Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 3 de septiembre

Buenos días,

Los mercados apuntan un leve rebote antes de la apertura después de varios días de pérdidas. Los futuros del Nasdaq suben 0.7%, el S&P 500 avanza 0.5%, mientras que el oro alcanza un nuevo récord histórico por encima de los 3.547 dólares la ONSA.

El tono del mercado de hoy es completamente diferente al de ayer. Después de un fuerte celo provocado por el fallo judicial que declaró ilegal es la mayoría de los aranceles de Trump, vemos una recuperación liderada por el sector tecnológico. Alphabet es la estrella de esta mañana, saltando más del 6% en pre-market, después de que un juez federal dictaminó que Google no será forzada a vender su navegador Chrome.

La empresa deberá compartir datos de búsqueda con rivales, pero evita las penalizaciones más severas. Esto preserva el acuerdo multimillonario con Apple que recibe más de 20.000 millones de dólares anuales. Por hacer de Google el motor de búsqueda por defecto.
De este modo vemos que Apple también está un 4% arriba antes de la apertura. Ambas acciones son las que sostienen al mercado. En Europa vemos una leve recuperación, con el stock 600 subiendo un 0.7%. Sin embargo, hacia cerromisto, con el índice MCI hacia pacífico cayendo 0.6%, reflejando la continuo incertidumbre geopolítica. Sin embargo, consideramos que este podría ser un rebote engañoso. La crisis subyacente en los mercados de bonos continúa siendo el tema dominante. Ayer fue el día de emisión más grande en récord en Europa.
Los participantes del mercado están nuevamente enfocados en déficits y riesgos políticos y este tema continuará dominando ya que Estados Unidos, Francia y Reino Unido continuarán inundando el mercado de deuda debido a sus gastos públicos descontrolados. Esta incertidumbre se está derramando hacia las acciones, donde los traders luchan con valoraciones estiradas después de un rally record. El rendimiento del tesoro a 30 años tocó el 5% ayer antes de retroceder ligeramente y hoy se encuentra en 4.98%. Mientras que en Japón, los rendimientos de bonos a 20 años alcanzaron sus niveles más altos desde 1999.
Esta es una señal clara de que los bond vigilantes se han reactivado este mes. Como decía sus siete generales en uno de sus reportes, este sale de bonos significa que habrá un enfoque aún mayor en los datos de empleo de Estados Unidos del viernes y su impacto en la política de flexibilización de la Fed. Con respecto a los próximos catalizadores y eventos macro, la Reserva Federal publicará el beigebook hoy, un informe clave sobre la economía estadounidense.
Será el primero desde julio, cuando varias industrias advirtieron que esperan que las presiones de costos se mantengan elevadas en los próximos meses. Esta semana también habrá mayor claridad sobre el mercado laboral en Estados Unidos con la publicación de la encuesta de vacantes en miércoles seguida de los datos de nóminas privadas y solicitudes semanales de desempleo. Todo ello servirá como antesala al importante informe de empleo de agosto que se conocerá el viernes.
Y hablando de la Fed, la institución está abajo a sedio. Trump te instituyó a Lisa Cook de la Junta de Gobernadores  y ella ha presentado una demanda legal desafiando su remoción. Esto establece una confrontación sin precedentes  sobre el poder presidencial y la independencia de la Fed.
Stephen Miran, el candidato de Trump para llenar la vacante de Adriana Kugler,  quien renunció el mes pasado, está siendo confirmado rápidamente. Si Miran es aprobado y Cook es removida exitosamente,  Trump tendría una mayoría de cuatro a tres en la junta. Si Jerome Powell deja su puesto cuando termine su mandato en mayo, Trump tendría cinco votos.
Los mercados de swaps actualmente descuentan  una probabilidad del 90% de un recorte de un cuarto de punto más tarde este mes, (con tres movimientos similares más esperados para junio. Pero la creciente politización de la Fed  está agregando una prima de incertidumbre política que no podemos ignorar. En medio de todo este caos, el oro está brillando, alcanzando un nuevo récord histórico, con los contratos futuros tocando hasta los 3.600 dólares.
En Stellar Capital nos volvimos alcistas en oro el año pasado cuando el precio subió decisivamente por encima de los 2.000 dólares la onza. Atribuimos este nuevo mercado alcista a la invasión de Rusia en Ucrania, cuando Estados Unidos y sus aliados congelaron las reservas internacionales del Banco Centrado Ruso. Esto convenció a los bancos centrales de países con gobiernos autocráticos de aumentar sus compras de oro.
De hecho, las reservas internacionales de oro ahora representan el 15% de las reservas totales según el Fondo Monetario Internacional, comparado con sólo 9% cuando Rusia invadió Ucrania. Nuestra proyección sigue intacta. Cuatro mil dólares para finales de este año, cinco mil dólares para finales de 2026.

