Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 3 de Febrero

Buenos días,

📝*Resumen de la semana pasada*

El S&P 500 retrocedió un 1% la semana pasada, afectado primero por dudas sobre la sostenibilidad del rally impulsado por la inteligencia artificial y Las Magníficas 7, y luego por el temor a una nueva guerra comercial. El sector tecnológico fue el más castigado, con el Nasdaq 100 cayendo un 1.4% y el índice de semiconductores (SOX) un 6.1%. Nvidia y Microsoft lideraron las pérdidas con caídas de 15.8% y 6.5%, respectivamente. Este ajuste se limitó al sector tecnológico, sin reflejarse en una corrección más amplia. Dentro del sector, se observó una rotación de flujos desde semiconductores hacia software. El rendimiento del bono a 10 años bajó 8.3 puntos básicos en un movimiento de «bull steepening», mientras que el dólar se fortaleció tras dos semanas de pausa. Los commodities también cayeron, afectados por los aranceles, con pérdidas en energía, metales básicos y productos agrícolas.

💸*Impacto de los aranceles**

El presidente Trump anunció la imposición de aranceles del *25% a Canadá y México, y del 10% a China,* los cuales afectarán un comercio valorado en $1.3 billones, equivalente al 43% de las importaciones estadounidenses según datos de 2023. La administración ha indicado que estos aranceles podrían levantarse si México y Canadá toman medidas más estrictas contra la entrada de fentanilo y la inmigración ilegal.

Este anuncio provocó una fuerte reacción en los mercados, con *el dólar ganando un 1%, su mayor avance desde la pandemia* y acercándose a la paridad contra el euro. Las expectativas de inflación aumentaron, proyectándose un incremento del CPI de al menos un 1%. Modelos de la Reserva Federal sugieren que estos *aranceles podrían reducir el PIB en un 1.2% y aumentar el core PCE en un 0.7%.* Se prevé que sectores críticos, como recursos energéticos y minerales estratégicos canadienses, enfrenten presión bajista en precios, mientras que los fabricantes de automóviles y vehículos eléctricos podrían ver interrumpidas sus cadenas de suministro globales.

Canadá y México anunciaron contramedidas, y China presentará una queja ante la OMC. *Modelos económicos prevén una contracción del PIB canadiense del 5% y del 8% en México.* Sin embargo, analistas consideran que los aranceles son una táctica de negociación para obtener acuerdos favorables para EE. UU. y podrían ser temporales.

💰*Desarrollo de la temporada de resultados*

Hasta ahora, el 30% del S&P 500 ha reportado, mostrando un crecimiento de ingresos del 4.9% y de ganancias del 17.7%. *El 65.6% de las empresas ha superado expectativas de ingresos y el 73.2% las de ganancias.* Los sectores más sólidos en ingresos son tecnología, servicios de comunicación y salud, mientras que energía y materiales presentan caídas. Desde el inicio de la temporada, el S&P 500 ha avanzado un 3.5%, impulsado por servicios de comunicación, financieros y consumo discrecional, mientras que energía y tecnología han quedado rezagados. *Esta semana, se esperan los reportes de Amazon y Alphabet.* En Europa, el 19% del STOXX 600 reportará, incluyendo empresas como L’Oréal y Siemens.

📉*Posicionamiento y volatilidad**

No se espera una corrección significativa en el corto plazo, aunque la volatilidad sigue latente. Si se llega a un acuerdo comercial en una o dos semanas, el impacto será limitado. Sin embargo, *los rendimientos de los bonos podrían subir si el dólar mantiene su fortaleza.* El S&P 500 podría retroceder entre 0.5% y 1%, con presión adicional en mercados emergentes e internacionales. Como refugio temporal, *se recomienda crédito de grado de inversión, energía y oro.* A pesar de posibles presiones a corto plazo, el entorno actual respalda un escenario alcista para el oro, con un objetivo de $2,950 por onza si las tensiones se prolongan.

*EEUU:* los futuros caen antes de la entrada en vigor de los aranceles. Las tecnológicas y las pequeñas capitalizaciones están bajo presión, con el dólar subiendo más del 1% antes de la apertura. El bono a 2 años subió 7 puntos básicos, reflejando expectativas inflacionarias. Trump tiene previstas llamadas con los líderes de Canadá y México, advirtiendo que los aranceles se implementarán si no se alcanza un acuerdo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que los aranceles se utilizarán para impulsar la manufactura en Estados Unidos y como herramienta de negociación con otros países. Bessent estima que los recortes fiscales reducirán los ingresos del gobierno en $4.6 billones en 10 años, mientras que los aranceles podrían generar hasta $3.0 billones en ese mismo periodo. El mercado está atento a los datos macroeconómicos de hoy, incluyendo el *ISM manufacturero, ventas de vehículos y gasto en construcción.*

*EMEA:* Los mercados registran fuertes caídas debido a las nuevas amenazas de aranceles y datos de inflación superiores a lo esperado. Los bonos han actuado como refugio, con curvas regionales aplanándose. Los sectores de energía, defensa y otros defensivos muestran mejor desempeño.

*APAC:* Los mercados también cerraron a la baja. El Nikkei retrocedió un 2.7% y Hong Kong perdió terreno. El Banco de Japón ha reiterado su intención de continuar subiendo los tipos. China continental reabrirá sus mercados el 5 de febrero tras el Año Nuevo Lunar, con un enfoque en consumo e índices Caixin de servicios. Alibaba reportará el 7 de febrero.

@Stella Capital