Venezuela | Panamá

Noticias

Noticias 30 de octubre

Buenos días,

A continuación, compartimos las principales novedades del mercado y nuestras perspectivas de inversión:
Resultados de las Mag7 y Visión General del Mercado
Ayer, a pesar de la atención del mercado en las elecciones de Estados Unidos, se reanudaron las compras con el inicio de los reportes de las Mag7, el grupo de las siete empresas tecnológicas más relevantes del mercado.

– Visa: Reportó resultados superiores a las expectativas y mejoró sus previsiones. Los volúmenes de octubre muestran una mejora, y la acción sube un 1.7 % en pre-mercado.
– Snap: Aunque no cumplió las expectativas de ingresos y guías para el cuarto trimestre, mostró un EBITDA sólido y anunció recompra de acciones por 500 millones USD. La acción sube 9.3 % en pre-mercado.
– AMD: Superó en ingresos y márgenes, pero no cumplió con las expectativas en ganancias por acción ni en las guías a futuro. La acción cae 9 % en pre-mercado.

JOLTS y Confianza del Consumidor

– JOLTS (Ofertas de empleo):
El informe muestra que las vacantes ahora están alineadas con una economía que registra una tasa de desempleo del 4.1 %. La lectura de 7.44 millones de vacantes se acerca al máximo histórico de 7.59 millones alcanzado entre enero de 2000 y diciembre de 2019.
– Tasa de renuncia: Bajó de 2.0 % a 1.9 %, lo que puede indicar un mercado laboral más débil, ya que menos trabajadores renuncian voluntariamente cuando la tasa de desempleo sube.

– Confianza del consumidor:
El informe más relevante de ayer reveló que las opiniones de los consumidores sobre las condiciones empresariales actuales se volvieron positivas.
– Empleo: Aumentó la percepción de disponibilidad de empleos tras varios meses de debilidad.
– Optimismo: Los consumidores son significativamente más optimistas sobre las condiciones futuras y mantienen perspectivas positivas sobre sus ingresos futuros.

Perspectivas del Mercado para Hoy
– Futuros: Se mantienen estables a la espera de nuevos reportes de ganancias.
– Google: Reportó resultados superiores y sube 5.4 % en pre-mercado.
– Amazon, Meta y Microsoft: Todas suben al menos un 1.7 % en pre-mercado.
– Semiconductores: AMD cae 8.5 %, mientras que Nvidia pierde 80 puntos básicos.
– Rendimientos de bonos: Bajan mientras la curva de rendimientos se inclina al alza a la espera de los datos de ADP y el PIB del tercer trimestre de EE. UU.
– USD: El dólar se debilita mientras resurgen las materias primas, lideradas por el sector energético.

Atención en el Presupuesto del Reino Unido

– Foco en el presupuesto: En el Reino Unido, todas las miradas están puestas en el presupuesto.
– Las preocupaciones iniciales sobre aumentos de impuestos y recortes de gasto disminuyeron desde que se ajustaron las reglas fiscales para aumentar el margen fiscal hasta 50 mil millones GBP.
– Si bien las políticas actuales difieren de las de 2022, persiste una prima de riesgo en los mercados financieros del Reino Unido, y la incertidumbre sigue presente en las encuestas de empresas y hogares.
– *Oportunidad:* Consideramos que una vez se resuelva la incertidumbre sobre el presupuesto, será un buen momento para tomar posiciones largas en el FTSE 250 y el sector de bienes raíces.

Impacto de una Presidencia de Trump en los Mercados Emergentes (EM)

– Relación con China: Un posible triunfo de Trump podría renovar las tensiones comerciales con China, que ya enfrenta desafíos como deflación, crisis en el mercado inmobiliario y tensiones internacionales.
– Oportunidad: La incertidumbre podría acelerar la depreciación del yuan chino (RMB), presentando oportunidades estratégicas para tomar posiciones cortas en el RMB frente al dólar estadounidense y el yen japonés.

– Impacto en otros mercados emergentes:
– México y Vietnam: Vulnerables ante políticas proteccionistas de Trump debido a su alta dependencia del comercio con EE. UU.
– India, Malasia y ASEAN: Podrían beneficiarse del realineamiento comercial y reformas estructurales, brindando oportunidades a largo plazo.

Efecto en las Acciones de América Latina

– Brasil:
– Bien posicionado para aprovechar un posible auge en las materias primas, impulsado por inversiones en infraestructura en EE. UU.
– Sectores como *materiales* (hierro, petróleo, soya) y *finanzas* proporcionan estabilidad.
– Menor exposición a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, lo que favorece posiciones largas en el índice Bovespa.

– Chile:
– Se beneficia de un aumento en los precios del cobre debido a su dependencia de las exportaciones de este metal.
– Sin embargo, la fortaleza del dólar estadounidense podría aumentar el costo de su deuda externa, generando volatilidad en el mercado.
– Chile tiene cierta protección frente a los conflictos comerciales directos con EE. UU., pero su dependencia de China como socio comercial presenta riesgos indirectos si las tensiones EE. UU.-China aumentan.
– Estrategia recomendada: Brasil es más adecuado para estrategias de crecimiento estable a largo plazo, mientras que Chile ofrece oportunidades tácticas ligadas a aumentos en los precios de las materias primas, especialmente en el cobre.

Seguimos monitoreando estos desarrollos y compartiremos más ideas sobre cómo posicionarse en los mercados de Reino Unido, América Latina y otros mercados emergentes, particularmente bajo la posible presidencia de Trump.

@Stella Capital