Noticias 3 de abril

Buenos dias,
Ayer las acciones en todo el mundo retrocedieron y los rendimientos de los bonos del Tesoro se mantuvieron cerca de máximos de cuatro meses, ya que lecturas económicas, sólidas y precios más altos de las materias primas reforzaron la idea de que las tasas de interés permanecerán altas por más tiempo. Hoy los futuros apuntaron a nuevas caídas. Los rendimientos de los buenos del Tesoro a 10 años subieron tres puntos básicos hasta alrededor del 4.38%, casi 20 puntos básicos más que el cierre de la semana pasada.
En el día de ayer, surgieron interrogantes respecto a si los cambios recientes en el mercado indican el fin de un periodo prospero y si se vislumbra desafíos mayores para la economía. Sin embargo, consideramos que tal premisa carece de fundamento, el mercado cerró apenas un 1% por debajo de su máximo alcanzado la semana pasada. Aunque es posible que se registre una ligera disminución en los precios del dos o tres porciento. Estimamos que sería necesario constatar problemas más sustanciales en la economía o en las utilidades corporativas para generar preocupacion genuina.
Es importante destacar que las acciones se ven influenciadas principalmente por fluctuaciones en los precios de los bonos, más que por las tasas de interés reales. El movimiento general observado en las acciones ayer se atribuye mayormente a la rápida variación en los precios de los bonos, lo cual impactó a sectores del mercado de valores más sensibles a las tasas como algunas empresas tecnológicas. Con la estabilización de los precios de los bonos, el mercado de valores se tranquilizó e incluso registró un ligero repunte desde su punto más bajo del día. La mayoría de las grandes tecnológicas, a excepcion de Tesla, mantuvieron sus niveles, e incluso Meta registró un aumento de 1,2%.
Al evaluar el impulso del mercado, las perspectivas aún parecen favorables. En cuanto a las proyecciones futuras, adoptamos una postura cautelosamente optimista. Es posible que el próximo informe de empleo tenga un impacto limitado en el mercado, dado que el presidente de la FED ha indicado que podrian realizarse ajustes, incluso si el mercado laboral se mantiene estable. Algunos inversores consideran que la FED podría modificar su postura respecto a la economía. Estaremos atentos a las declaraciones de Powel hoy. Además aguardamos el próximo informe de inflación para evaluar la situación. En términos generales consideramos prudente monitorear el desempeño de los bancos y las grandes empresas tecnológicas en las próximas semanas, ya que sus informes de ganancias podrían ser determinantes para el mercado. Además, este momento se presenta propicio para establecer notas cuponeras más atractivos. Hemos estado estructurando activamente en subyacentes relacionados con el S&P 500 Nasdaq, Europa, Alemania, Japón, petróleo y mercados emergentes, entre otros. Por otro lado, observamos una escasa demanda de estructuras para posiciones cortas. En Estados Unidos los principales indices estan planos.
Los rendimientos de los buenos suben y el dólar se mantiene estable. El informe de empleo de ADP mostró que los empleadores sumaron 184 mil posiciones nuevas el mes pasado superando las expectativas y representando la cifra más alta del año. La cifra de febrero también fue revisada al alza. A pesar de todos los despidos anunciados, el mercado laboral continúa solido. En cuanto a las evaluaciones actuales de mercado, la bolsa estadounidense actualmente representa aproximadamente el 45% de la capitalizacion bursatil global total, alcanzando su nivel mas alto desde 2004 y superano el tamaño de los mercados de valores de India, China, Australia, Suiza, Alemania, Canada, Reino Unido, Francia y Japon combinados. Además, la relación entre las acciones tecnológicas y el S&P 500 hectáreas superado dos desviaciones estándar por encima de su media histórica, y asu vez los niveles vistos de la burbuja de las puntocom de la década de 1990, cuando esta métrica alcanzó uno punto seis desviaciones estándar. Así mismo, el ratio del índice S&P 500 ponderado por igual se encuentra em 17x.
Por el lado corporativo, Tesla enfrenta dificultades, ya que sus entregas cayeron un 8% respecto al trimestre anterio, y un 20% al cuarto trimestre. Este ha sido el resultado con el mayor margen de error frente a las proyecciones de Bloomberg. Las acciones de Tesla bajaron alrededor del 5%. el lunes, continuando una tendencia a la baja que ha visto caer las acciones de la compañía más del 30% este año. Intel bien reporta pérdidas operativas profundas en su negocio de fabricación de semiconductores con sus acciones cayendo mas del 5%.
En Europa, los principales mercados están al alza, excepto en el Reino Unido. Los buenos se encuentran demanda después de la venta masiva global de ayer. La tasa de desempleo en la eurozona se mantiene en seis cinco por ciento en febrero, sin cambios desde enero y descendiendo desde el seis por ciento reportado en febrero de 2023. La inflación en la eurozona es más baja que las previsiones del consenso con la inflación principal cayendo del 2.6% al 2.4%. En Asia Pacifico, los principales índices operan a la bajaa. El Banco Central de China se compromete a más políticas procrecimiento debido a la demanda moderada y el sentimiento negativo en la economía. Un terremoto de magnitud 7.5 sacude Taiwan , causando victimas y obligando Taiwan semiconducters a evacuar gente desde sus fábricas lo que podría provocar obstáculos adicionales en la cadena de suministro de semiconductores, la accion cae mas del 1.5% antes de la apertura. Los precios del petróleo se mantienen cerca de máximos de cinco meses tras el reporte de que los inventarios estadounidenses disminuyeron. Por su parte, el oro anticipa más inflación alcanzando un máximo histórico en su cierre trimestral.
@Stella Capital