Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 29 de octubre

Los mercados globales extienden su avance en una jornada marcada por el optimismo tecnológico, el repunte del cobre a máximos históricos y las expectativas de un inminente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El apetito por riesgo se mantiene firme gracias a los avances diplomáticos entre Washington y Pekín, las sólidas proyecciones de beneficios de las grandes tecnológicas y la posibilidad de una distensión comercial duradera entre las dos mayores economías del mundo.

Las acciones tecnológicas continúan impulsando la tendencia alcista de los mercados, mientras los inversores aguardan la decisión de la Reserva Federal, prevista para mañana. Los futuros del S&P 500 subieron 0,2 %, en tanto que Nvidia repuntó +3 % en el premarket, luego de que el presidente Donald Trump declarara que abordará con Xi Jinping la posibilidad de permitir la venta de procesadores Blackwell en China. El anuncio generó expectativas de que la compañía pueda convertirse en la primera empresa pública en alcanzar una capitalización de USD 5 billones, fortaleciendo el rally del sector tecnológico. El foco se mantiene en los resultados del grupo de las “Magnificent Seven” —Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon y Apple— que presentarán sus balances entre hoy y mañana. El consenso de analistas prevé un crecimiento interanual de beneficios del 14 %, casi el doble del promedio del S&P 500, impulsado por la expansión del gasto en inteligencia artificial y eficiencias derivadas de automatización.

En política monetaria, el mercado descuenta un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed, priorizando el apoyo al mercado laboral tras las señales de desaceleración en las nóminas no agrícolas.De acuerdo con UBS, el contexto de tasas más bajas y mayor inversión en IA sostiene una narrativa estructural de crecimiento, aunque con episodios de volatilidad táctica.En renta fija, los bonos del Tesoro a 10 años retrocedieron ligeramente, con el rendimiento subiendo a 3,99 %, mientras los operadores ajustan posiciones antes de la conferencia de prensa de Jerome Powell. El dólar estadounidense se fortaleció marginalmente tras dos sesiones de pérdidas, con el índice DXY recuperando 0,2 %.

Las bolsas europeas cerraron en terreno positivo, con el Stoxx 600 avanzando 0,2 %, apoyado por el fuerte desempeño del sector minero, beneficiado por el repunte del cobre a máximos históricos en la Bolsa de Metales de Londres. Entre los resultados corporativos más destacados:Mercedes-Benz subió tras presentar beneficios superiores a lo esperado y anunciar un programa de recompra de €2.000 millones. Glencore, Banco Santander y Deutsche Bank avanzaron luego de superar las previsiones del mercado.Adyen sorprendió al alza con ingresos por encima de lo esperado, mientras que UBS retrocedió debido a riesgos legales en Suiza. En el ámbito político y comercial, el ánimo de los inversores mejoró después de que Trump insinuara una reducción parcial de los aranceles sobre productos chinos relacionados con la crisis del fentanilo, y confirmara progresos en un acuerdo con Corea del Sur. Estas declaraciones impulsaron los futuros del índice Kospi 200 y reforzaron la expectativa de una reconfiguración positiva del comercio global.

Los mercados asiáticos mantuvieron un tono constructivo ante las señales de acercamiento entre Washington y Pekín. El yuan chino se fortaleció hasta su nivel más alto en casi un año, respaldado por las compras de soja estadounidense —las primeras de la temporada— y por el optimismo sobre una tregua comercial prolongada. En Corea del Sur, el Kospi extendió ganancias impulsado por el repunte de las exportaciones tecnológicas, mientras que en Japón, los mercados permanecieron estables tras la reunión bilateral entre Scott Bessent y Satsuki Katayama, enfocada en la estabilidad del yen.Los inversores regionales interpretan estos gestos como síntomas de distensión estructural entre las dos principales economías del planeta, reforzando la entrada de flujos a mercados emergentes asiáticos.

El cobre alcanzó un récord histórico en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por la disminución de la oferta minera global y las expectativas de relajación comercial.El oro recuperó el nivel de los USD 4.000 por onza, apoyado por las compras institucionales antes del anuncio de la Fed, mientras que el petróleo WTI se mantuvo estable en torno a USD 60,24 por barril, tras un período de volatilidad inducido por las sanciones energéticas a Rusia.Los analistas coinciden en que la tendencia del cobre y del oro refleja un reposicionamiento hacia activos reales ante la perspectiva de menores tasas globales en los próximos meses.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense interrumpió su racha bajista, mientras que el euro se mantuvo estable en USD 1,1646, y la libra esterlina descendió 0,4 %.El yen japonés operó sin grandes cambios en torno a JPY 152,25 por dólar.En el universo digital, el Bitcoin avanzó hasta USD 113.073, mientras el Ether (ETH) subió a USD 3.998, extendiendo su recuperación de la semana previa. El flujo hacia ETF de criptoactivos continúa respaldando la estabilidad del sector en medio de la normalización monetaria global.

La sesión del miércoles consolida el optimismo global de cara a una semana clave para la política monetaria y el sector tecnológico.El impulso del cobre y de las tecnológicas refuerza el tono positivo de los mercados, mientras los inversores mantienen la mirada puesta en la decisión de la Fed y en los resultados de los gigantes tecnológicos, que determinarán la dirección del mercado hacia el cierre del mes. Se considera que el entorno actual combina condiciones monetarias más laxas, estímulo comercial y liderazgo tecnológico, factores que seguirán sosteniendo la narrativa de crecimiento global en el corto plazo.

@Marex