Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 3 de octubre

Los mercados globales cerraron la jornada del jueves con tono mixto. La atención de los inversionistas estuvo centrada en los datos de empleo en Estados Unidos y en la evolución de los precios de los metales preciosos y la energía. El reporte ADP de empleo privado mostró la creación de 52.000 puestos de trabajo en septiembre, en línea con las expectativas de moderación del mercado laboral. La ausencia de la publicación oficial de nóminas no agrícolas por el shutdown gubernamental otorga a este dato un rol central como referencia de coyuntura.

La tasa de desempleo se mantiene en 4,3%, el nivel más alto desde 2021. Renta VariableEl S&P 500 avanzó un +0,6%, apoyado en resultados corporativos y flujos hacia el sector tecnológico. El Nasdaq subió +0,9%, mientras que el Dow Jones registró un alza más moderada de +0,3%. La amplitud de mercado sigue siendo limitada, con concentración en compañías de IA y cloud computing.

El oro alcanzó un nuevo máximo histórico, cotizando en USD 3.940/oz, consolidando un avance semanal de +3,2%. La plata subió a USD 41/oz, mientras que el platino escaló a su mayor nivel en 12 años. El petróleo Brent retrocedió a USD 74/barril, afectado por expectativas de un incremento de producción de la OPEP+ en noviembre. Política MonetariaLos mercados descuentan completamente un recorte de 25 puntos básicos en octubre por parte de la Fed. La probabilidad de un nuevo recorte en diciembre se mantiene en torno al 70%. Autoridades de la Fed reiteraron que la senda de política dependerá de la evolución del empleo y de la inflación.

Apple presentó nuevas actualizaciones de software con foco en inteligencia artificial, impulsando sus acciones un +2,1%. ExxonMobil cayó -1,4% ante la expectativa de menores márgenes de refinación. Broadcom avanzó +3,5% tras confirmar nuevos contratos de suministro en semiconductores para IA.

La jornada refleja la combinación de:Mercado laboral moderado en EE.UU., con señales de enfriamiento .Fortaleza en metales preciosos, que mantienen su papel de refugio. Debilidad en energía, condicionada por la oferta de OPEP+.Renta variable positiva, con liderazgo en el sector tecnológico. El foco de los inversionistas se mantiene en la evolución de la política monetaria de la Fed y en la resiliencia de los mercados ante el entorno de desaceleración laboral y mayor volatilidad global.

@Stella Capital