Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 30 de mayo

Buenos días,

Una versión al riesgo generalizada está afectando a los mercados globales, exacerbada por el aumento en los rendimientos de los bonos, tras subastas del tesoro estadounidense decepcionantes.Esto ha incrementado las preocupaciones de que financiar el déficit de Estados Unidos podría elevar aún más los rendimientos, especialmente ya que la Reserva Federal no muestra inclinación a reducir las tasas pronto. Ayer, los mercados canteaban entre un escenario de risitos de oro o Goldilocks en inglés y un aterrizaje suave. Los movimientos de reducción de riesgo en las acciones también podrían ser reflejo de una disminución de posiciones largas al final del mes, tras un fuerte rebote desde finales de abril.

En la última semana, las acciones estadounidenses han mostrado dos cambios negativos. Por un lado, las fuertes ventas lideradas por fondos de cobertura quienes redujeron su apalancamiento neto al 57 %, el más bajo desde enero. Y por otro lado, se ha observado un sesgo defensivo entre los inversores, con el consumo discrecional y la energía siendo los sectores más vendidos en los últimos 20 días, mientras que los servicios públicos, productos básicos de consumo y tecnología de la información como los más comprados en el último mes.

Hoy, el índice S&P 500 está a 1% de su máximo histórico, pero la reducción en la amplitud del mercado y la resurgente correlación negativa en tracciones y bonos han llevado a los inversores a cuestionar si nos acercamos a un retroceso similar al de abril, cuando el índice cayó un 5 .5% entre semanas y luego recuperó casi la mitad de esa pérdida. Los retrocesos de hasta un 5% son comunes, ocurriendo unas tres veces al año, pero una corrección significativa generalmente requiere cambios importantes en las expectativas de crecimiento del PIB, ganancias por acción o políticas del AFER, los cuales aún no se observan. Sin embargo, el rendimiento de los bonos es crucial para las acciones. Si el rendimiento del bono a 10 años supera máximos anuales, como el 4 .70% alcanzado el 25 de abril, podría representar un desafío importante para las acciones, especialmente si alcanza el 5%, un nuevo máximo en este ciclo de incrementos de tasas.

En Estados Unidos, los futuros muestran debilidad y los rendimientos del tesoro se estabilizan, rompiendo la tendencia de correlación negativa entre acciones y bonos de la semana. El dólar inicia débil y el índice de volatilidad se sitúa en 14 ,5 puntos. Los magníficos 7, a excepción de APO, están a la baja, con envidia cayendo 0 ,8%, afectando a los semiconductores. Hoy, los datos macro se centrarán en las solicitudes de desempleo, inventarios de venta al por menor, ventas de viviendas pendientes y revisiones al PIB del primer trimestre.

Mañana, se esperan los anticipados datos del índice de precios al consumo personal, PCE. Además, hoy hablarán John Williams y Lori Logan de la Fed. Ayer, el libro Bass mostró un panorama económico algo más pesimista, aunque con actividad económica aún en expansión. Asimismo, se observó una reducción en el gasto discrecional y una mayor sensibilidad al precio entre los consumidores. En noticias corporativas, las acciones de Salesforce cayeron más del 17% tras proyecciones muy por debajo de lo esperado.  Jamie Dimón advirtió sobre posibles problemas graves en el sector de crédito privado.

En Europa, los mercados mistos, destacando España como el que más sobresale. Los bonos regionales están experimentando un repunte de alivio con la curva de los bonos del gobierno británico, mostrando el mayor movimiento, observándose una pendiente alcista más pronunciada. Esto se produce después de recibir datos de confianza del consumidor en Estados Unidos más altos de lo esperado y un ligero aumento en la tasa de inflación de Alemania. Aunque algunos reportes de inflación han decepcionado. El Banco Central Europeo sigue en camino de iniciar su ciclo de relajación monetaria. Los mercados anticipan recortes de 60 puntos básicos este año para la región. En el Reino Unido, el mercado de vivienda muestra signos de recuperación, con las casas en venta alcanzando su máximo en ocho años en mayo.

@Stella Capital