índice Russell 2000 superó al resto, con un 70% del S&P 500 cerrando al alza. Sin embargo, al final de la jornada, se observaron ventas en el sector tecnológico debido a la incertidumbre sobre los informes de ganancias, por lo que el S&P 500 y el Nasdaq se encuentran actualmente en movimiento lateral.

*El foco de hoy:* Esta semana, se presentarán informes de ganancias de cinco de las Magníficas 7. Hoy, después del cierre, conoceremos los resultados de Alphabet; mañana, Meta y Microsoft; y el jueves, Apple y Amazon. Los *resultados de Alphabet* pueden marcar un punto de inflexión para el grupo, dado que la exposición se ha reducido desde el verano y aún no ha sido compensada por compras recientes. Además, hoy se anticipa el reporte de la *confianza del consumidor, los precios de la vivienda y la publicación de datos de JOLTS,* que servirán como anticipo del informe de empleo del viernes.

*Volatilidad:* Estamos en una fase de calma antes de una posible tormenta previo a una serie de eventos significativos, en un contexto de bajo volumen de negociación y volatilidad superior al promedio anual. Es notable que, *por primera vez desde 2018, los grandes especuladores, especialmente los hedge funds, mantienen una posición neta larga en las opciones del VIX,* anticipando un aumento en la volatilidad debido a los numerosos catalizadores que se avecinan. Ayer, el *rango intradía del S&P 500 fue de solo 0.34%, el más estrecho desde julio,* lo que indica escaso movimiento a pesar de la alta volatilidad implícita marcada por el VIX. Se estima que, entre hoy y el viernes, el Nasdaq podría experimentar un movimiento de hasta 2.02%, mientras que el S&P 500 podría variar en un rango de 1.40%.

*Posicionamiento:* Desde una perspectiva táctica, mantenemos una postura alcista hasta finales de año, considerando que el entorno macroeconómico es propicio para un rally hacia fin de año. Sin embargo, es probable que este no sea un ascenso lineal. Las elecciones presidenciales representan la mayor fuente de incertidumbre en el corto plazo, lo que podría generar cierta volatilidad antes de la elección; no obstante, estamos dispuestos a aprovechar cualquier corrección. Aunque el mercado está centrado en las elecciones, el entorno macroeconómico no debe ser ignorado. Creemos que *los mercados se recuperarán independientemente del resultado electoral; lo crucial será seguir la evolución del crecimiento del PIB. Los datos de Nóminas No Agrícolas y Ventas Minoristas son los más relevantes en este contexto.* Mantenemos nuestra narrativa de «Goldilocks» y anticipamos una reactivación del empleo. Históricamente, después de las elecciones, los mercados tienden a subir, apoyados por una estacionalidad favorable y significativas recompras de acciones. Actualmente, *más del 50% de las empresas del S&P 500 tienen abiertas sus ventanas de recompra,* lo que es un indicador positivo para el mercado.

*Elecciones presidenciales:* A tan solo seis sesiones de negociación antes de las elecciones, las encuestas de Reuters e Ipsos indican un empate entre Harris, con un 46% de intención de voto, y Trump, con un 43%. Sin embargo, el mercado parece anticipar una victoria de Trump.

*Estados Unidos:* Los futuros están estables, con un ligero desempeño inferior en las acciones de pequeña capitalización. Las «Magníficas 7» presentan un desempeño mixto, con Alphabet al alza. El rendimiento del bono a 10 años toca el 4.30%.

*Europa:* Los mercados están al alza, liderados por Francia, con solo España en negativo. Los rendimientos regionales de los bonos han aumentado, con muchas curvas mostrando un aplanamiento. La confianza del consumidor en Alemania alcanza su nivel más alto desde 2022, mientras que los precios de las tiendas en el Reino Unido caen a su nivel más bajo en tres años. De Guindos, del Banco Central Europeo, ha señalado que no prevé buenas noticias para el crecimiento en la eurozona, pero sí para la inflación.

*APAC:* Se observó una sesión mixta, con Japón en alza y China rezagada. Con mercados volátiles en Japón desde julio y la atención centrada en la fiscalidad en China, parece que Japón está siendo pasado por alto. La inestabilidad política tras la pérdida de mayoría del partido gobernante en la Cámara Baja podría mantener a los inversores internacionales al margen por un tiempo más. Sin embargo, uno de los pocos efectos macro de las elecciones del domingo pasado es que la inestabilidad política debería impulsar la reflación, ya que la política fiscal probablemente se vuelva más expansionista. Si esto se cumple, los bancos podrían tener margen para revaluarse. Aunque la inestabilidad política posterior a las elecciones y la incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales de Estados Unidos son obstáculos para que el Banco de Japón suba tasas, también creemos que la perspectiva evolutiva de la Fed (con recortes menos profundos en comparación con julio) ofrece una ventana para que el Banco de Japón considere un incremento.

@Stella Capital