Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 30 de noviembre

Buenos dias,

La sesión finalizó con resultados mixtos en las principales regiones.

Los mercados estadounidenses cerraron ayer levemente a la baja, luego de que los datos del PIB publicados fueran mayores de lo esperado, y algunos comentarios de funcionarios de la reserva federal plantaran dudas acerca de la política monetaria a adoptar durante los próximos meses. El S&P 500 y el Nasdaq cerraron la jornada en territorio negativo, cayendo un 0.1% y un 0.2% respectivamente. El Dow Jones se mantuvo constante.

Por otro lado, la Bolsa de Shanghai cerró ayer un 0.4% a la baja, luego de que el PMI publicado, indicador de la actividad manufacturera, estuviera por debajo de las expectativas debido a la desaceleración de la demanda extranjera que está sufriendo la segunda economía mas grande del mundo. En Japón, el Nikkei cerró un 0.1% en negativo.

Por el lado de Europa, el Stoxx 600 creció un 0.4%, con los inversores a la espera de la publicación de los datos de inflación publicados mas temprano el día de hoy. El Índice de Precios al Consumidor de la zona euro fue de 2.4%, por debajo del 2.7% que anticipaban los analistas. Este dato fortalece la idea de que el banco central europeo podría comenzar en el primer trimestre del 2024 con recortes en las tasas de interés.

Los principales índices en EE. UU. se encaminan hacia el último día de operaciones en noviembre con la perspectiva de registrar su mejor rendimiento mensual desde el año pasado. Los mercados también se preparan para la publicación del indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios del gasto en consumo personal. Adicionalmente, en jornada de hoy se publican las peticiones de subsidio por desempleo, otro dato clave para determinar la reacción de la economía a la restrictiva política monetaria llevada a cabo por la FED.

Los rendimientos del tesoro continuaron con su caída el día de ayer, siguiendo los comentarios del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien sugirió el martes que la política monetaria del banco central estadounidense está bien posicionada en su cometido de enfriar la inflación.

La economía creció más rápido de lo estimado en el tercer trimestre, como indicó el PIB publicado que aumentó a una tasa anualizada del 5.2% el trimestre pasado, por encima del ritmo previamente informado del 4.9%. El mayor crecimiento de lo esperado generó optimismo de que la economía probablemente evite una recesión.

En el plano corporativo, las acciones de General Motors subieron ayer más del 9% después de presentar planes para lanzar un programa acelerado de recompra de acciones de 10 mil millones de dólares y aumentar su dividendo trimestral en un 33% el próximo año, comentando que busca devolver un capital significativo a los accionistas.

@Davinci Trusted Partner