Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 30 de abril

Buenos dias,

La reunión de la FED comienza hoy, abordando por primera vez los datos crecientes de inflación en los indicadores PCE, PP y CPI. Este encuentro incluirá una sesión de preguntas y respuestas con Powell tras el primer aumento bimensual de inflación desde septiembre de 2023. Timiraos, a menudo visto como el portavoz no oficial de la FED, informó que la medida de persistencia de la inflación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York disminuyó al 2 .6% en marzo, desde un 2 .7% revisado en febrero y un 3% en enero. Se ha observado un creciente número de artículos en Bloomberg que mencionan la, esta inflación, tras el informe que indicó un crecimiento débil del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre de 2024. Si el PIB continúa en descenso, la FED podría verse obligada a incrementar las tasas de interés a corto plazo para contener la inflación. Una economía debilitada junto con inflación persistente constituye un escenario preocupante para la FED. Aunque la FED podría reducir las tasas eventualmente, parece que el periodo de tasas ultra bajas ha concluido.

La semana pasada hemos compartido una idea en una solución en la tasa software con cupón fijo para aprovechar este contexto. Adicionalmente, aún enfrentamos las secuelas del excesivo endeudamiento y la mala asignación de recursos provocados por un periodo prolongado de política monetaria extremadamente flexible. De hecho, tras el informe del endeudamiento del Tesoro ayer, se prevé que la emisión de bonos del Tesoro en 2024 alcance los 1 ,9 billones de dólares, superando los niveles observados durante la crisis financiera de 2008. Por otro lado, más del 20% de las empresas del SIP 500 presentarán sus informes de resultados esta semana, incluidas Amazon Oil y Apple el jueves. Hemos sostenido una actitud cautelosamente optimista durante los últimos 8 meses. El sentimiento del mercado es extremadamente alcista, lo que dificulta apostar en contra de él. A pesar de las múltiples razones para anticipar una caída del mercado, el sentimiento sigue siendo el principal impulsor de los precios.

No obstante, mantenemos nuestra preocupación por una posible repetición de la caída del mercado del verano pasado, en la cual el equilibrio entre crecimiento y política podría alejarse del ideal, risitos de oro. Este riesgo se intensifica debido a la posibilidad de una reversión en la concentración de inversiones y las proyecciones excesivamente optimistas sobre las ganancias para este año.

En Estados Unidos, los futuros caen ligeramente mientras el mercado anticipa una nueva ronda de resultados corporativos y la publicación de datos de confianza del consumidor. El rendimiento del tesoro a 10 años se mantiene estable en 4 ,62%. Los resultados de Amazon al cierre serán el foco de hoy. Los analistas esperan que los ingresos del gigante tecnológico aumenten casi un 12% interanual hasta alcanzar los $142 .5 mil millones, con un aumento dramático en los beneficios por acción a $0.83 en el primer trimestre de 2024 frente al $0.35 de hace un año. Similar al caso de Tesla y Meta, los inversores estarán particularmente interesados en cómo convertirán los fuertes gastos por concepto de inteligencia artificial en ventas y ganancias sostenibles. Dentro de los reportes de hoy, Coca -Cola y McDonald’s se decepcionaron a los mercados y sus acciones caen antes de la apertura, mientras que él y Lily reportó un aumento del 26% en sus ventas trimestrales y la acción está 7% arriba. En otras noticias, Tesla planea más reducciones de empleo, coincidiendo con la salida de 12 ejecutivos senior, mientras que meta enfrente a una investigación de la Comisión Europea por reclamaciones de desinformación electoral en Facebook e Instagram.

En Europa, los índices retroceden, borrando ganancias anteriores en medio de nuevos informes económicos. La inflación en la zona euro se mantiene estable en 2 .4%, con una inflación subyacente ligeramente superior a la esperada. Las cifras del PIB de la región indican un crecimiento robusto. Las expectativas de recortes de tasas por parte del BCE en junio no han sufrido cambios. En el Reino Unido, el mercado inmobiliario continúa recuperándose, con un aumento en las aprobaciones de hipotecas por sexto mes consecutivo. Por el lado de ganancias, los resultados corporativos en Europa fueron mistos. Volkswagen, Mercedes -Benz y Steyantis informaron resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado, lo que llevó a un descenso en los precios de sus acciones. HSBC, Santander, Lufthansa y Adidas también publicaron sus resultados trimestrales. Lufthansa anunció una iniciativa de reducción de costos que incluye congelar proyectos y revisar estrategias de contratación, mientras que Adidas experimentó un aumento en la rentabilidad, apoyado por una fuerte demanda y una reducción de inventarios.

En la región Asia -Pacífico, los mercados avanzaron en su mayoría tras la publicación de datos económicos positivos. El yen japonés se debilitó un 0 .4% frente al dólar a 156 .92. Se espera que el Banco de Japón publique datos esta noche, que podrían aclarar las recientes especulaciones sobre la intervención gubernamental en el mercado de divisas. Por el lado macro, las ventas minoristas de Japón cayeron un 1 .2% interanual, mientras que la producción industrial aumentó un 3 .8%, y la tasa de desempleo se reportó en 2 .6%. En China, informes manufactureros contradictorios indicaron tanto crecimiento como declive en abril, en medio de especulaciones crecientes de que el gobierno podría necesitar devaluar el yuan dramáticamente.

En materias primas, los precios del petróleo se estabilizaron tras la mayor caída en casi dos semanas, ya que las conversaciones de paz en Medio Oriente, incluyendo una propuesta de cese al fuego de 40 días entre Israel y jamás, ayudaron a reducir la prima de reaccionar al riesgo geopolítico sobre el crudo. Mientras tanto, se espera que el oro gane por tercer mes consecutivo antes de la reunión de la Reserva Federal de esta semana, y los precios del cacao han caído, perdiendo un 26% en los últimos dos días.

En el mundo de criptomonedas, Bitcoin cayó por debajo de la marca de los $62 ,000 después de que Hong Kong lanzara sus primeros ETFs de criptomonedas. Ninguno de los seis ETFs de Hong Kong cumplieron con las expectativas en el primer día de negociación, ya que tuvieron un volumen combinado de solo 11 millones de dólares, frente a los 100 millones de dólares esperados.

@Stella capital