Los catalizadores estructurales están todos en su lugar. El reajuste geopolítico que está llevando a cabo Trump, el ataque a la independencia de la Fed, la fuga de capital del sector inmobiliario chino y la creciente demanda de India. En la línea de comodities destaca que el petróleo retrocede más del 2% hoy ante las expectativas de que lo PEP más decida aumentar la producción a finales de esta semana.

Cambiando a la temporada de resultados, hoy destaca la caída del 7% de Kraft tras anunciar que se dividirá en dos compañías. Además, Salesforce presentará sus resultados al cierre del mercado. Mientras tanto, las expectativas para el tercer trimestre siguen siendo constructivas.

El consenso proyecta un crecimiento del 6.6% interanual para el Sampi 500, lo que sería el noveno trimestre consecutivo de crecimiento. Cinco sectores esperan crecimiento de doble dígito liderados por tecnología con 21.6% por novena vez consecutiva. Destacamos que también se anticipa que el sector de materiales crezca a doble dígito por primera vez en 13 trimestres con 15.3%. Mientras que bienes raíces lidera los márgenes de ganancias con 29.1%. Pero no todos son buenas noticias.

La crisis de los vehículos eléctricos chinos está intensificándose. BYD reportó su primera caída de ganancias en tres años, con una caída del 30% en el segundo trimestre. Sus acciones cayeron 8% en Hong Kong, víctimas de guerras de precios y sobreproducción.

Irónicamente, su expansión internacional no es el problema. Los ingresos en el extranjero crecieron 50% interanual. El problema es doméstico, donde Xi Jinping está tratando de controlar la competencia destructiva con campañas antiavolución.

Por último, en geopolítica, ayer destacó el ataque letal que el equipo de Trump lanzó contra una embarcación que salía de Venezuela con drogas. Ahora, ¿qué significa todo este contexto para nuestro posicionamiento? En Stella, mantenemos nuestra estrategia de cambio de régimen, pero con algunos ajustes clave. Ori Plata son nuestro trade leader.

Ayer vimos que ambos subieron más del 2.30%. Estamos incrementando posiciones físicas y aprovechando cualquier caída para promediar. Pero también nos estamos apalancando en el Esampi 500. Creemos que este retroceso es una oportunidad de compra.

Por otro lado, en Inteligencia Artificial estamos haciendo stockpicking de manera activa. Nos gusta la selectividad en este espacio. Buscando empresas con ventajas competitivas reales, no solo el hype.

También estamos muy constructivos en China et shares y sus tecnológicas. El sentimiento del mercado está demasiado pesimista y vemos valor real ahí. Por otro lado, nos gustan los ETFs vinculados al cobre, que es crítico para la transición energética y la electrificación global.

Sobre todo el ETF de mineras de cobre, COPX, que nos da exposición limpia al tema estructural. Mientras tanto, no vemos valor en pelear contra tendencias establecidas, ignorar la dominancia fiscal y tampoco vemos valor en posiciones sobreconcentradas en una sola temática. Para cerrar, estamos en las etapas tempranas de un cambio de régimen financiero.

El fin del ciclo de 40 años de desinflación ha llegado. Los activos reales dominarán sobre los financieros en la próxima década. Septiembre va a ser volátil.

Históricamente es el peor mes para las acciones. Y este año tenemos catalizadores adicionales con earnings, datos de empleo y la situación geopolítica escalando. Por ahora, manténgase atentos a los datos de empleo con el reporte que se publicará hoy y el del viernes, que será el más importante.

@Stella Capital